El exoesqueleto pediátrico.

El exoesqueleto pediátrico. Kiko Huesca EFE

Tecnología

El primer exoesqueleto para niños con parálisis es español y ya ha logrado su aprobación

Se ha presentado para su comercialización el Atlas 2030, el considerado primer exoesqueleto terapéutico del mundo. Ha sido desarrollado por españoles y ya tiene luz verde.

13 mayo, 2021 09:20

Noticias relacionadas

El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, desarrollado por la científica oriunda de España Elena García Armada y que facilitará la movilidad a niños afectados por una parálisis cerebral o una atrofia muscular espinal, está ya listo para su comercialización internacional.

El exoesqueleto, patentado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y desarrollado por la empresa Marsi-Bionics que fundó la investigadora como vehículo para transferir a la sociedad los resultados de sus investigaciones, ha obtenido el "marcado CE" y las autorizaciones de la Agencia Europea de Medicamentos, por lo que podrá empezar a generalizarse su uso en hospitales y clínicas de rehabilitación.

Ingeniera industrial en el Centro de Automatización y Robótica que la Universidad Politécnica de Madrid y el CSIC pusieron en marcha para investigar terapias que ayudaran a los pacientes con enfermedades neurológicas, García Armada no ha cejado en el desarrollo y el perfeccionamiento de los exoesqueletos biónicos desde que conoció a una niña tetrapléjica.

El primer exoesqueleto pediátrico

El primer exoesqueleto para niños con parálisis es español

Y hoy Víctor, otro paciente pediátrico, ha demostrado -blandiendo incluso una espada- la eficacia y la utilidad del exoesqueleto durante un acto que se ha celebrado en la sede de la empresa en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid para presentar el nuevo sello europeo y al que se han sumado el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez.

Han sido casi diez años de desarrollo de una tecnología en la que España ha sido pionera, y representantes institucionales y científicos han valorado que se haya completado el ciclo de transferencia del conocimiento: desde que comenzaron las primeras investigaciones en el CSIC hasta la comercialización de una tecnología que estará a disposición de las familias con niños con atrofia muscular espinal o con parálisis cerebral.

Foto del exoesqueleto ya aprobado.

Foto del exoesqueleto ya aprobado. Kiko Huesca EFE

El éxito clínico del exoesqueleto radica en que sus diez articulaciones tienen la capacidad de interpretar la intención del movimiento del paciente de una forma no invasiva y de esa manera responder a esa intención en cada paso, aunque también puede trabajar de forma "pasiva" y generar un patrón de marcha específico para cada paciente.

Víctor con el exoesqueleto.

Víctor con el exoesqueleto. Kiko Huesca EFE

El dispositivo, bautizado como "Atlas 2030", pesa 12 kilos y está fabricado en aluminio y titanio y sus articulaciones imitan el funcionamiento de los músculos humanos y proporcionan a los pacientes la fuerza que necesitan para mantenerse en pie y moverse en cualquier dirección, y se trata de una terapia robótica que puede acompañar a los niños en su recuperación entre los 4 y los 10 años.

Esta forma de utilizar el exoesqueleto permite realizar una terapia muscular integral de una forma lúdica con los niños y sus familias, lo que puede resultar, según han subrayado los responsables de la empresa, mucho más motivador y efectivo para los pacientes.

Desde que hace 8 años empezaran las investigaciones y comenzara a utilizarse de forma experimental en varios hospitales españoles, el exoesqueleto ha demostrado que un uso intensivo del mismo puede retrasar todas las complicaciones musculo-esqueléticas asociadas a la atrofia muscular espinal y la parálisis cerebral.

También te puede interesar...