ESPAÑA
Política

Page denuncia como "racista" el pacto de inmigración del PSOE y Junts y dice que le causa "bochorno": "Que lo tenga que decir yo... que se me toma por un tipo de derechas en mi partido"

El presidente de Castilla-La Mancha confía en que Moncloa y Ferraz borren de sus argumentarios el "muro" contra la ultraderecha: "Es una hipocresía"

efe
Actualizado

En el equipo de Emiliano García-Page ya habían adelantado que sería "rotundo" en su crítica al acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts para delegar las competencias de inmigración a Cataluña y el presidente de Castilla-La Mancha ha confirmado la advertencia denunciando que en su opinión se trata de un pacto "absolutamente racista". "Siento mucho bochorno como socialista, como ciudadano de este momento actual y como demócrata", ha asegurado, para añadir a continuación: "Que lo tenga que decir yo... a mí que se me toma por un tipo más bien de derechas en mi partido".

Según el único dirigente autonómico de la formación que lidera Pedro Sánchez que gobierna con mayoría absoluta, en Moncloa y a Ferraz se debería borrar de los argumentarios la idea de que España es el dique de contención contra la ultraderecha, algo que el jefe del Ejecutivo central reitera como un mantra en sus intervenciones políticas. "Es de una hipocresía tremenda plantear muros cuando realmente lo que se está cavando es una zanja", ha agregado en su intervención en un foro económico organizado por El Español en Toledo.

A Page le parece "grave" que "cualquiera del ámbito progresista, incluyendo los de Sumar, Podemos y compañía" lleguen a "tragar" con "el planteamiento absolutamente racista y de exclusiones identitarias" de Carles Puigdemont. Y lo sintetiza en esta frase: "Que la izquierda pueda asumir que se puede regular el tráfico de personas por cuestiones de idioma, de creencia, de identidad... es literalmente una trasposición de lo que el otro día le escuché a Trump".

"A mí ya que no me vengan con cuentos chinos de muros frente al trumpismo, frente a la extrema derecha, sobre todo cuando se está pactando con la peor (...). La realidad es que no se puede pactar lo que se está pactando sin vender tus valores, sin caer en la hipocresía de haber hecho lo contrario de lo prometido: no fuimos a las elecciones con este planteamiento, fuimos con un planteamiento contrario", ha apostillado en crítica implícita a Sánchez, a quien no ha mencionado en ningún momento.

Aun así, el barón castellanomanchego ha confiado en que esta delegación de competencias plasmada en una proposición de ley que para su entrada en vigor precisa ser aprobada por una mayoría absoluta en el Congreso no llegue a ver la luz. "Si, en esta sucesión de carambolas que empezaron el 23-J [el día de los últimos comicios generales], saliera adelante, espero que tenga retorno, que nadie piense que esto es consolidable, porque el daño que se le está planteando a las próximas generaciones es de una enorme irresponsabilidad", ha subrayado.

"A los que pergeñan todos estos acuerdos, sea en Ginebra o sea en Bruselas, se les tendría que poner la cara como mínimo colorada. Es lo único colorado que tendría el acuerdo", ha añadido Page sobre unas negociaciones que en el caso de su partido encabezan el secretario de Organización, Santos Cerdán, y el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. "A los que pergeñan estas cosas les interesa que todos los demás entremos enseguida en la trampa de si es constitucional o no", ha agregado dando por hecho que el Gobierno se encargará "de que sea constitucional".

A partir de ahí, según Page, "la gente entra en el trapo de pensar que, como es constitucional, es válido". A lo que él repone: "Es que la mayoría de las políticas de Vox entrarían en la Constitución, porque la Constitución española no tiene ideología concreta. Yo lo que discuto como izquierda es que puede ser constitucional y, al mismo tiempo, muy de extrema derecha". Además, considera que el acuerdo "dinamita por completo" la viabilidad de un pacto de Estado con las comunidades autónomas sobre inmigración en España.

"Una carambola no puede legitimar todos estos cambios paraconstitucionales, una legislatura planteada con esta debilidad parlamentaria no puede servir para hacer cambios estructurales del país, no es lógico", ha incidido el presidente de Castilla-La Mancha. "Decido hablar en vez de callarme entre otras cosas porque quiero que se mantenga viva la llama de lo que es el PSOE en la retina de la inmensa mayoría de los españoles, de un lado y de otro, incluso de mucha gente que no ha votado ni votará nunca al PSOE, que echa de menos al PSOE", ha expuesto.

Y ha agregado: "Yo no me siento representado en estas cosas. No solo no me reconozco como socialista, sino que no me va a vincular. Además, trabajaré para que la gente pueda ver a un PSOE reconocible. Todo lo que se está pactando no es por convencimiento ni porque hemos llegado a la conclusión de que es bueno para Cataluña y para España, no. Es por puro chantaje. Y esto le da un tono más complejo a todo".

"La política del Gobierno de España hizo que perdiéramos ayuntamientos y autonomías. Sí, sí, la política nacional hizo que el PSOE se hundiera en las autonómicas aunque haya muchos que prefieran darse latigazos y no reconocerlo. Pero la realidad es ésa", ha agregado el dirigente considerado que es considerado como un "verso suelto" del partido recordando que en ese contexto de 2023 él sí obtuvo mayoría absoluta. "Y, por el camino que vamos, no le arriendo las ganancias a las municipales y autonómicas que vienen", ha vaticinado.

NUEVAS VOCES DISCORDANTES

El otro barón socialista que se rebela ante el acuerdo es el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha señalado respecto al acuerdo con Junts para delegar competencias de migración a Cataluña que "las políticas de Estado consagradas en la Constitución han de ser ejercidas por el Estado", informa David Vigario.

"Desde el Partido Socialista de Extremadura defendemos la política de inmigración como una política de Estado", ha señalado en respuesta a los periodistas tras un encuentro con empresarios y colectivos de la sociedad civil de Jerez de los Caballeros.

No obstante, se ha mostrado a favor de "todo lo que sea la colaboración de las Administraciones que están más cercanas", pero a través de una relación de "mutua" y "leal" entre las instituciones, con el objetivo de "mejorar los mecanismos" que intervienen en materia de inmigración que ha insistido, es una "política de Estado".