
Puerto USB-C de la Nova Pro de Ampler. Omicrono
La bicicleta eléctrica que podrás cargar en cualquier parte: usa conexión USB-C como tu móvil para recargar batería
La firma Ampler se jacta de haber desarrollado la primera bici de este estilo que usa el conector universal impuesto en Europa.
Más información: Apple advierte con el cable USB-C de los iPhone 15: estos son los que podrían calentar tu móvil
A medida que las conexiones USB-C se han popularizado en España y en el resto del mundo, se han ido estandarizando como los puertos definitivos. Europa sin ir más lejos ya ha impuesto el puerto USB-C en todo su territorio, forzando a que los iPhone prescindan del Lightning y opten por este conector reversible. Por ende, la idea de una biicleta eléctrica que se carga vía USB-C es sencillamente increíble, abriendo un mundo de posibilidades al usuario.
Lo normal es que las bicicletas eléctricas incluyan un puerto de carga propietario, con un adaptador de corriente también propietario o que en muchos casos, está muy lejos del USB-C. Esto implica que en algunas ocasiones es imposible cargar estas bicicletas en momentos de apuro, lo que las limita en cierta manera. La compañía estonia Ampler acaba de lanzar sus primeras bicicletas eléctricas, que tienen como principal ventaja su puerto USB-C de carga.
Las Ampler Nova y Nova Pro, estas nuevas bicicletas, no solo presumen de tener un puerto de carga universal USB-C para cargarse, sino que disfrutan de ventajas como una pantalla LCD en el marco, componentes de primera categoría y un rango bastante amplio, que dependiendo de la configuración irá desde los 50 hasta los 100 kilómetros con su modo de asistencia a los 25 kilómetros por hora.
Una bicicleta eléctrica con USB-C
Estos nuevos dispositivos se catalogan como las primeras bicicletas eléctricas del mundo que incorporan USB-C para cargarse. Son bicis hechas a mano en Estonia, con un diseño ultra ligero de 17,4 kilos y algunas curiosidades, como la capacidad de usar transmisiones de 9 velocidades, varios tipos de marcos y seguimiento GPS integrado, entre otras bondades.
A nivel técnico, estamos ante bicicletas con llantas de 27,5 pulgadas, con posición vertical y transmisión de hasta 9 velocidades. Integran diseños semi-modulares, para añadir candados, asientos para mascotas o remolques, además de sillines y manillares. Su marco está hecho principalmente en aluminio, e incluyen transmisiones Shimano Deore Singlespeed con engranajes Carbon CDX. Es posible acceder a dos tipos de marco, con un sistema de paso bajo y otro de paso alto.

Bici Nova Pro. Omicrono
Se pueden comprar en tres tallas: S (50 centímetros), M (54 centímetros) y L (58 centímetros), con guardabarros de 55 milímetros también hechos en aluminio y frenos Alhonga. Sus baterías son de 48 V y 336 Wh, totalmente extraíbles y que vienen alimentadas por un puerto USB-C PowerDelivery 3.1, con una capacidad máxima de 140 W de potencia. Usando un cargador de altas capacidades, que por ejemplo incluya 120 W, se podrá cargar la bicicleta de 0 al 100% en apenas 3 horas.
¿Y qué pasa si usamos un cargador menos potente, como los que incluyen los MacBook de Apple? Ampler vende un cargador de 140 W por 80 euros perfecto para cargar la bici Nova. Sin embargo y pese a que el puerto se mantiene en todo momento como un USB-C tradicional, si usamos este cargador con otros dispositivos USB-C, la potencia bajará hasta los 15 W.
Disponemos de un sistema de control del motor con sensor de par en los pedales, modos de asistencia al pedaleo totalmente ajustables y luces integradas, tanto delanteras como traseras. Su motor de buje trasero Ampler de 250 W ofrece un par de 45 Nm y una potencia máxima de 400 W en su máximo desempeño. En lo que refiere a conectividad, la bici disfruta de Bluetooth, GPS y GSM.
Afortunadamente, estas bicicletas son totalmente europeas; de hecho, solo están disponibles en el continente. Mientras que la Nova estándar cuesta 2.990 euros, la Nova Pro sube la apuesta a 3.489 euros, con todas las opciones de personalización desde la web de Ampler.