
Helicóptero Bell 206L-4 LongRanger IV accidentado en Nueva York Omicrono
Cómo puede un helicóptero perder todas sus hélices en el aire: la hipótesis que explicaría el accidente de Agustín Escobar
Vídeos grabados por testigos muestran cómo el rotor principal de la nave sigue girando en el aire, cuando la cabina ya estaba en el Hudson de Nueva York.
Más información: El ingenioso dron que despega como un helicóptero y vuela como un avión para misiones de vigilancia de largo alcance
Cinco miembros de una familia española han fallecido este jueves en un accidente de helicóptero en Nueva York. Entre los muertos está Agustín Escobar, ejecutivo de la sucursal española de Siemens, su mujer Mercé Camprubí, también directiva de Siemens, y sus tres hijos –de 4, 5 y 11 años—, además del piloto. Lo que debía ser un viaje de placer para disfrutar del skyline de Manhattan ha culminado en una tragedia que deja varios interrogantes al ver cómo se precipitaba la cabina al río Hudson, cerca de la ribera de la vecina Jersey City, mientras el resto del vehículo, como el rotor principal, seguía girando solo en el aire.
Según The New York Times, este suceso ha sido el accidente de helicóptero que más víctimas deja en la ciudad de Nueva York desde 2018 cuando una nave también turística volaba con las puertas quitadas y cayó al East River. Entonces fallecieron cinco pasajeros, pero sobrevivió el piloto.
El vuelo accidentado esta semana despegó de un helipuerto del centro de la ciudad alrededor de las 3 de la tarde y duró menos de 18 minutos. La propia compañía publicaba en su web fotografías de la familia antes de montarse en el helicóptero. Los datos de radar mostraron que voló hacia el norte, siguiendo el horizonte de Manhattan, y luego de regreso al sur, hacia la Estatua de la Libertad.
Imágenes de la caída del helicóptero en el río Hudson.
Varios vídeos muestran el trágico final de este paseo turístico, cómo el vehículo aéreo pierde varias partes por el aire mientras se precipita al agua. APNews recoge el testimonio de Bruce Wall, un testigo de la tragedia que asegura que la nave se desmoronó en el aire perdiendo parte de la cola, el rotor y las hélices, quedando únicamente el cuerpo, que terminó sumergido boca abajo en el agua, cuya temperatura era de unos 7 grados Celsius (46 Fahrenheit). El rotor seguía girando en el aire una vez se había separado del helicóptero.
Posibles causas del accidente
Las causas del accidente están actualmente siendo investigadas y los detalles de esta tragedia son muy escasos. Tanto la Administración Federal de Aviación (FAA) como la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) investigarán lo ocurrido, y la NTSB liderará la investigación.
Los vídeos compartidos por los testigos de la zona muestran como la cabina del helicóptero cae al agua con fuerza. Esta parte de la nave, donde se encontraban las víctimas, ya no contaba ni con la hélice ni con el mástil, los dos soportes que la ayudan a mantenerse en el aire o aterrizar con seguridad.
Si el motor o motores de un helicóptero fallan, en caso de emergencia, un helicóptero puede aterrizar sin caer a plomo gracias al efecto de autorrotación. El propio aire hace girar la hélice o rotor principal facilitando que la nave pueda llegar a tierra de forma menos abrupta.
Sin embargo, al perder tanto el rotor principal como el de cola, la cabina se habría precipitado con fuerza hacia el agua. La incógnita más grande en esta tragedia es la causa de esa fuerte rotura que ha provocado que las hélices y la cabina fueran por lados distintos.
Mast bumping due to a low g push over or low g maneuver. Most likely unintentional. Happens with helicopters with 2 blades because the semi-rigid rotor system works on a teetering hinge that see-saws up and down with every revolution to increase lift. In a low g maneuver the tail… https://t.co/zsZemSrP8e pic.twitter.com/fCSsoXPGnv
— PastramiOnRye (@pstrmionrye) April 10, 2025
Algunas hipótesis apuntan a que podría haber sido un golpe del mástil y las dos palas del rotor principal. El sistema del rotor semirrígido de los helicópteros de dos palas como el accidentado, funciona con una bisagra que oscila la aumentar la sustentación. En maniobras de baja gravedad, la cola se puede elevar más que el fuselaje y chocar con las palas de la hélice, provocando el corte del mástil. Este choque podría explicar la fragmentación de la nave como se aprecia en los vídeos.
El helicóptero Bell 206L
La FAA identificó el helicóptero como un Bell 206 de 2004, un modelo utilizado ampliamente en la aviación comercial y gubernamental, incluso en compañías de turismo como la afectada por este incidente. Sin embargo, este modelo se desarrolló inicialmente para el Ejército de los Estados Unidos.

Escobar, junto a su esposa y sus tres hijos, momentos antes de comenzar el fatídico vuelo.
La familia viajaba en el helicóptero Bell 206L-4 LongRanger IV, una versión alargada de los Bell 206B JetRanger que entró en servicio en 1977. La versión de producción actual, el Bell 206L LongRanger IV, entró en servicio en 1992. Su fabricación es responsabilidad de la empresa Bell Helicopter Texton con sede en Texas y fábrica en Canadá. Según AirPort Technology se han entregado 1.700 unidades de 206L LongRanger.
El helicóptero tiene capacidad para siete personas, uno o dos pilotos. Cuenta con una autonomía máxima de 4,1 horas, hasta 665 km y una velocidad de crucero de 205 km/h.