Render un submarino de la clase Dreadnought

Render un submarino de la clase Dreadnought Royal Navy

Defensa y Espacio

Así es Acorazado, el gigantesco submarino nuclear de Reino Unido: una 'bestia' con misiles intercontinentales y torpedos

BAE Systems, la compañía encargada de la construcción, acaba de anunciar la colocación de la quilla del primer submarino de la clase Dreadnought.

Más información: Dentro del S-81 Isaac Peral, el submarino de la Armada diseñado y construido en España está listo para operar

Publicada

La Marina Real británica se ha consolidado como una de las más avanzadas en el terreno de los submarinos nucleares, una tecnología inexistente en España. Con el fin de continuar en la senda de ampliación de sus capacidades, la compañía BAE Systems es la encargada de la construcción de la nueva clase de submarinos Dreadnought (Acorazado, en castellano) cuyo primer integrante ya se encuentra en los astilleros de Barrow-in-Furness (Inglaterra) y al que acaban de colocar la quilla.

Este modelo de submarino es "el más potente y técnicamente avanzado jamás diseñado para la Marina Real", tal y como explica BAE Systems. La clase Dreadnought comenzará a entrar en servicio a principios de la década de los 2030 como parte del "programa para mantener la Fuerza de Disuasión Continua en el Mar de Reino Unido y proteger la seguridad nacional".

El programa se encuentra actualmente marchando a pleno rendimiento. La última unidad de la serie de submarinos de la clase —de las cuatro programadas— está a punto de ingresar en el astillero para su integración final, "lo que demuestra el progreso logrado en todo el programa hasta la fecha".

Construcción del submarino Dreadnought

Construcción del submarino Dreadnought Royal Navy / BAE Systems

"Estos barcos protegerán a nuestro pueblo y a nuestros aliados de las amenazas más extremas a nuestra seguridad nacional y modo de vida de las generaciones futuras", ha declarado el primer ministro británico, Keir Starmer.

La inversión en la industria de la defensa, ha continuado el primer ministro, "es fundamental para el compromiso de mi gobierno con la seguridad nacional y económica". El coste a las arcas públicas británicas para la construcción de los 4 submarinos que compondrán la clase Dreadnought es de 49.000 millones de euros.

Submarinos nucleares

Una vez cumplido el despliegue total de la clase de submarinos nucleares Vanguard, el Ministerio de Defensa comenzó a plantear el siguiente paso para la rama submarina de la Royal Navy. En 2011, el gobierno aprobó la fase inicial de diseño para una nueva familia de sumergibles que, tras algunos vaivenes por cambios políticos, terminó por cerrarse en 2016 con un presupuesto que, en la actualidad, se sigue manteniendo.

Los Dreadnought han sido diseñados para completar una vida útil de entre 35 y 40 años, un incremento de alrededor del 50% respecto a la familia anterior. También contará con algunas comodidades extra respecto a otras plataformas, como cuartos segregados, gimnasio, un aula e incluso un sistema de luces que simulan el ciclo día-noche.

La construcción de la primera unidad comenzó a finales de 2016 dentro de las mismas instalaciones que hace unos días acogieron la ceremonia de la colocación de la quilla y se espera que entre en servicio pleno en algún momento del año 2028. Una serie de retrasos sobrevenidos durante los primeros años han retrasado esta fecha, que ahora se estima sea a principios de la próxima década de los 2030.

En la actualidad, existen tres submarinos de la clase Dreadnought en construcción. Además del que da nombre a la familia, está el Valiant —comenzó a construirse en septiembre de 2019— y el Warspite —febrero de 2023—; quedando pendiente de inicio de los trabajos la unidad Rey Jorge VI.

Del sistema de propulsión, el corazón de los submarinos, se encarga la rama nuclear de Rolls Royce. La compañía británica cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de reactores nucleares embarcados e integrará el modelo PWR3, el más moderno de cuantos tiene en su catálogo y que está diseñado específicamente para servir dentro de los Dreadnought.

En lo relativo a especificaciones, la nueva clase de submarinos tendrá un desplazamiento de 17.000 toneladas junto a una eslora de 153 metros. Para ponerlo en perspectiva, el S-80 español mide 81 metros. Podrá acomodar hasta 130 tripulantes y contará con una autonomía virtualmente ilimitada gracias al reactor nuclear. El armamento estará representado por 4 tubos lanzatorpedos y 12 celdas para el lanzamiento de misiles balísticos Trident II, firmados por Lockheed Martin.

Figura por ordenador de un submarino clase Dreadnought

Figura por ordenador de un submarino clase Dreadnought

"Desde abril de 1969, los submarinistas de la Marina Real han estado orgullosos de entregar el Sistema de Disuasión Continua en el Mar, manteniendo al menos un submarino con misiles balísticos nucleares en patrulla, listo para responder a las amenazas más extremas al Reino Unido", apunta el almirante Sir Ben Key, jefe del Estado Mayor Naval.

Misiles a bordo

Los UGM-133 Trident II son los misiles balísticos nucleares que protagonizan en la actualidad los submarinos Vanguard de Reino Unido y harán lo propio con los de la clase Dreadnought. Están fabricados por Lockheed Martin en California y tan sólo la Royal Navy británica y su homóloga estadounidense los equipan, esta última a bordo de los submarinos clase Ohio.

Trident II

Trident II Lockheed Martin

Cada uno de los submarinos de Estados Unidos puede llevar hasta 20 misiles Trident II y los Vanguard británicos este número se reduce a 16. Desde que comenzaron a desplegarse, el misil ha experimentado un total de 177 lanzamientos de prueba exitosos —el último de ellos febrero de 2020— y 10 fallos —el último en enero de 2024—.

Se trata de uno de los pilares fundamentales de ambos países de su proyección nuclear intercontinental y de disuasión. Cada uno de los misiles tiene un peso de 59 toneladas y mide 13,5 metros de largo por 2,1 de diámetro. Para la propulsión cuenta con tres motores cohete de combustible sólido para las tres etapas de la que se compone.

El rango operativo del Trident II es de más de 12.000 kilómetros, aunque la cifra exacta se mantiene todavía clasificada y puede alcanzar 29.000 km/h (24 veces la velocidad del sonido) en su fase terminal. Emplea un sistema de guía astroinercial que le confiere una precisión de 100 metros. Puede llevar cabezas de guerra de entre 5 y 475 kilotones.