Despliegue con cazas F-35 para vigilar el Báltico contra sabotajes de cables submarinos

Despliegue con cazas F-35 para vigilar el Báltico contra sabotajes de cables submarinos Ministerio de Defensa de Países Bajos

Defensa y Espacio

Cazas F-35 contra los sabotajes de cables submarinos: así es la ambiciosa patrulla aérea que detecta buques rusos y chinos

Países Bajos tiene desplegados varios de estos cazas que vuelan junto a aviones de la OTAN para vigilar cualquier movimiento en el Báltico.

Más información: Así son los nuevos buques de China con puentes integrados: despliegan más de 100 metros de pasarela para llegar a la costa

Publicada

En el panorama mundial de la conectividad, los últimos meses han estado marcados por un número importante de roturas de cables submarinos encargados de proporcionar internet y tejer, de esta forma, la red necesaria para soportar el tráfico mundial de datos. En España, una amplísima mayoría de la conectividad a internet internacional se lleva a cabo por estas instalaciones, siendo también un punto estratégico para toda Europa.

La preocupación por estas roturas —intencionadas o accidentales— es máxima dentro de la Unión Europea, tanto que los ministros de Exteriores de los Veintisiete se reunieron el pasado lunes para debatir cómo responder de la mejor manera los cables submarinos. El último sabotaje registrado ocurrió el pasado domingo día 25, cuando una conexión en el Báltico dejó de estar operativa entre Letonia y Suecia.

"El nuevo daño en un cable de datos en el mar Báltico, esta vez entre Letonia y Suecia, subraya la urgente necesidad de tomar medidas coordinadas para proteger los cables submarinos", dijo Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia. La política finlandesa también afirmó que están trabajando "para reforzar la seguridad y las capacidades de reparación de cables".

Despliegue neerlandés de barcos y cazas F-35 contra el sabotaje de cables submarinos en el Báltico

Despliegue neerlandés de barcos y cazas F-35 contra el sabotaje de cables submarinos en el Báltico Ministerio de Defensa de Países Bajos

"Cualquier daño de infraestructuras críticas es muy grave para la transmisión de datos, gas y electricidad", prosiguió en otra intervención. "Esto crea una mayor tensión geopolítica y es una clara muestra de taques de Rusia contra la Unión Europea".

Al mismo tiempo que Virkkunen aportaba estas declaraciones en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, la OTAN continuaba con su campaña coordinada para patrullar esa misma zona del mar Báltico donde se han registrado los sabotajes. Los encargados de la vigilancia aérea son los cazas F-35 de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF), mientras que los trabajos en superficie recaen en embarcaciones igualmente neerlandesas.

Vigilantes bálticos

"Comprender el entorno para poder prevenir, mitigar o responder a una amenaza identificada, incluido el daño a la infraestructura submarina crítica, es el objetivo de una actividad como la misión Baltic Sentry [Centinela del Báltico] de la OTAN", según declaraciones del Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa a TWZ.

También declararon que los F-35, junto a otros aviones de patrulla marítima, ayudan en la misión. "Al operar en una multitud de dominios, incluido el aéreo, aumentamos nuestra comprensión, algo que el caza multifunción F-35 puede hacer de manera muy conveniente".

La RNLAF tiene desplegados un total de 4 unidades de F-35 en una base aérea de Estonia que actúa como cuartel general de los cazas. Se han integrado en la misión de Policía Aérea del Báltico, dentro del vector aéreo de la OTAN, y se turnan para ubicarse en Lituania y Estonia en turnos de 4 meses.

La misión Baltic Sentry se creó en respuesta a posibles acciones de sabotaje en el lecho marino del Báltico entre Finlandia y Estonia. Justo antes de la última rotura de cable submarino entre Letonia y Suecia, el pasado diciembre ocurrió un caso similar al resultar dañados el cable eléctrico submarino Estliknk 2 y otros 4 hilos de telecomunicaciones; recayendo todas las sospechas sobre el barco ruso Eagle S.

Finlandia interceptó la embarcación y la decomisó, descubriendo sistemas y equipos de espionaje en su interior. La investigación todavía sigue su curso, aunque todo apunta a una operación de sabotaje ordenada desde Moscú.

Solo unas semanas antes, en noviembre, Alemania comunicó el daño de dos cables de comunicaciones también en el mar Báltico. Un supuesto barco carguero de bandera china, el Yi Peng 3, está todavía hoy en el centro de todas las acusaciones por haber dañado la infraestructura crítica.

Pareja de F-35 volando junto a embarcaciones de guerra en el mar Báltico

Pareja de F-35 volando junto a embarcaciones de guerra en el mar Báltico Ministerio de Defensa de Países Bajos

Los cazas F-35 se han erigido como la mejor aeronave militar de quinta generación disponible en el mercado internacional. Está fabricado por la Lockheed Martin y ya forma parte de la flota operativa de un buen número de países aliados de Estados Unidos.

Una de las particularidades del caza es que cuenta con un sólo motor encargado de la propulsión, siendo esta característica una de las que abarata la plataforma. Según los últimos informes y dependiendo de la configuración, cada unidad de F-35 podría costar entre 75 y 100 millones de euros, a los que habría que añadir algunos extras como el entrenamiento, sistemas accesorios o armamento.

Precisamente, el hecho de contar con un único motor no penaliza a la plataforma en cuanto a capacidades de movilidad. Puede alcanzar una velocidad supersónica superior a los 1.700 km/h a gran altitud y el techo de servicio se sitúa en los 15.000 metros. También ha demostrado su capacidad de eyectar al piloto de forma segura recientemente, justo antes de que el aparato de la Fuerza Aérea de EEUU se estrellara en una base de Alaska.

Además del cañón de 25 milímetros, el F-35 dispone de 4 anclajes internos en la bahía de carga y otros 6 externos donde acoplar diferentes tipos de municiones. La panoplia compatible con la plataforma va desde misiles aire-are como los Sidewinder o AMRAAM a los aire-superficie como los JASSM. Además, puede incorporar bombas JDAM o Paveway.

Caza F-35 de la Fuerza Aérea de EEUU

Caza F-35 de la Fuerza Aérea de EEUU Alex R. Lloyd / USAF

Para su labor en la misión Baltic Sentry, el caza se apoya en el amplísimo catálogo de sistemas de guerra electrónica y sensórica que puede integrar. Una parte importante de su categoría como avión de quinta generación se apoya en este equipamiento con el que poder detectar amenazas tanto aéreas como superficiales.

Mar de interferencias

Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, la zona del mar Báltico se ha convertido en una de las más complejas desde el punto de vista geoestratégico. Ahí convergen Rusia, Bielorrusia y varios países de la OTAN con una elevada capacidad militar desplegada. En el escenario aéreo y desde hace unos meses, miles de tripulaciones de vuelos comerciales han ido reportando fallos provocados en sus GPS creados por sistemas que se encuadran dentro de la conocida como guerra electrónica.

El jamming —interferencia, en su traducción directa al castellano— es ya un elemento más en la región báltica para los pilotos. Según recogió el pasado abril el medio británico The Guardian, más de 2.300 vuelos de Ryanair, 1.400 de Wizz Air y 82 de British Airways han reportado incidencias relacionadas con "interferencias en el GPS" desde el pasado agosto.

"La aviación es una de las formas más seguras de viajar en avión y existen varios protocolos de seguridad para proteger los sistemas de navegación en los aviones comerciales", ha declarado Glenn Bradleym, jefe de operaciones de vuelo de la Autoridad de Aviación Civil británica al mismo medio. "La interferencia del GPS no afecta directamente a la navegación de una aeronave y, si bien es un problema conocido, esto no significa que una aeronave haya sido bloqueada deliberadamente".

"En los últimos años ha habido un aumento en las interferencias intermitentes del GPS que ha afectado a todas las aerolíneas", afirmó un portavoz de la aerolínea irlandesa Ryanair. "Los aviones de Ryanair cuentan con múltiples sistemas para identificar la ubicación del avión, incluido el GPS".