Asteroide

Asteroide urikyo33 en Pixabay Omicrono

Defensa y Espacio

Un asteroide de 100 metros de ancho alerta a los astrónomos: podría impactar contra la Tierra en menos de 7 años

El cuerpo, denominado 2024 YR4, ha causado que se activen algunos de los protocolos de defensa planetaria a la espera de saber más datos sobre su órbita.

Más información: Así es THOR, el ingenioso sistema que 'cazará' asteroides en rumbo de colisión con la Tierra

Publicada

Desde hace años, los científicos dedicados al espacio y a la astronomía han advertido sobre la posibilidad real de que un asteroide acabe con la civilización humanaEs algo que se ha temido en España y en el resto del mundo, y si bien ha habido casos increíblemente cercanos como el del asteroide Apofis 99942, de momento nos hemos librado. No obstante, las autoridades responsables de los sistemas de defensa planetaria han advertido de otro asteroide que podría impactar contra la Tierra, esta vez en 2032.

Lejos de ser ciencia ficción, muchos han advertido sobre este hecho. La división de defensa planetaria de la NASA acaba de anunciar que el asteroide denominado 2024 YR4 tiene más de un 1% de posibilidades de impactar contra la Tierra el próximo 22 de diciembre del 2032. Una cifra irrisoria sobre el papel, pero que esconde otro hecho perturbador; 2024 YR4 mide nada menos que 100 metros de ancho, por lo que representa un peligro real.

Y es que actualmente, no hay ningún asteroide de gran tamaño que tenga tal probabilidad de impacto; todos se sitúan por debajo del 1%. Se estima que posee entre 40 y 90 metros de ancho, y causó alarma entre los astrónomos cuando este cuerpo apareció en la lista de riesgo automático Sentry de la NASA el pasado 31 de diciembre de 2024. Esta lista incluye todos los asteroides conocidos cercanos a la Tierra que, según la NASA, "tienen una probabilidad distinta de 0% de impactar contra la Tierra en el futuro".

El asteroide que podría impactar

Todo comienza el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides en Chile contactó con el Minor Plane Center, el centro de intercambio de información internacional para mediciones de posición de cuerpos pequeños (el mismo que hace poco confundió un asteroide con el Tesla Roadster que Musk lanzó en 2018). Este centro se encarga de recopilar información sobre objetos espaciales de tamaño pequeño, como planetas compactos o cometas.

Tanto las agencias espaciales estadounidenses como las europeas han elevado la importancia de este cuerpo dentro de las listas como Sentry o la escala de riesgo de impacto de Turin, que dan buena cuenta del por otro lado escaso riesgo de impacto que presenta 2024 YR4. Dicha escala, asociada a los objetos NEO o Near Earth Objects, es usada como herramienta de medición para clasificar el peligro de impacto que esta clase de objetos presenta.

Dimorphos, momentos antes de recibir el impacto de la nave DART de la NASA.

Dimorphos, momentos antes de recibir el impacto de la nave DART de la NASA. NASA NASA

2024 YR4 se ha alzado al puesto tres, que incluye los objetos merecedores de atención por parte de los astrónomos. Concretamente, define un encuentro cercano, cuyos cálculos indican una probabilidad de colisión de hasta un 1%. Según la escala, el impacto podría causar "destrucción localizada". Eso sí, esta misma escala detalla que lo más probable es que las nuevas observaciones telescópicas ayuden a definir todavía más la trayectoria del asteroide y que su asignación pase a ser 0. "La atención del público y de los funcionarios merece la pena si el encuentro se produce en menos de una década", apostilla la escala.

El único asteroide que ha recibido una calificación mayor fue Apofis, que copó portadas en 2004 por subir un puesto más, en este caso al cuatro. Tanto es así, que la ESA anunció en julio del año pasado el lanzamiento de Ramsés, una sonda que observaría al satélite Apofis durante su trayectoria cercana a la Tierra. Se estima que en el año 2029, Apofis pasará a unos 32.000 kilómetros del planeta. En 2004, las estimaciones de colisión eran del 2,70%, aunque ya ha sido degradado en dicha escala.

Cabe aclarar que incluso en caso de impacto, el asteroide causaría un gigantesco daño, pero no provocaría la extinción ni muchísimo menos. En comparación, el asteroide que causó la extinción total de los dinosaurios tenía un diámetro de entre 10 y 15 kilómetros, una envergadura superior a los 100 metros que se barajan con 2024 YR4. Sea como fuere, el impacto de dicha roca podría causar importantes daños en escala de ciudades, por lo que las urbes o zonas cercanas al impacto podrían sufrir consecuencias fatales.

Actualmente, ya hay dos organismos que han sido alertados acerca de 2024 YR4. El primero es la Red Internacional de Alerta de Asteroides, que se encargará de seguir de cerca la órbita del cuerpo y determinar el porcentaje real de impacto a medida que este se acerque al planeta. Por otro lado está el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, que valorará las medidas a seguir. En este sentido, ambas organizaciones buscarán decidir exactamente qué hacer para hacer frente al problema.

La nave DART y el cube sat LICIACube, que registrará el impacto contra un asteroide

La nave DART y el cube sat LICIACube, que registrará el impacto contra un asteroide ASI Omicrono

Es aquí cuando entra en juego la famosa misión DARTque en septiembre de 2022 consiguió algo histórico para la raza humana: desviar con éxito la trayectoria de un asteroide impactando contra él una sonda endiabladamente rápida. El impacto de la nave de la NASA alteró con éxito su órbita, demostrando que los humanos éramos capaces de cambiar la órbita de un cuerpo celeste a voluntad. Este novedoso sistema de defensa planetaria podría estrenarse en la próxima década para confrontar a 2024 YR4.