Oficinas de Google en California

Oficinas de Google en California REUTERS/Mike Blake Omicrono

Defensa y Espacio

Google habría ayudado a Israel en su guerra contra Hamás: dio más acceso a su tecnología en los primeros meses

Documentos internos de Google reflejan el trabajo de sus empleados para reforzar los servicios en la nube de los que disponen las fuerzas israelíes.

Más información: Así es El Evangelio, el sistema con IA de Israel para saber dónde atacar localizaciones de Hamás

Publicada
Actualizada

Hace más de 15 meses que dura la guerra entre Israel y Gaza, desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Algunos de los rehenes tomados aquel día se han liberado esta semana en una nueva tregua. Durante todo el conflicto, el ejército de Jerusalén ha empleado inteligencia artificial para realizar ataques quirúrgicos contra los efectivos de Hamás. Esa tecnología, utilizada por la Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés), sería posible, en parte, gracias a una colaboración con Google.

El ejército de Israel ha tenido acceso a la última tecnología de inteligencia artificial desarrollada por Google desde las primeras semanas de la guerra entre Israel y Gaza. Así lo afirma el periódico The Washington Post que ha conseguido documentos internos sobre la colaboración entre la multinacional estadounidense y el Ministerio de Defensa de Israel.

En mayo de 2021, Israel firmó un acuerdo de 1.200 millones de dólares con Google y Amazon para que la administración israelí pudiese acceder a sus servicios en la nube. Hasta el año pasado se desconocía que el Ministerio de Defensa y el ejército fueran clientes en este contrato. La nueva filtración confirma esta colaboración y su ampliación desde los primeros meses de conflicto.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, junto a varios militares el pasado 18 de julio.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, junto a varios militares el pasado 18 de julio. Reuters

Los documentos obtenidos por The Post detallan varios proyectos de computación en la nube de Google, sin detallar cómo el Ministerio de Defensa israelí querría utilizar esa tecnología. El país en guerra solicitaba ampliar sus recursos en el servicio de Google llamado Vertex, que permite a los clientes usar la nube para aplicar la IA a sus propios datos. De no obtener esa ampliación, un empleado de Google sugiere en un documento la posibilidad de que el cliente recurra al rival, la nube de Amazon.

Los documentos muestran parte de la colaboración de la empresa y el cliente desde 2023, hasta finales de noviembre de 2024. Cuando se cumplía un año del conflicto y la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Netanyahu por crímenes de guerra en Gaza, un documento refleja la solicitud de las Fuerzas de Defensa de Israel para desarrollar su propio asistente de IA para procesar documentos y audio con Gemini, la IA de Google.

La información aportada por The Washington Post no indica cómo utilizó Israel esta tecnología y ni el país, ni Google y Amazon han respondido a las cuestiones del periódico al respecto. Sin embargo, según medios israelíes, el director general de la Dirección Nacional Cibernética del país, Gaby Portny sugirió a principios de 2024 que Nimbus ayudaba directamente en el combate.

Google ha dicho anteriormente que el contrato de Nimbus con el gobierno de Israel "no está dirigido a cargas de trabajo altamente sensibles, clasificadas o militares relacionadas con armas o servicios de inteligencia". Se conoce con anterioridad el desarrollo de Habsora, una IA israelí que proporciona al ejército miles de objetivos humanos y que ha sido usado en los ataques en la Franja de Gaza, pero se desconoce si su desarrollo ha implicado el uso de la nube de alguna de estas multinacionales.

El gigante de internet tiene políticas de inteligencia artificial que comprometen a la empresa a no aplicar la tecnología de forma que perjudiquen a las personas y comprobar que se cumplen los estándares internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU. Incluso, invita a sus empleados a plantear su inquietud sobre la actividad de la compañía. No obstante, Google despidió a más de 50 empleados el año pasado después de que parte de su persona protestara por el contrato entre la empresa y los militares israelíes.