luna

luna

Defensa y Espacio

Un centro de datos en la Luna: el innovador proyecto que quiere evitar los incendios y desastres naturales de la Tierra

La empresa Lonestar quiere instalar un centro de datos con energía solar en la luna este año, una tecnología que ya se ha probado en la ISS

Más información: Apagón en Google: se incendia uno de sus servidores más importantes en Europa

Publicada
Actualizada

Los cohetes Falcon 9 de SpaceX se han convertido en el vehículo espacial más ocupado de la industria. Mientras empresas como la de Jeff Bezos tratan convertir cohetes como New Glenn en su principal rival. Los cohetes de SpaceX están muy solicitados y en los próximos meses servirán de transporte para un innovador proyecto, la instalación del primer centro de datos en la Luna. 

La empresa Lonestar Data Holding se servirá de un cohete Falcon 9 para iniciar la construcción de su centro de datos físico en la superficie lunar. Estará completamente ensamblado a finales del próximo mes, en febrero, y se integrará con el módulo de aterrizaje lunar de Intuitive Machines, Anthena, tal y como informa Reuters.

El centro de datos se llamará Freedom, funcionará con energía solar y se enfoca en la recuperación de datos en emergencias. Entre los clientes interesados en este novedoso proyecto está el gobierno de la Isla de Man, la empresa de inteligencia artificial Valkyrie o la banda de música Imagine Dragons. 

Módulo Nova -C de Intuitive Machines

Módulo Nova -C de Intuitive Machines SpaceX Omicrono

En una nota anterior, el fundador de Lonestar, Chris Stott, dijo: "Los datos son demasiado importantes para nosotros como especie como para almacenarlos en la biosfera cada vez más frágil de la Tierra". En este sentido, la empresa ha considerado que la Luna es espacio más cercano y seguro al que enviar este nuevo oro.

En un mundo cada vez más azotado por las guerras y los desastres provocados por el cambio climático, la pérdida de los centros de datos puede ocasionar graves problemas para empresas y ciudadanos. Incluso los incendios son uno de los principales males a las que se enfrentan estas instalaciones.

La luna está a una distancia justa de la Tierra para que el centro de datos no tenga problema para comunicarse con el planeta que orbitará. Sin embargo, esa separación implica un nivel de latencia que limita el uso de esta instalación. Por eso, el centro se dedicará a tareas de almacenamiento y recuperación de datos cuando fallen otros sistemas en la Tierra.

En 2021, probaron con éxito su tecnología para este centro de datos en microgravedad a bordo de la Estación Espacial Internacional. Una vez en la Luna, sus operaciones también contarán con respaldo de las instalaciones de Tampa, Florida, de la empresa de centros de datos Flexential.

Lanzamiento de cohete Falcon 9

Lanzamiento de cohete Falcon 9 SpaceX

El concepto de centros de datos basados ​​en el espacio está ganando terreno a medida que aumentan las necesidades energéticas para mantener dicha actividad en la Tierra. Sin embargo, esta tecnología a distancia cuenta con sus propios inconvenientes, como el coste de lanzarla en cohetes o la posibilidad de que el lanzamiento falle y se pierda la carga. Allí en el satélite, el centro de datos se alimentará con energía solar y utilizará unidades de estado sólido refrigeradas de forma natural para ser más sostenible.