Siempre decimos que realizar estiramientos antes y sobre todo, después de entrenar, es de gran ayuda para recuperar antes y prevenir lesiones. Sin embargo, los estiramientos mal realizados también pueden causar lesiones y por ello, debemos aprender muy bien cómo ejecutarlos.
Un estiramiento puede causar lesiones si los realizamos de manera incorrecta es decir, si los realizamos de la siguiente forma:
-
En frío, sin un breve calentamiento previo, momento en el cuál nos encontramos tensos, fríos y muy limitados en cuánto a elasticidad. Para prevenir un desgarro o tirón muscular, los músculos no deben estirarse en frío
-
Haciendo rebotes, pues no es la forma de ejecutar un real estiramiento que favorezca la recuperación y nos brinde flexibilidad, sino que en lugar de rebotar, debemos estirar lento y gradualmente.
-
Bruscamente también un estiramiento puede causar una lesión, pues podemos excedernos con el movimiento provocando una hipercontracción compensatoria ante el veloz y gran estiramiento, lo cual puede causar más daño que ayuda.
-
Hasta sentir dolor. El estiramiento no debe doler, si duele es porque estamos sobreexigiendo el movimiento pudiendo dañar fibras musculares, articulaciones o tendones.
Se sabe que los estiramientos bruscos, exigentes y dolorosos así como sin calentar previamente pueden causar lesiones al igual que su no realización como complemento de un buen entrenamiento. Entonces, si haces estiramientos tienes que saber cómo realizarlos para que su ejecución realmente sea positiva y no se convierta en causa de lesiones.
Imagen | Tobyotter
Ver 9 comentarios
9 comentarios
nebulus
Yo empleo, entre otros, estos vídeos de estiramientos que se pueden descargar en el móvil. Así evito contar los segundos de cada estiramiento demasiado rápido, porque aunque me esfuerzo por tomarme los estiramientos como un fin en sí mismos, lo cierto es que uno puede sucumbir a las prisas por empezar a correr o por irse a las duchas con celeridad y descuidar la calidad de los estiramientos. Mi recomendación es que hay que hacerlos relajado, controlando la respiración y concentrado en la tarea. Antes de correr. http://www.youtube.com/watch?v=c5-8dj1I34w Después de correr. http://www.youtube.com/watch?v=xdkut2quQ64
joselmoreno
¡¡ Dios mio fijaros en la gorra como estira el cuello este tio!!
Tiene la cabeza girada 180º!!!
Eso no puede ser bueno.
jabocho
Hola Gabriela! Hace dos fines de semana, estuve en el FItex de Barcelona, un Evento Internacional sobre Fitness, Salud y Gestión. Nos daban clases teóricas y prácticas de todo tipo, nutrición, trx, hipopresivos, entrenamiento funcional... Y los presenters de las clases de entrenamiento funcional y entrenamiento metabólico incidían mucho en que es mejor no estirar antes del ejercicio ya que inhibe o perjudica a la contracción muscular que vamos a necesitar después, pero al finalizar el ejercicio si que hay que estirar, que opinas? 1 saludo!!!
pedrillo
Que razon tienes Gabriela. Me acuerdo de la peor lesion que tuve por un mal calentamiento en frio,,,me fastidie el gemelo de mala manera. gracias por tus consejos