Los manifestantes se enfrentan a la policía en la entrada del congreso de AfD

Los manifestantes se enfrentan a la policía en la entrada del congreso de AfD Reuters

Europa

El boicot de un grupo de izquierdas retrasa dos horas el arranque del congreso de Alternativa para Alemania

Los manifestantes cortaron una carretera y obligaron a darse la vuelta a muchos de los miembros del partido ultra.

Más información: El líder conservador alemán y favorito en las encuestas para la cancillería cierra la puerta a una alianza con la ultraderecha

I. Muñoz | Agencias
Publicada
Actualizada

Miles de manifestantes consiguieron retrasar este sábado en dos horas el inicio del congreso de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), la segunda fuerza en las encuestas de cara a las elecciones del 23 de febrero, en la localidad sajona de Riesa (este), donde se produjeron incidentes con la Policía.

Las protestas empezaron de madrugada y sus promotores consiguieron cortar temporalmente la carretera B169 a la altura de Riesa, según informó la Policía sajona en sus redes, mientras que en algunos puntos de la localidad, grupos de manifestantes intentaron irrumpir a través de los cordones policiales.

Los organizadores de las protestas, una alianza contra la derecha conocida como 'Widersetzten' (Oponerse), aseguraron en su cuenta de X que habían conseguido "bloquear casi todos los accesos al congreso de la AfD".

"Pese a numerosos intentos, los fachas de la AfD no consiguieron pasar los bloqueos y han tenido que darse la vuelta en muchos sitios", afirmaron y denunciaron que la Policía había empleado la fuerza en algunos casos para disolver las sentadas, con porras, gas pimienta y cañones de agua.

Por todo ello, el inicio del congreso del partido ultraderechista, previsto para las 10.00 de la mañana hora local, se retrasó en dos horas.

Un medio afín a la formación aseguró que la propia colíder Alice Weidel, que será ratificada previsiblemente durante el congreso como candidata a la cancillería de cara a las elecciones, se vio afectada por los bloqueos.

En el vídeo difundido por Junge Freiheit puede verse cómo un vehículo negro, en cuyo interior se hallaba supuestamente Weidel, se detiene ante una sentada de activistas que cortan la calle, hasta que la Policía les retira por la fuerza.

Un portavoz de la AfD, Bernd Baumann, calificó en declaraciones a la cadena Phoenix a los manifestantes de "extremistas" y dijo que era una "catástrofe" que lograsen retrasar el inicio del congreso, en el que está previsto que apruebe también el programa electoral.

El diputado regional Robert Lambrou aseguró a la misma cadena que había logrado entrar al recinto tras caminar dos horas a pie pero que algunos de sus compañeros habían sufrido ataques a sus vehículos por parte de los "antifas".

Seiscientos delegados de la formación, que en las encuestas se sitúa sobre el 20 % de la intención de voto, por detrás del bloque conservador CDU-CSU (30 %) y por delante de los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz (15 %) se darán cita este sábado y domingo.

La Policía cuenta con que en las protestas de hoy participen hasta 10.000 manifestantes venidos de toda Alemania en aproximadamente 200 autobuses.

Hace precisamente un año que Alemania vivió una movilización masiva contra la AfD, con protestas en las que llegaron a participar casi un millón de personas de forma simultánea en todo el país, después de que se filtrase la implicación de miembros del partido en un encuentro de extremistas de derechas en el que se debatieron planes para expulsar de Alemania a inmigrantes y ciudadanos de origen extranjero.