
Donald Trump, ayer, durante la cena del Comité Nacional Republicano. Reuters
Trump pausa los aranceles tres meses a 75 países, mantiene un 10% para la UE y los eleva al 125% a China
El anuncio ha llegado pocas horas después de que entraran en vigor los aranceles "recíprocos" del 104% contra productos chinos.
Más información: La UE aprueba el primer contragolpe contra Trump: aranceles del 25% a productos de EEUU por valor de 21.000 M
Donald Trump ha anunciado este miércoles un nuevo giro en su política comercial al congelar durante 90 días los aranceles a más de 70 países con los que, según ha indicado, está dispuesto a negociar. En cambio, el presidente de Estados Unidos ha endurecido significativamente su postura hacia China, al elevar los aranceles a las importaciones de su gran rival estratégico hasta el 125%, con efecto inmediato. Además, la Casa Blanca ha confirmado que la suspensión de los aranceles no afecta a la Unión Europea, a la que se aplicará en los tres próximos meses una tasa del 10%, en lugar del 20% anunciado, según informa Efe.
“Dado el total desprecio que China ha mostrado por los mercados mundiales, he decidido aumentar el arancel que cobra Estados Unidos a China al 125%, efectivo de inmediato”, ha argumentado el mandatario republicano en Truth Social, su propio Twitter. “Esperemos que pronto China entienda que los días de aprovecharse de EE UU y de otros países han terminado”.
El anuncio ha llegado pocas horas después de que entraran en vigor los aranceles “recíprocos” del 104% contra productos chinos, lo que provocó una respuesta inmediata de Pekín, que ha reaccionado con una tasa del 84% a las importaciones procedentes de Estados Unidos. A su vez, la Unión Europea ha aprobado sus primeras contramedidas frente a los gravámenes estadounidenses, en una clara señal de deterioro del clima comercial global.
En paralelo, Trump ha autorizado una “pausa” de 90 días en los nuevos aranceles para decenas de socios comerciales, rebajándolos a un tipo del 10%, también con aplicación inmediata. La medida ha sido interpretada como un intento de calmar los mercados tras la reciente sacudida en los bonos del Tesoro estadounidense, cuyo rendimiento a 10 años superó brevemente el 4,5% tras una venta masiva.
Esta subida ha avivado temores sobre una posible crisis financiera que recuerda al episodio vivido en el Reino Unido en 2022, durante el breve mandato de Liz Truss.
En el mercado de divisas, el dólar ha rebotado frente a monedas refugio como el yen japonés y el franco suizo, después de haberse debilitado a lo largo de la sesión a raíz de la incertidumbre generada por los nuevos aranceles. El repunte de la divisa refleja un renovado optimismo tras la tregua parcial anunciada por Trump.
“Después de que los mercados pusieran en alerta a la Administración, parece probable que esta pausa se prolongue más allá de los 90 días iniciales”, ha señalado Karl Schamotta, estratega jefe de mercados de Corpay, en una nota para inversores.
En Wall Street, el alivio fue inmediato: los principales índices cerraron la jornada con fuertes subidas. El Nasdaq se disparó un 7,7%, el S&P 500 ganó un 6% y el Dow Jones avanzó un 5%, impulsados por la expectativa de un escenario comercial menos agresivo para la mayoría de socios de EE UU.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha intentado calmar los temores sobre una posible crisis financiera, atribuyendo la volatilidad reciente a maniobras especulativas de “jugadores muy apalancados”. Sin embargo, el exsecretario del Tesoro Larry Summers ha advertido de los riesgos: “Este patrón es propio de economías emergentes, no de superpotencias. Deberíamos estar muy preocupados”.
México y Canadá tampoco figuran en la lista de países que verán pausados sus respectivos aranceles, informa la agencia Reuters, que cita a un funcionario de la Casa Blanca. La Administración Trump ha explicado que el gravamen del 25% sobre el comercio no relacionado con el tratado de libre comercio firmado en 2018, durante el primer mandato de Trump, seguirá en vigor.