![Donald Trump durante el oficio religioso tras su nombramiento como Presidente de EEUU](https://s1.elespanol.com/2025/01/21/actualidad/918169093_252505380_1024x576.jpg)
Donald Trump durante el oficio religioso tras su nombramiento como Presidente de EEUU Reuters
Trump da vía libre a redadas de inmigrantes en lugares hasta ahora considerados "protegidos" como escuelas o iglesias
La directriz revocada fue emitida por Biden en 2021 para evitar que los extranjeros no acudieran a servicios esenciales por miedo a ser detenidos.
Más información: Dieciocho estados presentan una demanda contra la orden de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares considerados hasta ahora "protegidos", como escuelas, iglesias y hospitales.
El Departamento de Seguridad Nacional ha derogado los límites impuestos a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas, establecidos por el mandato anterior, que no permitían a los funcionarios a aplicar la ley de inmigración en "áreas protegidas".
Entre esos lugares se encontraban escuelas, universidades, centros de atención médica, sitios de culto, "lugares donde se reúnen los niños", establecimientos de servicios sociales, bancos de alimentos, ceremonias religiosas o civiles y centros de respuesta y socorro ante desastres naturales o emergencias.
El Gobierno alega que esta decisión "empodera" a los agentes de migración a "seguir las leyes" y capturar a los que llaman "criminales extranjeros", según indicó un portavoz del DHS en un comunicado.
El texto asegura además, sin citar pruebas o ejemplos, que hay "criminales" que se "esconden en las escuelas y las iglesias" de EEUU para evadir ser arrestados.
La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EEUU.
La directriz que fue revocada fue emitida por el Gobierno de Biden en 2021 y prohibía a los agentes de migración llevar a cabo arrestos o redadas en algunos lugares sin aprobación de un superior.
La idea de la medida, según el memorando de 2021, era evitar que las personas extranjeras se mostraran reacias a asistir a lugares donde se ofrezcan servicios esenciales.
"Podemos cumplir con nuestra misión sin negar o limitar el acceso de los individuos a la comida, el albergue o la fe", señala ese documento.
Por otro lado, la Administración Trump dijo además que está restableciendo el programa Permanecer en México, reanudando una iniciativa que obligaba a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en México la resolución de sus casos en Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos señaló en un comunicado que reiniciaría el programa inmediatamente, años después de que lo finalizara el expresidente Joe Biden.