
Silvia Llop, psicóloga especializada en el amor.
Silvia Llop, psicóloga del amor: "Si mantienes la química mucho tiempo, seguramente estás en una relación tóxica"
Estas relaciones pueden parecer apasionadas, intensas y llenas de atracción, pero lo que realmente ofrecen es un ciclo destructivo de altibajos emocionales.
Más información: Paula Orell, psicóloga: "Las personas con baja autoestima en España tienen mucha más posibilidades de ser infieles"
Las relaciones sentimentales son, sin duda, uno de los aspectos más complejos de la vida humana. Nos enseñan sobre el amor, la pasión, la convivencia y, lamentablemente, sobre los altibajos emocionales que pueden surgir, afectándonos psicológicamente y hasta físicamente.
No obstante, en los últimos años un nuevo (y preocupante) concepto ha emergido en el campo del amor. Las relaciones tóxicas están cada vez más presente en nuestras conversaciones, habiéndose convertido en algo más frecuente de lo que se debiera en la sociedad actual.
Voces expertas como la de Silvia Llop, psicóloga, también conocida como la "psicóloga del amor", ofrece una visión diferente y muy profunda sobre cómo la química y las emociones pueden jugarnos una mala pasada.
En una reciente entrevista, Llop compartía sus conocimientos sobre las dinámicas de las relaciones, especialmente aquellas que nos parecen intensas, pero que en realidad están basadas en patrones insanos.
Según Llop, uno de los principales problemas es que muchas personas confunden una relación tóxica con una historia de amor basada en una química arrolladora. "Para mantener un atracón de química durante mucho tiempo, tienes que tener una relación muy tóxica", explicó la experta.
Cómo identificar una relación tóxica
Silvia Llop describe las relaciones tóxicas como aquellas donde predominan la falta de respeto y la constante sensación de infelicidad. "Cuando sientes que no puedes ser tú mismo, que hay más conflictos que momentos felices, o que te sientes drenado emocionalmente, es momento de reflexionar sobre la relación", asegura la psicóloga.
Estas relaciones, aunque a menudo muy intensas y llenas de momentos de euforia, carecen de estabilidad y salud emocional. Son como una montaña rusa de emociones: momentos de extrema felicidad seguidos de profundas caídas. Esta dinámica, a pesar de parecer atractiva a nivel químico, es profundamente dañina para la salud mental y emocional de las personas involucradas.
Falta de respeto y manipulación emocional: Estos son dos de los mayores indicadores de que una relación no es sana. Estos comportamientos minan la autoestima de las personas y crean un ciclo vicioso de dependencia emocional, donde la víctima sigue buscando la validación de la otra persona, a pesar de que esta la haga sentir mal.
La química no lo es todo
Uno de los mayores engaños de las relaciones tóxicas es que suelen estar basadas en una química emocional que parece inquebrantable, pero que en realidad es peligrosa. Llop lo describe de manera clara: "Estás fantaseando todo el rato con que esa persona se convierta en lo que tú quieres que sea".
En otras palabras, muchas veces nos aferramos a la idea de que nuestra pareja puede cambiar o mejorar, pero lo que realmente está ocurriendo es que estamos atrapados en una fantasía, donde la relación nunca alcanza la estabilidad que necesitamos.
Según la experta, "el amor real es algo que se mantiene durante el tiempo y que es mucho más estable, y muchísimo más aburrido". Y aquí es donde radica la confusión: el amor basado en una química constante puede parecer más apasionado y atractivo, pero a largo plazo no es lo que necesitamos para ser felices.
¿Por qué las personas caen en relaciones tóxicas?
Una de las razones por las cuales tantas personas se quedan atrapadas en relaciones tóxicas es la falta de autoconocimiento y autoestima. Según Silvia Llop, muchas veces elegimos inconscientemente a parejas que nos hacen daño, repitiendo patrones de relaciones pasadas.
Por supuesto que no todos los hombres ni mujer son iguales, pero sí es cierto que muchas veces se tiende a caer en el mismo perfil de personalidad que hacen daño. Este ciclo se alimenta de nuestra necesidad de validación y, en muchos casos, de la esperanza de que la pareja cambiará.
Parejas tóxicas según Silvia Llop
La autora también apunta a la importancia de ser conscientes de nuestros estándares y lo que realmente necesitamos en una relación para ser felices. "Una vez empiezas a profundizar en ello, te das cuenta de por qué tus relaciones pasadas no funcionaron y aprendes a filtrar muchísimo mejor y elegir a una buena pareja para ti", explica Silvia Llop. Por ello, no basta con aceptar cualquier relación que se cruce en nuestro camino, sino que es necesario saber lo que queremos y lo que estamos dispuestos a aceptar.
El camino hacia relaciones sanas
Llop ofrece varios consejos prácticos para aquellos que se encuentran atrapados en una relación tóxica. Primero, recomienda trabajar en la autoestima, ya que cuando permanecemos en relaciones que nos hacen daño, nuestra autopercepción y amor propio se ven rápidamente dañados.
Es crucial rodearse de personas que nos apoyen, como amigos o profesionales, y aprender a establecer límites claros para proteger nuestro espacio personal. Además, es importante darse tiempo para sanar. Salir de una relación tóxica es un acto de amor propio, que puede ser difícil, pero esencial para recuperar el bienestar emocional.
Finalmente, Silvia Llop también defiende la idea de que, aunque a veces el amor aparece de manera inesperada, es importante ser proactivos en la búsqueda de una relación significativa. "Ser claros en lo que queremos y no quedarnos con migajas", concluye la psicóloga.