El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros,

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Europa Press

Motor

El automóvil quiere aprovechar el 'parón' del Plan Moves 3 para que las ayudas a los eléctricos sean directas y sin las CCAA

Sánchez se compromete a reinstaurar las subvenciones a los coches eléctricos en las "próximas semanas".

Más información. El Gobierno tendrá que buscar una alternativa al Plan Moves 3: la caída del decreto ómnibus impide su renovación

Publicada

Son Pedro, Juan y Laura. Dos de ellos han adquirido un vehículo eléctrico en 2024. Y el tercero ha puesto un punto de carga para coche eléctrico. Pues bien, estamos en 2025 y, meses después de su compra e instalación, no tienen absolutamente "ni idea" de en qué situación están las ayudas que les prometieron.

Hablamos de las subvenciones a la compra de un vehículo eléctrico que se conocen como Plan Moves 3 y que van desde los 4.500 euros y hasta los 7.000 euros, dependiendo de si el usuario achatarra o no un vehículo viejo. Unas ayudas que también incluyen subvenciones a la instalación de los puntos de recarga.

"Entro continuamente en la web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y solo aparece que mi expediente está pendiente de revisión de la documentación y hace ya tres meses que envié la documentación", afirma Pedro que adquirió un vehículo eléctrico en octubre de 2024.

Más de 150.000 afectados

Lo que le ocurre a Pedro es algo que les ha tocado vivir a más de 150.000 personas en los últimos años, según cálculos del IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Precisamente es el IDAE el que centraliza las ayudas procedentes de los fondos europeos de recuperación, si bien luego estas ayudas se distribuyen a las comunidades autónomas, que son las que entregan el dinero a los ciudadanos que han adquirido los eléctricos.

Un sistema complejo que, al final, se transforma en que las ayudas a los coches eléctricos se cobran entre uno y dos años después de que el usuario las solicite. Unas subvenciones que, además, luego se tienen que incluir en la declaración de la renta del año correspondiente, lo que reduce al final su cuantía.

Mejorar el Plan Moves 3

Son precisamente estas largas esperas las que quiere cambiar el sector del automóvil, ya que desde las marcas de coches señalan que las esperan son excesivamente elevadas.

Es tan desesperante el cobro de subvenciones que fabricantes como Renault, MG o el Grupo Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat o Jeep) han llegado a acuerdos con sus respectivas financieras para adelantar el Plan Moves 3 a sus clientes.

Es decir, la marca (o la financiera) adelanta la cuantía del Plan Moves 3 para después cobrárselo al cliente al cabo de año y medio aproximadamente. Eso sí, en el caso de que el cliente no haya cobrado la ayuda, tendrá -de nuevo- que adelantar el dinero.

Por tanto, dado que el Plan Moves 3 no funciona según lo esperado se está buscando la fórmula para mejorarlo. Y aquí es donde el automóvil, principalmente a través de su asociación Anfac (que agrupa a los fabricantes) está pidiendo que estas ayudas se modifiquen para que se cobren de forma directa, es decir, que cuando llegue el cliente al concesionario se lleve el descuento directo de las ayudas en la compra de su vehículo.

De ahí que el automóvil esté pidiendo al Gobierno que aproveche este parón de las ayudas del Plan Moves 3 que actualmente está en suspenso para que sea mejorado y evitar estas demoras.

En este sentido, además, desde el automóvil piden al Gobierno que se fije en cómo se ha hecho el plan Reinicia+ desarrollado en la Comunidad Valenciana para las ayudas a los afectados por la Dana. Entre otras razones, porque estas ayudas que también procedían de Europa se cobran de forma más inmediata que las ayudas nacionales.

Saltarse a las comunidades

No obstante, para que ocurra esto, el futuro Plan Moves que ya no podría llamarse Plan Moves 3 porque este ha caducado, debería 'saltarse' a las comunidades para que las ayudas fueran gestionadas de forma más directa y sin tantas esperas. Y aquí es donde surge de nuevo los escollos políticos que son los que están intentando superar.

Ahora, por tanto, es el turno del Gobierno para que en las "próximas semanas" se pongan de acuerdo Jordi Hereu (Industria), Sara Aagesen (Transición) y María Jesús Montero (Hacienda) para ver cómo canalizar de nuevo las ayudas, sin que las comunidades autónomas vean que pierden la gestión.

Entre las opciones que barajan, la primera sería reeditar tal cual está ahora el Plan Moves 3, si bien habría que renombrarlo y volverlo a aprobar, ya que el actual ha caducado.

Otra opción sería la de hacer un plan diferente canalizando las ayudas de forma directa tal y como se ha hecho con el Plan Reinicia+.

Y la siguiente opción sería introduciendo cambios en el IRPF, pasando del 15% del Plan Moves 3 a una cifra cercana al 21% y sobre un máximo de 45.000 euros, lo que supondría cifras de hasta 9.500 euros, una cantidad cercana a las ayudas del Plan Moves 3.

Ayudas de las CCAA

Hasta aquí las ayudas del Gobierno central con fondos procedentes de Europa y destinados a la compra de vehículos con cable, ya sean eléctricos puros o híbridos enchufables.

Sin embargo, además de estas ayudas conocidas como Plan Moves 3, existen otras subvenciones para impulsar la compra de vehículos nuevos, y no necesariamente solo eléctricos puros, sino también térmicos e híbridos. Nos referimos a los incentivos que conceden ciertas comunidades autónomas, algunos con tanto éxito que han renovado la convocatoria.

El último caso conocido es Galicia, que tal y como indica la patronal de los concesionarios en España, Faconauto, el sector confía en que la renovación del programa permita alcanzar de nuevo las 30.000 matriculaciones en 2025, consolidando así el mercado de la región.

A continuación vamos a repasar qué comunidades autónomas tienen estos planes de ayudas, los cuales no son compatibles con el Moves 3.

Galicia

Como ya hemos mencionado, Galicia presentó el 18 de enero una nueva edición del programa 'Renueva tu Vehículo'. Con una dotación de 3,1 millones de euros, esta convocatoria subvenciona la compra de turismos y furgonetas con un coste igual o inferior a 42.000 euros (impuestos incluidos), ampliado a 47.000 euros para modelos eléctricos con una autonomía superior a 30 kilómetros.

Como novedad, también se amplía en 6.000 euros más cuando se traten de vehículos adaptados para personas con discapacidad o que cuenten con ocho o nueve plazas. Para personas particulares, se financia la adquisición de un solo vehículo, mientras que para empresas y trabajadores autónomos, se permite la compra de hasta diez vehículos.

Para acceder a las ayudas de Xunta, es fundamental que el comprador acredite la baja definitiva de circulación del vehículo para achatarrar. Este debe tener una antigüedad mínima de 10 años si se trata de un turismo, y de 5 años en el caso de furgonetas; además, en ambos casos, debe haberse pagado el impuesto de circulación correspondiente al último año.

Otra novedad de esta convocatoria es la implementación de nuevos límites de emisiones para acceder a las ayudas, de hasta 120 g CO2/km, pudiendo ser de cualquier tecnología (diésel, gasolina, híbrido, híbrido enchufable, eléctrico, GLP y GNC). Por su parte, la cuantía de las subvenciones oscila entre 3.000 y 4.000 euros (entre 3.400 y 4.600 euros en el caso de las familias numerosas), si bien los concesionarios adheridos asumen 1.000 euros en todos los casos.

La Rioja

Respecto a esta comunidad autónoma, el programa bautizado como VER ha tenido un gran éxito, según ha avanzado el diario La Rioja. En detalle, hasta la fecha se ha superado el 50% de la dotación presupuestaria, establecida en dos millones de euros.

En este caso, las ayudas van dirigidas a los vehículos con un precio igual o inferior a los 45.000 euros, y de más de 60.000 euros a los modelos eléctricos con más de 30 kilómetros de autonomía. Asimismo, se incluyen los turismos que no superen las emisiones de 150 g de CO2/km.

Los incentivos para los compradores ascienden a 2.420 euros por vehículo, sumados a 1.330 euros de descuento proporcionados por el concesionario. En su totalidad la cuantía asciende a 3.750 euros. Esta línea de ayudas permanecerá abierta hasta el próximo 13 de junio de 2025.

Cantabria

En el caso de Cantabria, esta comunidad autónoma concede ayudas directas mediante el Plan Renove IV. Fue el pasado mes de noviembre cuando se anunció la ampliación de su partida hasta el millón de euros, tanto de uso particular como profesional, o de kilómetro cero matriculados en la región cántabra en los años 2023, 2024 y 2025.

De esta forma, los propietarios particulares pueden obtener un descuento de 1.000 euros antes de impuestos por parte del concesionario, además de una ayuda de 1.300 euros para vehículos de motor de menos de 3,5 toneladas y de 1.500 euros para la compra de vehículos híbridos no enchufables.

Para los vehículos de empresa, una de las novedades es que las subvenciones han crecido de 1.300 a 2.600 euros para los modelos de menos de 3,5 toneladas, mientras que los híbridos no enchufables reciben una cuantía de hasta 3.000 euros (antes 1.500 euros). Las ayudas del IV Plan Renove se concederán hasta el 31 de octubre de 2025.

Madrid

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas de hasta 2.000 euros para el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental, en el caso de que, además, se adquiera uno nuevo con etiqueta eco o cero de la DGT. Esta nueva línea de subvenciones se encuentra recogida en el Plan Mueve Madrid, con una inversión de 8.487.200 euros y cuyo periodo finaliza el 31 de diciembre de 2026.

Por otro lado, el Plan Cambio 360 Madrid corre a cargo del ayuntamiento, cuyo crédito se amplió con 4 millones el pasado mes de noviembre. No obstante, es importante mencionar que el plazo de solicitud finalizó el 7 de junio, por lo que esta nueva provisión sirve únicamente para atender a las numerosas peticiones de la lista de espera.

De esta manera, la ayuda base se ha reducido de 6.000 a 4.500 euros en el caso de los modelos con etiqueta cero, y de 3.000 a 2.500 euros para los vehículos con la pegatina eco de la DGT. Por el contrario, la subvención de achatarramiento ha pasado de 2.500 euros a 4.000 y de 2.500 euros a 3.000, respectivamente.

Valencia

A raíz de la dana del día 29 de octubre de 2024, la Comunidad Valencia puso en marcha el Plan Reinicia Auto+, que va dirigido a todas aquellas personas que han perdido su vehículo como consecuencia de esta catástrofe natural.

En detalle, el plan ofrece ayudas de entre 5.000 euros para los vehículos nuevos con etiqueta C y eco, y de hasta 10.000 euros para aquellos que tienen el distintivo cero. Por otra parte, también los modelos de segunda mano con etiqueta eco o C tienen unos incentivos de 2.000 euros, y de 4.000 euros para los cero.

Estas subvenciones se otorgarán a las solicitudes que cumplan los requisitos y por orden de presentación de las mismas, hasta que se agote el presupuesto disponible o bien hasta que se alcance la fecha límite de vigencia, que es el 30 de junio de 2025.