Música para todas las edades: la escuela que ha revitalizado a un pequeño pueblo de Málaga
El objetivo a largo plazo de este proyecto es poder volver a crear una banda municipal, que dejó de funcionar hace tres décadas.
Más información: El pueblo de Málaga que tiene como patrón a un santo francés
A finales de 2023, Alberto Mancera visitó por primera vez el pueblo de Faraján. Más de un año después, este profesor y músico de Alhaurín de la Torre es un vecino más: ha devuelto la ilusión musical al Valle del Genal con un proyecto que ha revitalizado a la localidad. "Surgió de imprevisto", cuenta.
Este pequeño municipio organiza cada sábado un aula de música de la que Mancera es director, con clases gratuitas. El proyecto tiene gran acogida en el pueblo, con más de una treintena de alumnos de todas las edades. "Cada vez hay más interés", asegura.
Su historia con Faraján, un pueblo de menos de 300 habitantes en la Serranía de Ronda, comenzó durante un concierto navideño en el municipio, al que acudió con la banda de música de Istán.
Allí conoció al alcalde, Rogelio Barragán, quien le propuso una idea que tenía ya en mente desde hacía tiempo: la creación de un aula de música. "Me pareció un proyecto muy interesante, y desde entonces vengo cada fin de semana a dar clases", explica el músico.
El aula de música de Faraján inició su andadura el pasado mes de febrero con clases que se imparten una vez a la semana, los sábados por la mañana, ya que es el día en el que los vecinos tienen mayor disponibilidad y quienes residen fuera por distintas circunstancias suelen regresar al pueblo.
Mancera es director de orquesta, pianista y violinista. Según explica, no es necesario ningún tipo de experiencia musical previa: las formación comienza desde la base, el lenguaje musical.
Primeros instrumentos
Tras estos primeros pasos, los alumnos deciden qué instrumento les gustaría tocar. Además, en cada una de las sesiones se dedica tiempo a ofrecer clases de canto, e incluso se ha creado un coro al que pueden unirse todos los vecinos que quieran.
Actualmente, hay dos grupos. Por un lado, los adultos, la mayoría vecinos jubilados, que se centran en el coro. "Está siendo un éxito, ya hemos participado en fiestas del pueblo con varias actuaciones", cuenta Mancera.
En cuanto a los niños, que tienen entre 6 y 15 años, las clases abarcan lenguaje musical, piano, guitarra y flauta. "Aunque muchos de ellos no tienen instrumentos en casa para practicar, han avanzado muchísimo, y hemos hecho la primera audición de piano en menos de un año", explica el profesor, que asegura que muchos de los jóvenes viven fuera pero este proyecto les está dando más arraigo al pueblo.
Este proyecto dinamizador tiene, además, un objetivo final a largo plazo: la posibilidad de volver a crear una banda de música en la localidad. Hace 30 años que dejó de existir en el pueblo.
Las clases se llevan a cabo en el colegio de Faraján. Están abiertas a cualquier persona interesada, tanto vecinos del pueblo como de fuera de él. "Animamos a todos a que se unan al proyecto", subraya el profesor, muy contento del avance de sus alumnos. "Hay personas que han comenzado a cantar a los 60 años. Hay mucho entusiasmo".