Diseño de una promoción de VPO en Málaga.

Diseño de una promoción de VPO en Málaga.

Málaga ciudad

El gran barrio de vivienda asequible en Soliva Oeste, más cerca: Málaga ultima el convenio clave para su impulso

La Gerencia de Urbanismo aprobará el miércoles el acuerdo con Edipsa y Myramar, que reciben, a cambio de Soliva Oeste, aprovechamientos en Lagar de Oliveros.

Más información: La fórmula con la que Málaga quiere atajar el problema de la vivienda: abre la puerta a construir en suelo rústico

Publicada

El gran barrio con hasta un millar de viviendas a precio asequible en los terrenos de Soliva Oeste está algo más cerca. Aunque con algunos años aún por delante, el Ayuntamiento de Málaga tiene previsto dar el próximo miércoles un paso decisivo desbloqueando el convenio urbanístico clave para su desarrollo. 

Será el Consejo de Urbanismo el que, en su próxima sesión, dé luz verde a la firma del convenio con las promotoras Myramar y Edipsa, propietarias de estos terrenos, que pasarán a manos municipales. A cambio, las dos entidades privadas, que han sido incapaces en los últimos años de activar este desarrollo, recibirán 140.000 unidades de aprovechamiento urbanísticos en la unidad sur de Lagar de Oliveros, en Puerto de la Torre.

La aprobación por parte de Urbanismo es el primero de los grandes hitos marcados por el Consistorio en el "plan de choque" con el que se pretende afrontar el grave problema que tiene la ciudad en materia de vivienda.

Para impulsar cuanto antes este desarrollo, el Ayuntamiento ya ha dispuesto en los presupuestos de 2025 una primera partida económica de 7,5 millones para afrontar la urbanización. No obstante, de acuerdo con las estimaciones, la ejecución material de la urbanización de los terrenos de Soliva Oeste y la edificación de las promociones de vivienda de protección oficial proyectadas obligará a una inversión cercana a los 200 millones de euros.

Tomando como base la información recogida en el apartado de la Sociedad Municipal de Vivienda, de la cuantía global, al menos 106,5 millones de euros serán de inversión pública, "enfocada en la urbanización completa del sector y la promoción pública directa de 500 viviendas".

Esta es una de las particularidades de la operación, en la que el Consistorio quiere dar entrada al sector privado. El modus operandi planteado viene a ser semejante al ya utilizado con el sector Universidad con la entidad Lagoom Living. Y ello supone que se abrirá un concurso para adjudicar el derecho de superficie de parte de las parcelas.

Financiación 

Para poder afrontar los costes manejados en este gran desarrollo de vivienda de protección oficial, el Ayuntamiento ya está tramitando ante el Banco Europeo de Inversiones (BEI) una operación financiera de al menos 40 millones para financiar parte de la inversión pública. 

El resto, se indica, será objeto de subvenciones europeas, estatales, autonómicas y locales. El grueso de las aportaciones se producirá en los siguientes ejercicios. A modo de ejemplo, en 2026 se esperan 14,9 millones; en 2027, 41,9 millones, y en 2028, otros 41,9 millones.

La finalidad de ese pacto, que supone el rescate de una operación inmobiliaria que ha estado bloqueada desde hace años, permite levantar la amenaza judicial que pesaba sobre este espacio, dado que los privados habían, incluso, planteado una demanda contra el Ayuntamiento ante la imposibilidad de afrontar este desarrollo debido a los altos costes. Este contencioso quedará anulado con el nuevo convenio.