Un instante del encuentro tecnológico de EL ESPAÑOL de Málaga con Accenture.

Un instante del encuentro tecnológico de EL ESPAÑOL de Málaga con Accenture. Lorenzo Carnero

Tecnología

Accenture adelanta cómo será su centro de IA con Nvidia en Málaga: objetivo, activar el ecosistema

Los responsables del proyecto internacional explican sus líneas de trabajo en el XXVIII Encuentro Tecnológico de EL ESPAÑOL de Málaga. 

Más información: Accenture y Nvidia ponen a Málaga en el top mundial en la investigación y desarrollo en inteligencia artificial

Publicada
Actualizada

En un momento del XXVIII Encuentro Tecnológico de EL ESPAÑOL de Málaga, la inteligencia artificial tomó vida: nadie mejor que ella para responder a la cuestión de qué avances se están viendo en este campo. "He podido ver en mi propia piel todos los avances de la IA", contó la asistente virtual Toñi, en una aparición sorpresa en la pantalla de la Fábrica de Cervezas Victoria: "Si hay algo de lo que se está hablando ahora es de los agentes, capaces de aprender y razonar y que tienen memoria de las operaciones que realizan".

Toñi es la gemela digital de Toni de la Prieta, responsable del centro avanzado de tecnología de Accenture en España y Portugal. Junto con José Chamorro, responsable de inteligencia artificial y datos de dicho centro, fueron protagonistas del evento que se celebró en la noche de este lunes bajo el título "Málaga, centro mundial de la IA" con un lleno absoluto y la colaboración de Cervezas Victoria e Impact Hub.

El encuentro había levantado gran expectación: era una oportunidad para que Accenture, multinacional tecnológica con presencia en Málaga desde el año 1998 y con más de 2.300 empleados en la ciudad, compartiera más sobre el anuncio que realizó en octubre del pasado año. Entonces compartieron que situarían en el PTA uno de sus seis centros mundiales de inteligencia artificial en colaboración con Nvidia, una de las compañías cotizadas más valiosas del mundo por ser el principal proveedor de chips para el desarrollo de los modelos de IA. El evento sirvió para saber más.

"Tendremos tres líneas de trabajo: la transformación del talento, la transformación de los negocios y la definición de una arquitectura de agentes bien entendida", resumió Toni de la Prieta. El centro de Accenture dejará "la investigación para las universidades y entrará en "la fase de aplicación al negocio y búsqueda de la rentabilidad".

Esa transformación del talento se traducirá en una recapacitación interna de sus empleados para utilizar la IA "en cualquier tipo de actividad" que Accenture realiza en Málaga "porque lo mejor es predicar con el ejemplo", argumentó De la Prieta. La segunda línea de trabajo pasa por "activar nuevas tipologías de negocios" que no siempre van a precisar directamente de Nvidia.

"Para hacer una aplicación de gestión del conocimiento, no necesitas a Nvidia: ellos están por debajo, con la infraestructura. Muchas veces hay casos que puedes solucionar sin necesidad de entrenar modelos fundacionales, que consumen mucho agua y planeta, es por eso por lo que el concepto de arquitectura y el de viabilidad económica toman mucha importancia", razonó el responsable del centro avanzado de tecnología de Accenture en España y Portugal. 

La tercera línea de trabajo es la de los agentes, sistemas de IA que actúan autónomamente para cumplir tareas: "Se van a convertir en expertos de la materia que previamente has entrenado", explicó José Chamorro, que defendió que la evolución de la inteligencia artificial pasa por ellos: "Estamos en el punto donde se empieza a ver que, a través de estos agentes, hay una transformación de los procesos digitales".

Toni de la Prieta, en un momento del encuentro tecnológico.

Toni de la Prieta, en un momento del encuentro tecnológico. Lorenzo Carnero Fábrica de Cervezas Victoria

Por qué Accenture y Nvidia apostaron por Málaga

El inicio de esta apuesta por la inteligencia artificial de Accenture en Málaga comenzó en 2022, cuando antes del lanzamiento de ChatGPT localizaron varios artículos de investigación en los que comenzaron a identificar casos de negocio con los modelos entonces existentes de IA, lo que les hizo seguir formándose en el asunto. Esto les hizo ser capaces de sacar provecho a la tecnología que lanzó OpenAI más rápido y con mayor efectividad.

"Nos propusimos escalar, para lo que le localizamos a los perfiles más destacados de IA en cada área de la compañía. Así, trabajamos el concepto de agente no autónomo", desarrolló Chamorro: "Cada paso que dábamos lo íbamos contando internamente, que hizo que Málaga fuera ganando más relevancia en este aspecto dentro de Accenture. Íbamos enseñando avances muy actualizados".

"En junio de 2024 trabajamos en los primeros agentes con autonomía de toma de decisiones sobre cómo comportarse en cada caso. En septiembre, agentes autónomos con procesos dinámicos", recordó el responsable de IA del centro: "Lo que hemos hecho es investigar mucho, testear y llevar pruebas de concepto a clientes".

Es en ese contexto cuando Toni de la Prieta se propuso que la próxima reunión estratégica de Accenture a nivel global sobre IA, que debía celebrarse en Europa, se albergara en Málaga. "Cuando se me mete algo en la cabeza, insisto mucho", reconoció De la Prieta. Fueron unos meses "intensos" para convencer a la compañía, con más de 800.000 trabajadores por todo el mundo, de que la ciudad cuenta con la infraestructura para acoger un encuentro de este tipo.

José Chamorro, durante el encuentro tecnológico.

José Chamorro, durante el encuentro tecnológico. Lorenzo Carnero Fábrica de Cervezas Victoria

"Finalmente vinieron y sucedió la magia. Vieron aquí un ecosistema, les introdujimos todo lo que está sucediendo alrededor de Málaga, conocieron la formación que desarrollan en la propia oficina, les presentamos a nuestros perfiles destacados en IA...", relató el responsable del centro.

En esa reunión también participaba Nvidia, lo que fue finalmente clave. "El secreto fue que se lo demostramos mediante hechos", subrayó De la Prieta, que ya plantea nuevos retos: "Lo importante es que, la próxima ocasión que vengan, vean que está sucediendo cosas alrededor. Es importante que el ecosistema se active en torno a la inteligencia artificial y en torno a Nvidia".

Para ello, desde Accenture van a activar los grupos de investigación de la Universidad de Málaga en conexión con el Instituto de Innovación Ricardo Valle. "Desde 2020, cuando ayudamos a crear el club de ejecutivos del parque tecnológico, empezamos a relacionarnos con el ecosistema de una manera generosa. Evidentemente, seguimos compitiendo, pero una de las transformaciones ha sido la de compartir conocimiento. Para mí eso es volcar en toda la sociedad lo que esperamos como compañía", alegó De la Prieta.

El responsable del centro de tecnología avanzada de Accenture avisó de que en el futuro "vienen muchas cosas": "Los que lo vivimos desde dentro cada día nos sorprendemos de la velocidad que tiene el mundo de la inteligencia artificial". José Chamorro también contribuyó a elevar la expectación: "Siempre hemos visto a Nvidia como proveedor de tarjetas gráficas, pero no solo es eso. Encima del hardware están creando plataformas para trabajar con los modelos e integrarlos industrialmente. Hay muchísimo construido más allá".

Toñi, durante el encuentro tecnológico.

Toñi, durante el encuentro tecnológico. Lorenzo Carnero Fábrica de Cervezas Victoria

"Lo que nos dicen Nvidia y los jugadores de la IA es que les traigamos casos con clientes", compartió De la Prieta, que señaló que los siguientes pasos son "coger la maleta" y localizar esos negocios en lugares como Londres, Alemania o Suiza: "Queremos traernos casos de uso de Europa y probablemente otros sitios del mundo para desarrollarlos aquí en Málaga".

A la hora de despedir el encuentro tecnológico, se coló un invitado inesperado... Toñi, la gemela digital de Toni. "Ha sido un placer estar con todos vosotros hoy. Si os soy sincera, me habría gustado que me dejaran hablar más. Pero bueno, seguro que se me acaba el disgusto con una buena Victoria fresquita", concluyó con humor.

Aquí puede ver el vídeo completo del XXVIII Encuentro Tecnológico de EL ESPAÑOL de Málaga: