Imagen de una playa.

Imagen de una playa.

Málaga

El 2024 hace historia en Málaga: se convierte en el ejercicio más caluroso desde que hay registros

Con una temperatura media de 20,3 grados en la capital, este último período ha sido “extraordinariamente cálido”, pero “normal” en lo que a precipitaciones se refiere. 

Más información: Málaga se calienta: sube la temperatura media mensual más de dos grados llegando a ser “extremadamente cálida”. 

Publicada

Para el 2024, los malagueños pedían más precipitaciones y así ha sido. Atrás han quedado las rachas de años secos, pero persiste el calor que este año ha sido tal que pasará a la historia en la capital como el más caluroso desde que hay registros y el tercero más caluroso de la provincia. 

Los primeros registros que hay en la estación de Aeropuerto de Málaga de la Agencia Estatal de Meteorología sobre las temperaturas de la capital son de 1942 y desde entonces no se habían registrado temperaturas medias tan altas. 

En concreto, de media, los mercurios de la capital de la Costa del Sol han marcado 20,3 grados durante este 2024, según los datos aportados por la Aemet a EL ESPAÑOL de Málaga. Estas cifras nunca se habían registrado hasta ahora, solo se acercaron en 2003, por lo que este año es el más caluroso de la historia.

En cuanto a la provincia, el 2024 es el tercero más cálido desde 1961, ya que de media ha habido 18,3 grados. Esto quiere decir que los mercurios han marcado 1,6 grados más por encima de la media, según Jesús Riesco, director del Centro Meteorológico de Málaga.

En definitiva, 2024 ha sido un año “extraordinariamente cálido” en el que se ha dejado atrás la racha de años secos porque ha llovido lo “normal”, una situación totalmente diferente a la que se ha vivido los últimos años. 

Esas lluvias “normales” en cifras en la capital se traduce en que ha caído el 95% de lo que la Aemet estima que puede caer de media en un año en Málaga. Esto quiere decir que han caído 484 litros por metro cuadrado. 

“Ha caído un pelín por debajo de lo normal mientras que en otras zonas de la provincia, sobre todo en el interior, ha caído un poco más por encima de lo normal. Entonces, prácticamente las precipitaciones en la provincia han sido normales”, añade Riesco.