Madrid es una de las mejores ciudades del mundo por muchos aspectos. También lo es por el apoyo que reciben sus habitantes por partes de las instituciones. Y es que tanto la Comunidad como el Ayuntamiento se han caracterizado en los últimos años por lanzar diferentes paquetes de ayudas para intentar dinamizar el funcionamiento de la capital.
En líneas generales, estas ayudas se centran en dos propósitos principales. El primero de ellos es intentar hacer la vida más fácil a aquellos ciudadanos que pasan dificultades por la escasez de recursos y que, por consiguiente, no pueden reincorporarse al mercado laboral. El segundo propósito suele ser el de potenciar aquellos negocios que están empezando o que necesitan un empujón para relanzarse.
Es precisamente dentro de este segundo paquete de medidas donde se podría encuadrar una de las últimas ayudas que ha lanzado el Ayuntamiento de Madrid tal y como ha anunciado el Área de Economía, Innovación y Hacienda. Y es que esta ha sido la institución que ha hecho pública la convocatoria para poder solicitar estas prestaciones.
Unas ayudas que van destinadas a promover proyectos de economía social en la ciudad de Madrid durante el próximo año. Y que tienen el objetivo de apostar por un desarrollo económico firme que busque poner a las personas en el eje del mercado como motor de crecimiento del sistema.
Estas medidas han sido anunciadas por la delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda, la cual ha expuesto las bases del proyecto y los propósitos que se quieren alcanzar después de destinar una gran partida de los presupuestos. Las subvenciones para estos proyectos de economía social ascienden a los 20.000 euros, aunque en ciertas excepciones podrían alcanzar incluso los 25.000 euros.
Ayudas de 20.000 euros de la Comunidad de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid apuesta de manera decidida por la economía social a través de este proyecto impulsado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda. Engracia Hidalgo, delegada de esta institución, ha confirmado la convocatoria de subvenciones destinada a relanzar estas iniciativas de cara al año 2025.
Para poder acceder a estas ayudas, las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica municipal desde el 1 hasta el 31 de marzo. La propia Engracia describía así esta medida: "Se enmarca en el compromiso del consistorio madrileño de fomentar un desarrollo económico equilibrado y sostenible, priorizando a las personas y fortaleciendo la cohesión social en la capital".
Estas ayudas tienen una cuantía máxima de 20.000 euros, aunque se podría ampliar hasta 25.000 euros en el caso de empresas de inserción. El Área de Economía, Innovación y Hacienda busca "impulsar la creación de oportunidades para que las entidades del sector se pongan en marcha y se expandan".
Dichas prestaciones están pensadas para ayudar a entidades de economía social que desarrollen actividades conjuntas para fomentar la cooperación entre empresas, proyectos piloto para la creación de nuevas entidades, apertura de nuevas líneas de negocio o reorientación de actividades en empresas ya existentes.
Esta medida se une a otras ya pactadas como las que también lanzará el Ayuntamiento para respaldar las aportaciones al capital social de cooperativas y sociedades laborales. Esta se llevará a cabo mediante la subvención de parte de estas aportaciones, ya sean con recursos propios o mediante préstamos.
Las dos iniciativas demuestran el compromiso municipal con un sector que persigue el interés general, económico y social, que prioriza a las personas y que persigue el desarrollo de la ciudad mediante la generación de empleo estable.
Según datos oficiales del año 2022, la economía social en Madrid está compuesta por aproximadamente 8.650 entidades y 52.725 afiliados, representando el 1,9% del total de afiliados en la ciudad. Desde 2019, el Gobierno municipal ha destinado 5,6 millones de euros para apoyar a 1.195 empresas de la capital en sectores como transporte sostenible, formación, gestión de residuos y producción cultural. Una demostración de cómo el Ayuntamiento apuesta por fortalecer un modelo económico que contribuye al equilibrio y la cohesión social en la capital.