
Un trabajador en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters
A pocas sesiones de concluir el primer trimestre, la renta variable europea sorprende positivamente frente a la estadounidense, desafiando las expectativas que, dada la situación económica y geopolítica europea, apostaban por un rendimiento más moderado.
Tras una década en la que EEUU ha dominado claramente los mercados globales, conviene cuestionarse si este giro responde solo a factores coyunturales o indica un cambio estructural que los inversores deberían tomar en serio.
La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos marcó un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales.
La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos marcó un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales
Su estilo confrontacional, materializado en disputas comerciales generalizadas y tensiones abiertas con aliados tradicionales, especialmente en sectores clave como la automoción y la tecnología, generó una incertidumbre permanente en los mercados.
Sin embargo, a pesar de esta tensión, la dependencia económica europea hacia EEUU se mantiene intacta, sin visos reales de transformación. Entonces, cabe preguntarse: ¿por qué ahora los inversores están apostando por Europa?
La explicación más plausible está en la composición sectorial. Las bolsas europeas, más conservadoras y expuestas a sectores clave este año como banca y salud, han encontrado en el contexto actual un entorno ideal.
El repunte de los tipos de interés, tras años de políticas monetarias expansivas, ha beneficiado especialmente al sector financiero europeo.
Las bolsas europeas, más conservadoras y expuestas a sectores clave este año como banca y salud, han encontrado en el contexto actual un entorno ideal
Por otro lado, los índices estadounidenses, dominados por tecnológicas altamente valoradas, incluyendo empresas vinculadas a la inteligencia artificial o la siempre controvertida Tesla, se enfrentan a serias dificultades en un entorno marcado por decisiones erráticas de la Reserva Federal.
Tras un corto pero agresivo periodo de subidas de tipos para controlar la inflación, seguido por un giro hacia un reversión de estas políticas, la ambigüedad del discurso del presidente de la FED, Jerome Powell, ha generado incertidumbre adicional.
Este contexto recuerda a los inversores la importancia vital del equilibrio sectorial en tiempos volátiles.
El BCE, en contraste, ha adoptado un enfoque más gradual y prudente, proporcionando estabilidad relativa a los mercados europeos y reforzando de forma ilusa la confianza inversora.
El BCE ha adoptado un enfoque más gradual y prudente proporcionando estabilidad relativa a los mercados europeos
Esta política ha permitido evitar los shocks que actualmente sacuden al mercado estadounidense, sensible a los bruscos movimientos monetarios de la FED.
Adicionalmente, las valoraciones juegan un papel crucial. La histórica infravaloración de las bolsas europeas frente a Wall Street ofrecía desde hace tiempo oportunidades aparentes, aunque durante una década estas oportunidades no se materializaron en rentabilidades superiores.
Sin embargo, ahora la diferencia está en la evidente burbuja tecnológica en EEUU, especialmente en empresas vinculadas a la IA, cuyas valoraciones exageradas generan temores entre los inversores más cautelosos.
Ante este escenario, Europa emerge como una alternativa más sencilla. Digamos que ha sido la opción “menos mala”.
Si bien es cierto que la renta variable europea disfruta de un momento favorable, esta realidad no obedece a la resolución de sus problemas estructurales, sino a circunstancias externas generadas, en gran parte, por la herencia económica, la política de la era Trump y el rumbo actual de la política monetaria estadounidense.
Conviene ser realistas, este buen momento de Europa tiene fecha de caducidad, determinada principalmente por el ritmo de ajuste que inevitablemente experimentarán las grandes tecnológicas americanas. Por ello, apostar en exceso por Europa puede no ser la estrategia más sensata a largo plazo.