Hemos de ser honestos: no es sencillo medir los riesgos de las terapias alternativas. Eso ha sido un problema serio que se evidenciaba en nuestras dificultades para responder la inocente y sencilla pregunta de que "¿Qué mal pueden hacer?".
"Mucho" era la respuesta y lo intuíamos, pero hasta ahora no podíamos demostrarlo. Los pacientes no siempre cuentan que han abandonado los tratamientos y si lo hacen, no siempre quieren facilitar los datos para estudiarlos. Un estudio que acaba de salir trata de poner los puntos sobre las íes y, aunque aún hemos de ser prudentes, hacía falta que alguien los pusiera.
Datos que confirman nuestros peores temores

Un equipo de Yale se ha sumergido en las profundidades de las bases de datos estadounidenses sobre el cáncer para cuantificar el riesgo real que se oculta tras de esas terapias sin aval científico.
Los resultados son cristalinos y muy preocupantes: aquellos que abandonaron o retrasaron el tratamiento convencional para usar otros tratamientos alternativos tuvieron un riesgo mucho mayor de morir en los siguientes cincos años que los que no.
Las cifras varían según el tipo de cáncer, pero más por la dinámica propia de cada uno que por la eficacia de los tratamientos alternativos. Las pacientes con cáncer de mama tenían 5,7 veces más probabilidad de morir en los siguientes cinco años. Los pacientes de cáncer colorrectal tenían 4,6 veces.
Usar tratamientos alternativos aumenta el riesgo de morir en los siguientes cincos años hasta casi seis veces mayor
Hay casos especiales. Por un lado, en los pacientes con cáncer de pulmón la tasa de mortalidad en cinco años solo se duplicó. Esto se debe, probablemente, a que este tipo de cánceres son muy agresivos e incluso con los mejores tratamientos las tasas de supervivencia son bajas.
En el otro tenemos al cáncer de próstata, el único cáncer que no se vio afectado por la escasa eficacia de las terapias alternativas. Encaja con nuestro conocimiento de la enfermedad: se trata de un cáncer de progresión muy lenta y una supervivencia media en estadíos precoces de más de 10 años.
El equipo de investigadores, coordinados por Skyler Johnson, profesor de radiología terapéutica de Yale, estudiaron estos cuatro tipos de cáncer porque fueron los más prevalentes entre 2004 y 2013. Examinaron con detalle las historias clínicas para determinar patrones raros y la aparición de códigos de tratamientos alternativos.
Aún es pronto para sacar conclusiones

Es importante señalar que, aunque fueron bastante cuidadosos en la selección de pacientes, es un estudio pequeño (solo 280 pacientes tratados con terapias alternativas de un total de 840) y que tiene muchas limitaciones metodológicas. No obstante, aporta suficientes indicios como para ofrecer una visión de conjunto sobre los problemas que acarrean este tipo de timos sanitarios.
Y, lo que es más importante y por lo que creo que es realmente más interesante, este estudio plantea negro sobre blanco la importancia de investigar este tema. Estudios observacionales como este solo sirven para comenzar a explorar el problema.
Sobre todo, porque algunas conclusiones son muy alarmantes: el perfil de paciente que se pasa a tratamientos alternativos es mujer, de mediana edad, nivel socioeducativo alto y pocas complicaciones de salud. Un colectivo especialmente proclive a sufrir cáncer de mama que, como vemos, es especialmente sensible a la ausencia de tratamiento. Aquí hay algunos temas cruciales que la medicina debe resolver urgentemente.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Se condena gente por escribir ciertas cosas en Twitter, pero no solo no se condena este tipo de ESTAFA, sino que se le da bola.
El problema de nuestro mundo actual, es que los gobernantes son gente de letras y no de ciencias
angeldbo
Las terapias alternativas son buenas siempre y cuando sean paralelas al tratamiento convencional, generalmente no ayudan a nivel físico pero levantan mucho la moral del enfermo y refuerzan la capacidad propia del cuerpo a través del famoso efecto placebo, pero por ningun motivo se debe abandonar o aplazar el tratamiento convencional.
biturrizar
No cabe duda de que esta serie de artículos demasiado simplistas y que tratan de mostrar a las personas que confían en terapias alternativas como que fueran idiotas o influenciables son interesantes y pueden abrir un poco los ojos.
Lo que sí me parecería más interesante todavía es una artículo por los motivos de que algunas personas abandonan la medicina y se van a las alternativas, muchas veces pagando cuando la medicina oficial la tienen cubierta.
Cuando hablamos de medicina y estos artículos no son la excepción, cometemos algunos errores. Por ejemplo denominar doctora o doctor a personas licenciadas en medicina con los años de especialidad que sean, pero realmente sin estudios de psotgrado tipo doctorado. Otro error confundir la ciencia m,édica con la técnica médica. En los consultorios no se hace ni se utiliza ciencia, se utiliza técnica exactamente como en una ingeniería o en un centro de reparaciones. Y precisamente es esto último lo que tiene responsabilidad en la es disconformidad de pacientes. No es raro escuchar que alguien estuvo tomando un buen tiempo antibióticos cuando resulta que el problema era viral y no bacteriano.
Yo no creo que una persona diagnosticada con cáncer con apenas síntomas salga corriendo a por un charlatán. Más bien creo que los que salen corriendo son personas con enfermedades terminales o dolencias crónicas muchas psicosomáticas con un diagnóstico de 15 minutos y que tienen a la persona medicada durante años, convirtiéndose el personal médico en escribiente de recetas. Alguno de los terminales milagrosamente se curan con alternativa (mentira, su propio cuerpo lo curó), pero más cantidad de crónicos lo hacen ya que el charlatán alternativo puede ser mucho más humano y aquí es donde la psicología y el humanismo intervienen. Esa persona termina dependiente de la alternativa y si se enferma de verdad es cuando puede perder la vida.
Para terminar, resulta que muchas veces nos encontramos con una combinación de medicina alópata y alternativa. Hay personas con titulación universitaria y especialización médica, que no eran precisamente los últimos de la clase y que combinan por ejemplo la medicina alópata con la homeopatía. En ese caso como existe titulación universitaria se suele recurrir a laboratorio químico, de imagen, ultrasonido etc y ese tipo de homeópatas no es raro que ante una infección del copón receten antibióticos, ya que ahí el placebo poco hace. Pero en otros casos psicosomáticos lo resuelven con un placebazo químicamente inerte y la persona feliz por dejar de tomar medicinas de por vida como ha habido muchos casos.
Nunca he sido tratado por terapias alternativas, y las veces que he enfermado me ha ido muy bien con la medicina alópata. Pero conozco otros casos casi aterradores, ni todo es blanco ni todo es negro.
pastoreo
La propia medicina tiene la culpa de la ignorancia, ya que es una ciencia con un historial bastante oscuro, como el dejar entrar a los charlatanes de la psiquiatría, y darles el nivel de medicina, cuando esta a un paso de ser igual al vudú, por historia y por su escandaloso comportamiento comercial de la mano de la industria farmacéutica. Es natural que la gente que cree en los horóscopos, cree en la psiquiatría, y en los fantasmas, y da ahí usan la homeopatía y caen en lo que sea.
sanmascogro
Creo que el titulo debería de ser "Dejar de lado los tratamientos de medicina convencional por la razón que sea, los mata más rápido"... Pero era muy largo.
equalitas
Con razón, pero no porque las terapias alternativas sean malas per se, sino porque se usan EN VEZ DE las que hacen falta
r080
Yo opino que, haga lo que haga, voy a morir tarde o temprano. Cuando tenga alguna enfermedad grave, acudiré a la medicina convencional a que hagan lo que puedan, que encima es "gratis", pero no pienso oponer mucha resistencia a la inevitable muerte. Prefiero que mi dinero se lo queden mis hijos a que se lo quede un timador.
carlosemanuelcanobarrera
Me da mucha curiosidad que en blog de tecnología publican regularmente estas cosas, me imagino que el patrocinio de las farmacéuticas esta en aumento.
Cosmonautas
Con la legislación española en la mano, se puede decir lo que la ciencia ha demostrado como que la homeopatía es una estafa. Pero te condenan por injurias y calumnias si al homeópata lo llamas estafador. El debate de la próxima década debe de girar acerca de los límites que tenemos que poner a lo que se publica en la red y de los usos perjudiciales de las tecnologías. No puede ser que te condenen por llamar estafador a un tipo que impunemente puede publicar cosas que además de ser una estafa juegan con la vida de las víctimas.
marcos3897
Hace menos de un año un pariente tenian que operarle de urgencia porque se le estaba obstruyendo una arteria que pasaba por el corazon, el se nego y busco otros tratamientos alternativos por desgracia encontro algo que "a su parecer" era mejor que la operacion, hablo de la homeopatia. Este pariente fallecio hace unos meses debido a que cometio esa insensatez. Creo sinceramente que la medicina tradicional con sus ensayos, y sus medicos con experiencia y estudios pueden salvar mas vidas que las terapias alternativas como la Homeopatia o la Acupultura y demas rollos psicológicos.
Seguramente este pariente si hubiera aceptado operarse hubiera ganado unos cuantos años mas de vida.
jorgemartinez2
en Mexico en muchas zonas es más fácil que la gente vaya a "terapias alternativas" primero, antes que al medico, dejando al último esta opcion, en muchos casos ya sin posibilidad de cura o con daños colateras graves. Algunos propones combinar las dos, pero eso puede ser peligroso tambien, al no saber que "medicina natural" o "alternativa" te estan dando, puede, en el mejor de los casos anular el efecto del medicamento y en el peor, crear un veneno. Además esta la impaciencia de los seres humanos, tardas años, por lo regular, en alimentar una enfermedad (con malos habitos alimenticios, sin ejercitar, sin chequeos medicos regulares, etc) y cuando el mal se manifiesta quieres que el doctor lo cure en uno o dos dias.
Esta impaciencia tambien es la culpable que crezca lamedicina alternativa, vas primero con el doctor, te da el tratamiento que dura quince días, al decimo ya lo abandonas y vas al homeopata, que te da un placebo, al tomarlo al día siguiente ya estas sano, y la conclusion a la que se llega es que fue el "tratamiento homeopatico" el que te curó y no los 10 días de tratamiento iniciales
Usuario desactivado
Javier Jimenez sigue su cruzada contra las terapias naturales, llamadas por el pseudociencia, siga, es su tiempo.
¿Porqué dejaron esas personas las terapias convencionales?.
En esto tengo una regla, la persona afectada decide, y nadie tiene derecho a decirle que hacer.
Salud para todos.