Una resonancia.

Una resonancia.

Observatorio de la sanidad

El sector de la tecnología sanitaria avisa a la UE de los daños que provocarían los aranceles y pide quedar exento

La patronal europea de la industria insiste en que este tipo de acciones podrían obstaculizar el acceso de los pacientes a los productos.

Más información: Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones en respuesta a la "guerra comercial de Trump" y pide a la UE "fondos" y "ayuda"

Publicada

La guerra arancelaria preocupa al sector de la tecnología sanitaria por su impacto en el acceso de los pacientes a dispositivos médicos. En un comunicado, la patronal europea de esta industria, Medtech, insta a la Unión Europea a salvaguardar la seguridad de los pacientes y pide que el sector quede exento de aranceles.

Si bien reconoce el compromiso de la Unión Europea con la defensa de los intereses económicos en respuesta a las recientes medidas comerciales de Estados Unidos, "MedTech Europe considera esencial que dichas acciones no obstaculicen el acceso a la atención médica vital".

"Garantizar que las tecnologías médicas y sus componentes estén exentos de aranceles de represalia es una cuestión de garantizar la competitividad y el atractivo de la industria europea de tecnología médica", añade.

En la misma línea se posiciona la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). En un comunicado, la patronal solicita que la tecnología sanitaria "quede exenta de cualquier arancel", dado que se trata de productos esenciales y de primera calidad.

Fenin insiste en la necesidad de "salvaguardar la seguridad de los pacientes, la continuidad de la atención sanitaria y la competitividad del sector, así como sus materias primas, accesorios y componentes".

Y es que, tal y como ha detallado MedTech Europe, la lista de productos que la Comisión Europea propuso recientemente que podrían estar sujetos a contramedidas incluye varios códigos comerciales aplicables a las tecnologías médicas y sus componentes esenciales.

Asimismo, ha insistido en que "la industria de la tecnología médica depende de cadenas de valor transfronterizas altamente complejas para suministrar dispositivos médicos y diagnósticos innovadores de forma eficiente".

La patronal ha avisado de que la imposición de aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos agravaría los desafíos actuales de la industria.

Además, "dado que Estados Unidos es un proveedor clave y un importante mercado de exportación para la UE en el ámbito de las tecnologías médicas, los aranceles de represalia podrían desencadenar nuevas contramedidas".

Aumento de los costes

Si se llegase a este punto, "se generaría una situación de pérdidas para las economías, las empresas europeas y, sobre todo, los pacientes que necesitan soluciones médicas".

Por ello, la patronal europea ha avisado de que "los aranceles, como una forma regresiva de tributación, incrementarían los costes de producción y distribución, retrasarían el acceso de los pacientes a innovaciones cruciales y obstaculizarían la capacidad de las industrias nacionales".

Asimismo, "estos costes adicionales, en última instancia, sobrecargarían los sistemas de salud y podrían afectar negativamente las iniciativas de investigación y desarrollo en la Unión Europea", concluye.