El Gobierno vuelve a rectificar en Muface: modifica las condiciones y abre un tercer plazo para las aseguradoras
Este movimiento llega tras los contactos que ha mantenido el Ministerio de Función Pública con Adeslas en los últimos días.
Más información: Óscar López está "casi convencido" de que se renovará Muface y no descarta que se haga con varias aseguradoras
Nueva vuelta de tuerca del Gobierno en su lucha por mantener Muface. La Plataforma de Contratación ha publicado este sábado una retroacción por la cual deja sin efecto el plazo de presentación de ofertas para el concierto, que expiraba el próximo lunes 27 de enero. Además, ha iniciado los trámites para modificar las condiciones con el objetivo de que las aseguradoras vuelvan a interesarse por la licitación.
De esta forma, variarán las condiciones recogidas en los pliegos de la segunda licitación del próximo Concierto de Asistencia Nacional de Muface, para el que se acordará un tercer plazo. Las cláusulas actuales del convenio para 2025, 2026 y 2027 han alejado a las aseguradoras del proceso, lo que ha puesto en riesgo este derecho adquirido por los funcionarios.
Fuentes de Función Pública subrayan que, mientras se otorgue la licitación, todos los mutualistas de Muface continuarán recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales. Algo en lo que también ha incidido la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha llamado este sábado a los funcionarios a la tranquilidad sobre el concierto de la asistencia sanitaria de Muface y ha asegurado que el Sistema Nacional de Salud "está aquí para cuidarles".
Con este tercer cambio en el proceso del concierto, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública trata de dar con un mecanismo legal que permita atraer a SegurCaixa Adeslas, que es la aseguradora que más funcionarios atiende en el concierto en vigor, y terminar de amarrar a Asisa.
Adeslas ya anunció el pasado mes de diciembre que no acudiría al nuevo convenio porque las condiciones económicas ofrecidas no cumplían con sus reclamaciones. Afirmó que, de presentarse, tendría que asumir pérdidas por valor de 250 millones de euros. Pero esta decisión podría cambiar.
Y es que, el movimiento del ministerio de Óscar López no es casualidad. Según indican fuentes de Adeslas, la aseguradora y el Gobierno han estado manteniendo contactos en las últimas semanas. "De estas conversaciones podemos confirmar que se han producido avances significativos que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface".
Añaden que "si estos avances se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la Administración, la compañía, que siempre ha estado a favor de este modelo sanitario por los beneficios que ofrece a los funcionarios públicos y sus familiares y las ventajas que supone para el conjunto del sistema sanitario, reconsideraría la posición actual y daría los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a su presencia en Muface".
Compensación de las pérdidas
Según fuentes del sector financiero, el Gobierno y las aseguradoras estarían negociando una nueva fórmula para garantizar la compensación por las pérdidas que puedan acumular las compañías en el nuevo concierto.
Hasta el momento, sólo Asisa estaba estudiando los pliegos tras el 'no' de Adeslas y DKV. En este tiempo de análisis, la aseguradora preguntó a Muface por la aplicación de la doctrina del riesgo imprevisible. En una respuesta vinculante, la mutualidad aseguró que compensará a las aseguradoras que sufran pérdidas por causas de "fuerza mayor o riesgo imprevisible".
Afirmó que la licitación que ahora se está negociando estará regida por la "doctrina del riesgo imprevisible", pese a que no está contemplada en los pliegos que se han publicado en el BOE.
Los movimientos de Asisa en las negociaciones con el Gobierno parece que han abierto la puerta a que Adeslas cambie de opinión y entre en el próximo convenio. Cabe aclarar que, aunque el Ejecutivo haya negociado casi en exclusiva con Asisa, las nuevas medidas que pueda idear el Ministerio de Óscar López están abiertas a todo el sector asegurador.
De hecho, el ministro dijo este viernes que está "casi convencido" de que se renovará Muface y no descarta que se haga con varias aseguradoras que en un principio dijeron 'no' a la nueva licitación.
La licitación aprobada ofrece un incremento del 33,5% de las primas para tres años. Las reclamaciones del sector asegurador fijaban esta subida por encima del 40% y un convenio acotado a un año. Al no cumplirse estas peticiones, SegurCaixa Adeslas y DKV decidieron no presentarse. ¿Cambiarán de opinión?