Caleb de Bernardis, Aarón de Bernardis y Beatriz Sanchís Ruiz.

Caleb de Bernardis, Aarón de Bernardis y Beatriz Sanchís Ruiz.

Fondos de inversión

Seaya Andromeda compra el 55% de Nax para llevar la IA a los cultivos de Brasil

El 45% restante seguirá en manos del equipo fundador.

 Más información: Seaya Andromeda toma el control de Bike Ocasión para acelerar su salto europeo

Publicada
Actualizada

Seaya Andromeda, el mayor fondo de growth equity del sur de Europa especializado en digitalización y tecnología para la sostenibilidad con 300 millones de euros, ha adquirido una participación mayoritaria del 55% en Nax Solutions, software de suscripción líder en la generación de modelos predictivos y de monitorización para el sector agrícola a partir de imágenes satelitales e inteligencia artificial (IA).

El 45% restante seguirá en manos del equipo fundador (Aarón de Bernardis, Caleb de Bernardis y Beatriz Sanchís Ruiz), que mantiene el control operativo de la empresa. El precio de la transacción no ha trascendido.

La compañía ya opera en Europa y Latinoamérica, y esta nueva financiación le permitirá consolidar su presencia e incrementar la calidad del servicio a través de “continuas mejoras de producto y expansión de los equipos locales”, aseveran desde el grupo.

Más específicamente, destinará los fondos para continuar su expansión internacional por Latinoamérica, llegando a países estratégicos como Brasil. Previamente, ya se había instalado en más de 17 países en la región como México, Guatemala, Argentina o Colombia.

La compañía española fundada en 2019 ha escalado de manera excepcional sin haber levantado capital hasta rondar los cinco millones de euros de ingresos recurrentes y con márgenes de ebitda superiores al 50%.

Las curvas óptimas

La solución de Nax modela las "curvas óptimas" de cada cultivo, lo que permite generar recomendaciones prácticas para mejorar la toma de decisiones en áreas clave de la agricultura, como la detección de anomalías, la optimización del riego, la fertilización, la gestión de cosechas, los rendimientos y la producción.

“La expansión a Brasil es un paso estratégico clave para nosotros. El mercado agrícola brasileño ofrece un enorme potencial, y estamos convencidos de que nuestra tecnología puede contribuir significativamente a la mejora de la productividad y la sostenibilidad del sector”, según sus fundadores.

Con su inversión, el fondo de Seaya -que tiene el respaldo de Santander, Iberdrola, Nortia, BNP Paribas o el ICO, entre otros- refuerza su compromiso con la sostenibilidad, invirtiendo en empresas que contribuyen a la mejora de la cadena alimentaria. Ya había acometido tomas de participaciones previas en compañías como CrowdFarming o Biome Makers.