El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, protagoniza un desayuno informativo de Europa Press, a 2 de abril de 2025.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, protagoniza un desayuno informativo de Europa Press, a 2 de abril de 2025. Jesús Hellín / Europa Press

Medios

López descarta que el Gobierno vaya a instar a Telefónica a presentarse a la nueva licencia de TV tras el no de Prisa

El ministro insiste en que el nuevo Plan Técnico Nacional de TDT ha sido "muy consensuado" con el sector y "cambia lo mínimo" para que nadie se vea afectado o tenga que resintonizar.

Más información: El Gobierno prepara el concurso del nuevo canal de TV con el objetivo de que esté en el aire en el primer trimestre de 2026.

Publicada
Actualizada

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha descartado la posibilidad de que el Gobierno vaya a instar a Telefónica a presentarse al concurso para la nueva licencia de Televisión Digital Terrestre (TDT) tras el 'no' del grupo Prisa.

"Descártelo", ha zanjado López al ser preguntado sobre esta cuestión durante su intervención en un Desayuno Informativo organizado por Europa Press este jueves en Madrid.

La afirmación del ministro llega después de que el grupo Prisa haya anunciado que no va a optar a la nueva licencia de televisión. Decisión que López se ha negado a valorar, evitando desvelar si al Ejecutivo de Pedro Sánchez le sorprendió o incomodó la negativa de la compañía.

"Eso, libremente, quien quiera, obviamente, y más desde el Gobierno, concurrirá y habrá un concurso con toda normalidad, como ha habido siempre", ha apuntado, asegurando que no puede "opinar sobre un grupo privado de comunicación".

El Ejecutivo tiene un plazo de tres meses para convocar el concurso público, según establece la ley, pero la fecha está todavía en el aire.

López ha asegurado que el Gobierno respetará este marco temporal y ha puesto en valor que el nuevo Plan Técnico Nacional de TDT ha sido "muy consensuado" con el sector. "Cambia lo mínimo para que nadie se vea afectado, para que prácticamente nadie tenga que resintonizar, para que nadie se vea perjudicado", ha explicado.

La reforma de la TDT, aprobada en Consejo de Ministros y publicada el miércoles 26 de marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), permitirá el desarrollo de la tecnología de Ultra Alta Definición (UHD) en España sin que los actuales titulares de licencias pierdan su espacio en el espectro radioeléctrico, tal y como publicó este medio.

Según el escenario presentado por el Gobierno de España y varios expertos, el nuevo canal podría estar operativo a lo largo del primer semestre de 2026. Existe, sin embargo, la posibilidad de acelerar el calendario para que la nueva cadena empiece a emitir antes de que acabe este año.

Según el Plan Técnico Nacional, la migración a la tecnología DVB-T2 comenzará en el múltiplex RGE2, el primero que emitirá en UHD. RTVE mantendrá su espacio en el RGE1, mientras que el RGE2 quedará repartido entre la televisión pública (que pasa de tres cuartas partes a la mitad de su capacidad) y los grupos privados Atresmedia y Mediaset. Esto dejará espacio libre en el múltiplex MPE5, donde se ubicará la nueva cadena junto a Radio Blanca, que deberá cambiar de frecuencia.

Los planes del Gobierno pasan por desarrollar esta transición en dos fases. En la primera, se implantará la nueva tecnología en el RGE2, mientras que en la segunda, todos los múltiplex de la TDT deberán dar el salto a DVB-T2. Aunque las licencias actuales se mantendrán, algunos operadores verán modificada su posición en el espectro.