Moncloa aumenta un 16% la inversión en publicidad institucional en 2025 hasta los 161 millones
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al plan de inversión para los próximos 12 meses en plena polémica por la manipulación de los criterios de reparto.
El Gobierno ha dado un paso más en el reparto de la publicidad institucional de 2025. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión de 161,16 millones. Supone un aumento del 16% respecto al del año pasado.
La cantidad aparece reflejada en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2025, en el que se detalla el destino y el reparto de las campañas por cada Ministerio.
En total, el Estado tiene previsto llevar a cabo 146 campañas cuyo objetivo es "difundir información relevante para toda la ciudadanía".
Los 161,16 millones aprobados este martes se suman a los 309 millones que ha destinado a publicidad institucional entre 2019 y 2023. En total, algo más de 470 millones de euros y que contrastan con los 103 millones de la era Rajoy entre 2012 y 2017.
El nuevo plan del Gobierno llega en plena polémica por el control de la publicidad institucional. El presidente Sánchez anunció hace unos meses una ley para poner 'coto' a los excesos de este tipo de inserciones. El objetivo, que la ciudadanía conozca a dónde va el dinero del Ejecutivo.
Una norma que se enmarca dentro del Plan de Acción por la Democracia, en el que se incorporan otras medidas para incrementar la transparencia de los medios de comunicación.
Además, este nuevo plan llega en plena polémica con las agencias de publicidad. Como ha contado este diario, denuncian el intento del Gobierno por controlar los criterios de asignación de la publicidad.
El departamento de Nevado
Unas injerencias que se producen desde el departamento de Publicidad Institucional, cuyo máximo responsable es José Manuel Nevado. ¿De qué manera? Según la denuncia del citado medio, "modificando cuotas de inversión en ciertas cabeceras y soportes, incluso eliminando su presencia sin justificación objetiva alguna".
Para alterar los planes de medios y "priorizar a los soportes su órbita", Moncloa está empleando "métricas poco habituales" en la planificación publicitaria como "la tasa de rebote o el tráfico orgánico". Algo que no se prevé en los pliegos del Acuerdo Marco firmado con un pool de agencias a finales de 2023 y cuya duración es de dos años.
De hecho, y según ha podido saber este periódico, en los últimos meses el equipo de Nevado lleva explicando a los responsables de publicidad institucional de los Ministerios las nuevas métricas que pueden aplicarse a la hora de asignar campañas. El objetivo es 'optimizar' la llegada de la publicidad institucional a los grupos de interés.
Dircomfidencial explica también que otra fórmula de beneficiar a medios afines y 'cancelar' a los críticos pasa por la "segmentación de audiencias". En otros casos, dice, "se señala a las agencias los medios y soportes concretos" que deben figurar en cada campaña.