Finca la Bobadilla.

Finca la Bobadilla. Cedida.

Turismo

Único Hotels compra a Barceló la lujosa Finca la Bobadilla para desembarcar en Andalucía, donde no descarta expandirse

El presidente de Único Hotels señala que llevaba tiempo buscando entrar en la comunidad. Su objetivo: clientes americanos y británicos.

Mas información: Barceló invertirá 500 millones en 2025 para comprar y abrir hasta 30 hoteles

Publicada

Nueva operación en el segmento hotelero de lujo en Andalucía. Único Hotels desembarca en la comunidad con la compra a Barceló de uno de los establecimientos más exclusivos de su porfolio: la Finca La Bobadilla, enclavada en la provincia de Málaga.

La operación, ejecutada por un importe no desvelado, se entiende desde Único Hotels, que ya cuenta con seis establecimientos, como "una primera entrada" en la región, donde llevaban tiempo intentando llegar.

"Para el público internacional de lujo, que es el que nosotros trabajamos, Andalucía es un destino deseado", sostiene en declaraciones a EL ESPAÑOL-Invertia el presidente de Único Hotels, Pau Guardans.

En la mira de la compañía están especialmente los clientes americanos y británicos, a los que atraen justamente la mezcla que interesó a la compañía para hacerse con La Bobadilla, una propiedad que abarca 350 hectáreas: experiencias, campo, clima, naturaleza o alimentación. 

"Nos hacía ilusión encontrar algo que representara todo eso, y la verdad es que la operación que hemos podido hacer reúne una buena parte del menú de lo que un cliente internacional mira", resume Guardans.

La adquisición de este hotel es un paso al que no descartan dar continuidad con nuevas compras, que están dispuestos a "estudiar a fondo" ya sea en grandes ciudades andaluzas u otros enclaves, promete. 

Pero por ahora, lo que despliegan es un plan de renovación y reestructuración de las posibilidades del enclave. La empresa está decidida a que La Bobadilla, que es miembro de The Leading Hotels of the World, de la prestigiosa red Virtuoso y cuenta con una llave Michelin en la primera edición en España de la guía roja hotelera, se actualice.

Los planes pasan por impulsar todas aquellas actividades que giren en torno a la relajación, especialmente teniendo en cuenta que el hotel está alejado de grandes entornos urbanos: a 45 minutos del aeropuerto de Málaga y casi media hora en tren de Córdoba, Granada y algo más de Sevilla.

Teniendo eso en cuenta, Único Hotels apunta a mejorar el spa, en el que se potenciarán nuevos "tratamientos de alta gama".

También se van a ampliar programas de yoga y "retiros exclusivos", y el repertorio de experiencias, con nuevas rutas a caballo, tratando de aprovechar además la cercanía del parque de golf de Antequera.

Con este, la compañía suma ya seis hoteles desde su creación en 2004. Su porfolio incluye el Mas de Torrent en la Costa Brava; The Principal Madrid Hotel en la Gran Vía, Hotel Unico Madrid, ubicado en el barrio Salamanca; Finca Serena y The Lodge, en Mallorca, y Finca La Bobadilla en Málaga.

El sector, en la encrucijada

La llegada de Único Hotels es el último movimiento de envergadura turística en Andalucía, que ansía incrementar su turismo, pero sobre todo la calidad del mismo, o dicho en otras palabras: que llegue un turista que gaste más, después de haber registrado en 2024 unos ingresos de 28.695 millones de euros.

Es una ambición que en realidad vertebra a todo el sector en España, deseoso de seguir creciendo, pero al mismo tiempo temeroso de que ese aumento dispare el rechazo hacia el visitante tras un año de récord: en 2024 nuestro país fue visitado por 94 millones de turistas internacionales, un 10% más que en 2023, mientras que su gasto se elevó hasta los 126.000 millones, un 16% más.

Las previsiones apuntan a que en 2025 la cifra alcanzará los 100 millones de viajeros, y ahora la pregunta es si encadenar récords es lo más deseable. Ya se han alzado algunas voces críticas, como las del presidente de la gestora ACHM Hotels by Marriott, Antonio Catalán; el fundador de Room Mate, Kike Sarasola o Ricardo Fernández, CEO de Destinia, que cree que la desestacionalización y desconcentración de los principales destinos es importante.