Javier Gándara, presidente de ALA y director general para el Sur de Europa EasyJet; Maurici Lucena, presidente de Aena; Luis Rodriguez, CEO de TAP Air Portugal;  Eddie Wilson, CEO de Ryanair; y Carlos Bertomeu, CEO de Air Nostrum durante la XI edición del Foro de Innovación Turística Hotusa Explora.

Javier Gándara, presidente de ALA y director general para el Sur de Europa EasyJet; Maurici Lucena, presidente de Aena; Luis Rodriguez, CEO de TAP Air Portugal; Eddie Wilson, CEO de Ryanair; y Carlos Bertomeu, CEO de Air Nostrum durante la XI edición del Foro de Innovación Turística Hotusa Explora.

Turismo

Aena y Ryanair intensifican su guerra: Lucena pide a la low cost “recuperar el decoro” y Wilson duda de su rebaja de tasas

La aerolínea insiste en que los aeropuertos secundarios en España “están vacíos” y por ello su decisión de recortar rutas en ellos.

Más información: Ryanair reta al Gobierno a dar más facilidades porque “los incentivos de Marruecos no los hay en España”

Publicada

La guerra entre Ryanair y Aena sube de tono. Días después del anuncio de recortes de la irlandesa en España y del intercambio de comunicados, el CEO de la aerolínea, Eddie Wilson, y el del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, se han visto las caras y el cruce de reproches ha continuado.

“Lo que anunció Ryanair es muy difícil no interpretarlo con un chantaje”, ha comentado Lucena, a la vez que ha asegurado que “el sistema aéreo español no se puede hacer a la medida de Ryanair”. 

Para el CEO del gestor, que ha tomado primero la palabra durante una mesa redonda la XI edición del Foro de Innovación Turística Hotusa Explora, “el sistema debe ser equilibrado para atender a distintos modelos de negocio de distintas aerolíneas y no sólo a los intereses de Ryanair”.

Y la respuesta no se ha hecho esperar. Wilson ha criticado el monopolio de Aena y ha defendido su plan. “No vamos a crecer en las regiones porque no son competitivas a comparación de otros aeropuertos de Europa”, ha dicho. “No queremos trabajar gratis, pero necesitamos un aeropuerto con un sistema sostenible a largo plazo”, ha insistido. 

En este sentido, ha recalcado que “si la aerolínea más barata te dice que hay un problema a nivel regional hay que sentarse a hablar”.

En este sentido, ha instado al Gobierno y Aena a reunirse para buscar una solución. No obstante, a Lucena no le consta que se haya realizado una reunión formal, ha comentado a los medios de comunicación tras su intervención en el foro. 

De nuevo, desde Aena han pedido al CEO de Ryanair “recuperar el decoro y las buenas formas”. De hecho, ha llegado a decir que en una época la aerolínea le “divertía” por su carácter distinto, sin embargo, ahora ha pedido “elevar la calidad del mensaje” porque en España “sois los que tenéis más cuota”. 

Asimismo, Lucena ha defendido que “las tarifas aeroportuarias (muy criticadas por Ryanair) en términos nominales de 2015 a 2024 se han reducido un 7% y en términos reales se han reducido un 31%”. Para este año están congeladas y de cara a un futuro ha anunciado que habrá un “equilibrio razonable de tasas”. 

Wilson ha dudado de la rebaja de tasas y ha insistido en que el problema está en los aeropuertos regionales. “Yo dirijo la aerolínea y le puedo decir que sus aeropuertos regionales están vacíos”, ha denunciado. Y como prueba de sus recortes ha asegurado que el aeropuerto de Santiago va a perder 200.000 pasajeros.

Recortes de Ryanair

Cabe recordar que Ryanair anunció el pasado jueves el cese de operaciones en Jerez (donde tenían tres rutas) y Valladolid (2 rutas) y la reducción de un 18% de su tráfico (800.000 plazas menos) para la temporada de verano en aeropuertos secundarios. 

En concreto, retirará un avión basado en Santiago de Compostela y reducirá tráfico en cinco aeropuertos regionales: Vigo -61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). Para cubrir dichos huecos, el gestor trabajará con otras aerolíneas de las que no ha detallado el nombre, pero sí ha recordado que hay 150 compañías aéreas que vuelan en España. 

Ryanair culpa a Aena directamente de estos recortes y asegura que “estos aeropuertos no tienen la estructura de precios adecuada”.

De hecho, la guerra que libra con Aena también podrían poner en peligro su plan de crecimiento en España. Se trata de un plan que la aerolínea ya anunció y que consiste en añadir 33 aviones más en nuestro país y realizar una inversión de 3.300 millones de euros en los siete próximos años.