Pedro Sánchez, "ilusionado" y "confiado" en el nuevo equipo de Telefónica con Marc Murtra como presidente
"Hay que considerar la cohesión social y territorial" en la operación de BBVA sobre Sabadell, ha explicado.
Más información: La vuelta del Banco Sabadell a Cataluña, primer gran éxito de Illa: la jugada de Oliu complica más la opa al BBVA
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha mostrado "entusiasmado y confiado" en el nuevo equipo directivo de Telefónica surgido tras una "decisión corporativa", añadiendo que la compañía puede desempeñar "un papel muy importante" en lo que respecta a la industria de semiconductores y la economía digital, aunque ha subrayado que habrá que esperar y ver.
En una entrevista con 'Bloomberg' en los márgenes del Foro Económico Mundial recogida por Europa Press, Sánchez ha subrayado que la salida de José María Álvarez-Pallete de la presidencia de Telefónica responde a una "decisión corporativa" tomada por los nuevos accionistas de la empresa, que es muy importante en términos de industria de telecomunicaciones, economía digital, seguridad y defensa.
"Estamos muy entusiasmados y confiados con el nuevo equipo y, por supuesto, también estamos muy agradecidos al expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete", ha asegurado.
De cara al futuro, el presidente español ha reconocido que Telefónica tiene un papel importante que desempeñar en diferentes aspectos de la economía española, aunque ha subrayado la necesidad de "esperar y ver" las decisiones del nuevo equipo directivo.
En cualquier caso, en lo que respecta a la industria de semiconductores y la economía digital, Sánchez ha defendido que "Telefónica puede desempeñar un papel muy importante", aunque ha recordado que se trata de una decisión corporativa.
Opa Sabadell
Por otro lado, cuestionado sobre la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, el presidente del Gobierno español ha señalado que hay que "considerar diferentes aspectos" en la operación, como el gran número de pymes que tiene España, que representa casi el 90% del tejido productivo español, así como la cohesión social y territorial en lo que al ámbito financiero respecta.
Por ello ha abogado por esperar a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie sobre esta operación, además de subrayar la fortaleza del sistema financiero español.
"Tenemos un sistema financiero sólido en España y esperemos hasta que nuestras autoridades de competencia se pronuncien sobre esta operación", ha señalado.
"Lo que tenemos que hacer es preservar y consolidar el uso residencial de la vivienda y por eso hemos tomado algunas medidas porque al final del día lo que necesitamos es más viviendas asequibles y menos Airbnb" ha señalado Sánchez en una entrevista con Bloomberg en el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza).
Vivienda
En este sentido, ha subrayado que el país se enfrenta a una situación de vivienda "muy crítica" en España que hace necesario utilizar todos los medios y todas las herramientas del Estado para reducir y preservar el uso residencial de la vivienda.
Asimismo, Sánchez ha defendido que, a pesar de la repercusión del anuncio en algunos mercados inversores en el sector inmobiliario español, como Reino Unido, las inversiones extranjeras están llegando a España porque tienen confianza en el crecimiento económico del país en los últimos años, pero también en los próximos años.
Sobre esta cuestión, ha recordado que, en los últimos seis años, España ha acometido fuertes reformas estructurales en el mercado laboral, en el sistema de pensiones, en el sistema educativo y, por supuesto, con unas políticas fiscales sólidas que permiten terminar 2024 con un déficit público del 3% del PIB y una reducción de la deuda pública de 20 puntos "que muchos países envidian esa premisa".