
La planta de ciclo combinado de Naturgy en Palos de la Frontera.
Naturgy invertirá 400 millones para blindar sus centrales de gas ante el auge renovable y centraliza su control en Sagunto
La energética registró más de 3.400 arranques en sus ciclos combinados en 2024, casi cinco veces más que en 2019.
Más información: La historia de los ciclos combinados: el guardián de la energía tras las renovables que busca una nueva vida
Naturgy invertirá 400 millones de euros para preparar sus centrales de ciclo combinado ante la entrada masiva de energías renovables en el sistema eléctrico en los próximos tres años.
La compañía energética destinará esta inversión, prevista entre 2025 y 2027, a la adecuada operación y mantenimiento de sus instalaciones de gas. Su objetivo es garantizar flexibilidad en España —donde opera 11 centrales de 7,4 gigavatios (GW)—, y el suministro a la industria en México —donde opera cuatro instalaciones de 2,4 GW—.
Las centrales de gas se han convertido en un respaldo esencial para un sistema eléctrico con alta penetración de energías renovables. Deben arrancar y detener su producción de manera flexible para garantizar el suministro cuando la generación renovable es insuficiente y reducir su actividad cuando hay excedente de energía. Esto dispara los costes de mantenimiento.
Para entender la magnitud de este nuevo paradigma es importante conocer que el parque de ciclos combinados de Naturgy registró más de 3.400 arranques en 2024, casi cinco veces más que en 2019.
"Las centrales de ciclo combinado de gas del grupo (en España y México) representan actualmente la tecnología de generación disponible más ecoeficiente para dar el respaldo necesario a las energías renovables y permitir su amplia penetración, al mismo tiempo que garantizan la seguridad de suministro, ambos aspectos clave para la transición energética", recoge Naturgy en su informe financiero 2024.
En 2024, España puso en operación 5.612 MW nuevos de energía solar y 1.178 MW de energía eólica.
Como consecuencia del aumento de la producción renovable, la generación con ciclos combinados de Naturgy en España se redujo en 2.939.000 megavatios hora (MWh). En contraste, en México, la producción de estas centrales aumentó en 329.000 MWh.
Centro de control
Naturgy ha puesto en marcha en 2024 una innovadora estrategia para optimizar la gestión de sus centrales de ciclos combinados en España. La compañía ha implantado un sistema de operación remota desde un único centro de control, ubicado en la central de Sagunto (Valencia).
Este Centro de Control Remoto (CCR) permite gestionar en tiempo real la operativa de todas sus plantas, asegurando una mayor eficiencia y flexibilidad en la respuesta a la demanda energética.
El objetivo de este proyecto es estandarizar y optimizar los procesos operativos de los ciclos combinados, proporcionando una visión global que facilita la toma de decisiones y mejora la respuesta ante picos de demanda.
Gracias a la operación remota, Naturgy puede coordinar de manera más homogénea y estructurada los arranques y paradas simultáneas de sus ciclos, una ventaja clave en un contexto de creciente penetración de energías renovables.
Uno de los principales desafíos ha sido la integración de distintas tecnologías de turbogrupos en un único sistema SCADA, adaptando los sistemas preexistentes al nuevo estándar del CCR.
Además, se ha trabajado en garantizar comunicaciones eficientes, seguras y redundantes para mejorar la fiabilidad operativa del centro.
El futuro del gas
El funcionamiento de las centrales de ciclo combinado en España está incluido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), aprobado para el período 2021-2030 y refrendado en el borrador del PNIEC 2023-2030 remitido a Bruselas en de junio 2023.
"Se espera que la mayoría de los ciclos combinados que Naturgy posee en España comiencen a desmantelarse en el periodo 2042-2046 al llegar al final de su vida útil", reconoce la energética en su balance.
No obstante, la compañía ha realizado pruebas técnicas que demuestran que las instalaciones estarían preparadas para funcionar en el futuro con gases renovables como el biometano.
"En el caso de México, las vidas útiles de las centrales irán finalizando entre los años 2041 y 2043, a excepción de la última instalación puesta en servicio cuya finalización será en 2050 y se ha considerado el desmantelamiento de las mismas a la finalización de su vida útil", apunta Naturgy. No obstante, hasta ahora "no existe en México un plan nacional que contemple el cierre de estas instalaciones".
Al 31 de diciembre de 2023, el valor neto contable del inmovilizado de estos activos es de 1.884 millones de euros (21 millones menos que el ejercicio anterior), de los que 998 millones de euros corresponden a ciclos combinados en España.
El valor neto contable del parque de ciclos combinados en España se estima para los años 2030, 2040 y 2050, en 692, 353 y 0 millones de euros, respectivamente. En el caso de México se estima en 507, 222 y 0 millones de euros, respectivamente (sin considerar el fondo de comercio).