
Yacimiento de gas El Romeral.
Tarba usa un 'resquicio legal' y solicita al Gobierno perforar cinco nuevos pozos de gas natural en España
El Ministerio de Transición Ecológica inicia el proceso de evaluación de impacto ambiental para nuevas exploraciones en Sevilla.
Más información: España dispara su dependencia del gas de Argelia en 2024: supera las importaciones de EEUU y Rusia juntos
España prohibió en 2021 la concesión de nuevas licencias para la exploración y explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional. Sin embargo, existen dos concesiones para yacimientos de gas natural (sin el uso de fracking) previas a esa fecha que siguen siendo válidas y no se ven afectadas por la ley.
Una de estas concesiones es El Romeral, ubicada en Carmona (Sevilla), donde la empresa Tarba —filial de la australiana Warrego y de la británica Prospex a partes iguales— ha solicitado al Gobierno la perforación de cinco nuevos pozos de gas.
El Ministerio de Transición Ecológica ya ha iniciado el proceso de evaluación de impacto ambiental para esta solicitud. "Su concesión es previa a la promulgación de la Ley de cambio climático y no le afecta. Se tramita conforme a la legislación ambiental y sustantiva, con todas las garantías", explican fuentes ministeriales a EL ESPAÑOL-Invertia.
La prohibición en España de la exploración y explotación de hidrocarburos, así como del fracking (la técnica más utilizada en EEUU), se incluyó como parte de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que fue aprobada en mayo de 2021.
El Romeral se encuentra en tres concesiones de explotación (El Romeral-1, 2 y 3) que ya estaban operativas antes de la promulgación de la ley. Además, Tarba obtuvo en julio de 2024 una prórroga de diez años, hasta julio de 2034, para explotar el yacimiento sevillano.
EEUU, el rey del fracking
La técnica del fracking, prohibida en España por sus altos riesgos medioambientales, ha llevado Estados Unidos a pasar de importar energía a convertirse en uno de los principales productores de gas y petróleo del mundo. De hecho, el país norteamericano se convirtió en 2024 el principal proveedor de petróleo de España. Y el tercero de gas.
Este es el único lugar de España donde se genera electricidad a partir del gas natural que se extrae de su mismo subsuelo. El gas se produce actualmente mediante dos pozos (El Ciervo-1 y Santa Clara-1) que alimentan una turbina con una capacidad de generación de 8,1 megavatios (MW).
Los cinco nuevos pozos están planificados para perforar las cinco estructuras más adecuadas dentro de las concesiones de El Romeral. Estos pozos producirán gas biogénico extraído de capas poco profundas del subsuelo.
Su profundidad es de unos 700 metros y su perforación no llevará más de tres o cuatro semanas, una vez que se haya movilizado un equipo adecuado.
El Ministerio ha enviado la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y los documentos técnicos necesarios al Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, así como a una lista de 29 entidades que deben hacer sus observaciones. Estas incluyen administraciones públicas, grupos interesados e instituciones o asociaciones que representan el interés general.
Tarba compró El Romeral a Naturgy
Naturgy vendió El Romeral a Tarba en 2020, por unos 750.000 euros. Una operación que se alineaba con la política de la gasista española de desprenderse de activos no estratégicos.
El periodo de consulta pública comenzará una vez que la solicitud de Evaluación de Impacto Ambiental sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que se espera suceda en las próximas semanas.
Este proceso de consulta estará abierto durante 30 días hábiles, tiempo durante el cual Tarba deberá responder a preguntas y solicitudes de información adicional de las partes interesadas.
Al concluir este periodo, la Junta de Andalucía enviará sus conclusiones y recomendaciones al Ministerio.
A partir de ahí, el Ministerio tendrá entre 90 y 180 días para revisar la solicitud y tomar una decisión final, lo que incluirá la recopilación de todos los informes y evaluaciones necesarias por parte de las administraciones públicas antes de emitir una resolución que autorice la perforación de los pozos.
Yacimientos en España
En España, además de El Romeral, está en funcionamiento el yacimiento de hidrocarburos Viura, ubicado en Sotés (La Rioja). Este campo de gas está bajo la operación de la estadounidense Heyco Energy, que posee un 96,49% de la explotación, después de adquirir la participación pública del Gobierno vasco en 2024. La empresa española Oil & Gas Skills posee el 3,51% restante.
Sin embargo, El Romeral y Viura son excepciones en el panorama nacional. El Gobierno de España decidió no explotar los recursos fósiles que existen en el subsuelo, pese a las grandes reservas del país. Una decisión que responde a sus compromisos climáticos y de sostenibilidad.
Los yacimientos nacionales cubren únicamente el 0,1% del gas que se consume en España, lo que hace que el país dependa casi por completo de las importaciones. De acuerdo con un estudio del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, España cuenta con reservas de gas suficientes para cubrir cerca de 40 años de consumo, si se mantuviera el ritmo actual.