El comisario jubilado José Manuel Villarejo, a su llegada a la Audiencia Nacional, este lunes.

El comisario jubilado José Manuel Villarejo, a su llegada a la Audiencia Nacional, este lunes. Europa Press

Empresas CASO VILLAREJO

Caixabank y Repsol ya no serán enjuiciadas como responsables civiles en el juicio sobre los encargos a Villarejo

La defensa de Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, se reserva el derecho de iniciar un proceso civil tras una eventual condena de los acusados.

Su abogado ha solicitado, no obstante, que Brufau y Fainé declaren como testigos.

Más información: Repsol y Caixa niegan el cohecho en los encargos a José Manuel Villarejo: "Nadie sabía que era policía en activo"

Publicada
Actualizada

El tribunal de la Audiencia Nacional que enjuicia, desde este lunes, al excomisario José Manuel Villarejo por los trabajos realizados para Repsol y CaixaBank ha dejado fuera del juicio a ambas empresas, que figuraban como posibles responsables civiles subsidiarios. También ha sucedido lo mismo con la Administración del Estado.

Los tres, hasta ahora, iban a ser enjuiciados bajo esta condición. Es decir, podrían tener que acabar pagando las indemnizaciones económicas (o una parte de ellas) a los perjudicados por los supuestos comportamientos ilícitos de Villarejo y del resto de acusados.

Ahora bien, este lunes, el tribunal les ha dejado fuera del procedimiento. ¿Por qué? Lo ha hecho después de que la acusación particular —conformada por el expresidente de Sacyr Luis del Rivero— se haya reservado el derecho a reclamar una hipotética indemnización contra las dos compañías y la Administración del Estado en un procedimiento distinto, de carácter civil, si se produce una eventual condena de los acusados de la presente causa penal.

Al instante, el representante de la Fiscalía en este juicio ha apoyado esta postura, pese a haber mantenido la contraria —que fuesen juzgados como responsables civiles subsidiarios— en su escrito de acusación, que es provisional y no definitivo. Por ello, ha comunicado al tribunal su intención de modificarlo en este punto.

Así, la presidenta de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, Teresa Palacios, ha permitido a los abogados de Caixabank y Repsol abandonar la sala de vistas.

Desde este lunes, se celebra el juicio de la pieza 21 del caso Tándem, también llamado caso Villarejo. Esta rama de la causa versa sobre los trabajos realizados por José Manuel Villarejo para Repsol y La Caixa, que habrían tenido como objetivo boicotear la estrategia de Sacyr para hacerse con un relevante número de acciones de la petrolera en 2011.

Precisamente, la defensa de Del Rivero, ejercida por el abogado Jaime Campaner, ha solicitado al tribunal que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el de la Fundación LaCaixa, Isidre Fainé, declaren en el juicio como testigos.

Durante la instrucción de esta causa, ambos fueron interrogados como investigados. No obstante, la causa acabó archivada para los dos directivos.

En la pieza 21 del caso, la Fiscalía Anticorrupción solicita una pena de cuatro décadas de cárcel para Villarejo; 32 años y medio para un socio del anterior, Rafael Redondo; 21 años para el subdirector de Servicios de Apoyo de la dirección de Seguridad Corporativa de Repsol Rafael Girona; 28 años para el responsable de Seguridad de Repsol Rafael Araújo y 21 años para el antiguo responsable de Seguridad de Caixabank, Miguel Ángel Fernández Rancaño.

Según Anticorrupción, para hacer frente a la estrategia de Sacyr, "los más altos directivos de Repsol adoptaron diferentes medidas" en contra de las aspiraciones de Del Rivero.

Y los responsables de Seguridad Rafael Araujo y Rafael Girona, "para cumplir con el mandato de sus superiores", contactaron en octubre de 2011 con Villarejo "a sabiendas de que se encontraba en servicio activo como Comisario del Cuerpo Nacional de Policía y que podía servirse de dicha condición".

Fue así como, supuestamente, lograron conseguir información sobre Luis del Rivero, que figura como perjudicado en este procedimiento y ejerce, por tanto, la acusación popular.

Por su parte, en esta primera sesión del juicio, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado que se llame a declarar a quien fuera comisario del Aeropuerto de Barajas, Carlos Salamanca, recientemente condenado por la Audiencia Nacional en otra pieza del caso Villarejo, y al exjefe de la UDEF José Luis Olivera.