Fábrica de coches

Fábrica de coches Europa Press

Empresas

EN VIVO / La producción industrial subió una media del 0,7% en 2024 tras repuntar un 4,7% a final de año

Invertia
Publicada
Actualizada

LAS CLAVES

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió una media del 0,7% en 2024, volviendo así a terreno positivo después del descenso del 1,6% que experimentó en 2023, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El repunte de 2024 es mejor dato que el de 2023, pero no mejora los incrementos del 2,3% de 2022 y del 7,1% de 2021. Éste último fue un año atípico por la vuelta a la normalidad tras el fin de las restricciones frente a la pandemia.

El avance de la producción industrial en 2024 fue resultado de los incrementos registrados en los bienes intermedios (+1,2%) y los bienes de consumo no duradero (+2,5%), ya que la energía, los bienes de consumo duradero y los bienes de equipo recortaron su producción en el año en un 0,8%, un 0,7% y un 0,3%, respectivamente.

Por ramas de actividad, los mayores ascensos de la producción en 2024 se dieron en la fabricación de productos informáticos (+17,7%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+10,9%), únicas actividades con aumentos de dos dígitos. Les siguieron la industria del papel, con un avance del 4,8%; la industria química (+3,7%), y las coquerías y el refino de petróleo (+3,4%).

Por contra, los mayores descensos anuales de la producción se registraron en la industria del cuero y del calzado (-8,3%) y la industria textil, que recortó su producción una media del 3,1% respecto a 2023.

  1. Invertia

    Irlanda da luz verde a la venta del negocio de Cellnex en el país a PTI por 971 millones

    La autoridad de Competencia de Irlanda ha dado el visto bueno a la venta del 100% del negocio de Cellnex en el país a Phoenix Tower International (PTI) por 971 millones de euros, según ha informado la entidad, que ha impuesto una serie de condiciones al comprador.

    El visto bueno de la autoridad irlandesa de Competencia era una de las aprobaciones regulatorias que debía superar la operación, que entra ahora en su fase final de cara al cierre formal de la transacción, que prevé en las próximas semanas, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras.

    La adquisición se notificó en marzo del año pasado y, tras el análisis inicial, la autoridad de Competencia irlandesa determinó la necesidad de llevar el caso a fase 2 con el fin de estudiar en profundidad si supondría una "reducción sustancial de la competencia" en el país.

    En ese sentido, la principal preocupación de la autoridad tenía que ver con si la concentración del mercado acabase suponiendo "precios más altos" para los consumidores y "una calidad de servicio más baja" para sus clientes y, en consecuencia, para los usuarios finales de las redes móviles.

    Entre las condiciones impuestas a PTI se incluye la desinversión en emplazamientos en áreas donde el efecto de la transacción sería reducir el número de competidores que ofrecen servicios de alojamiento en infraestructura pasiva (de 3 a 2 o de 2 a 1), entre otros. El objetivo es permitir que un competidor ingrese o se expanda en el mercado irlandés y reemplazar la competencia perdida debido a la operación.

  2. Invertia

    Francoise Bettencourt Meyers, la mujer más rica del mundo, dejará su puesto en el consejo de L'Oréal

    Francoise Bettencourt Meyers, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio L'Oréal, ha confirmado su intención de dejar el puesto que ocupa desde 1997 en el consejo de administración de la multinacional fundada por su abuelo en 1909, así como el cargo de vicepresidenta de este órgano de gobierno, que desempeña desde 2020.

    De este modo, Bettencourt Meyers, de 71 años, ha informado a la dirección de la empresa de que, tras 28 años en el consejo de administración, no solicitará la renovación de su mandato, que expira tras la junta general de accionistas de L'Oréal del próximo 29 de abril.

    En este sentido, ha expresado su deseo de garantizar la continuidad del compromiso de la familia Bettencourt Meyers con L'Oréal proponiendo que Téthys, el holding que maneja los intereses familiares y el mayor accionista de L'Oréal, se incorpore al consejo de administración, del que ya forman parte sus dos hijos, Jean-Victor y Nicolas Meyers.

    A propuesta de Bettencourt Meyers y su familia, y por recomendación del Comité de Nombramientos y Gobernanza, el directorio de L'Oréal propondrá a la junta general el nombramiento de Téthys, que está presidido por la propia Françoise Bettencourt Meyers, como consejero por un período de cuatro años.

  3. Invertia

    El ahorro gestionado por las aseguradoras supera los 210.000 millones en 2024, un 3,2% más

    Las aseguradoras gestionaban 210.400 millones de sus clientes a través de todo tipo de seguros de vida a cierre de 2024, una cifra un 3,2% superior a la de un año antes, según los datos aportados por Unespa este viernes.

    A esta cantidad hay que sumar otros 65.200 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión corre a cargo de aseguradoras, que aumentaron un 8,5% en el ejercicio. Así, en total, el sector asegurador tenía encomendados 275.600 millones de euros al acabar 2024, un 4,4% más que al término de 2023.

    Por tipo de productos, los seguros unit-linked crecieron un 6,6%, hasta los 26.241 millones de euros, mientras que la transformación de patrimonio en rentas vitalicias se situó en 2.440 millones de euros, un 5% más; y los capitales diferidos se elevaron un 4,9%, hasta los 50.138 millones de euros.

    También elevaron su patrimonio las rentas vitalicias y temporales, hasta 94.823 millones de euros, un 2,8% más, y los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), hasta 15.382 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,3% en el año.

  4. Invertia

    Telefónica refuerza su cartera de servicios de ciberseguridad para empresas con una solución de Akamai

    Telefónica Tech ha incorporado a su portfolio de servicios de ciberseguridad para empresas la solución de segmentación de activos 'Akamai Guardicore', una herramienta que visualiza la actividad de red en entornos de TI (tecnologías de la información) e implementa políticas de microsegmentación para deterner de forma rápida posibles vulnerabilidades y aislar brechas de seguridad, según ha informado en un comunicado.

    En concreto, la solución de Akamai Technologies recopila "información detallada" sobre la infraestructura TI del cliente, la contextualiza y segmenta con etiquetas tras analizar con inteligencia artificial (IA) el comportamiento de los activos.

    Además, crea un "mapa dinámico" para que los equipos de seguridad de las organizaciones puedan consultar la actividad de la red en tiempo real o de manera histórica y tomar decisiones basadas en datos.

    "La segmentación de la red es un control de seguridad prioritario que proporciona numerosos beneficios a las organizaciones al ser la principal barrera para evitar la propagación lateral (técnica usada para expandirse en una red ya comprometida) de los ciberataques", ha agregado Telefónica.

  5. Invertia

    La producción industrial subió una media del 0,7% en 2024 tras repuntar un 4,7% a final de año

    El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió una media del 0,7% en 2024, volviendo así a terreno positivo después del descenso del 1,6% que experimentó en 2023, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    El repunte de 2024 es mejor dato que el de 2023, pero no mejora los incrementos del 2,3% de 2022 y del 7,1% de 2021. Éste último fue un año atípico por la vuelta a la normalidad tras el fin de las restricciones frente a la pandemia.

    El avance de la producción industrial en 2024 fue resultado de los incrementos registrados en los bienes intermedios (+1,2%) y los bienes de consumo no duradero (+2,5%), ya que la energía, los bienes de consumo duradero y los bienes de equipo recortaron su producción en el año en un 0,8%, un 0,7% y un 0,3%, respectivamente.

    Por ramas de actividad, los mayores ascensos de la producción en 2024 se dieron en la fabricación de productos informáticos (+17,7%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+10,9%), únicas actividades con aumentos de dos dígitos. Les siguieron la industria del papel, con un avance del 4,8%; la industria química (+3,7%), y las coquerías y el refino de petróleo (+3,4%).

    Por contra, los mayores descensos anuales de la producción se registraron en la industria del cuero y del calzado (-8,3%) y la industria textil, que recortó su producción una media del 3,1% respecto a 2023.

  6. Invertia

    Indra reorganiza su cúpula y nombra a Víctor Martínez director del área de tráfico aéreo

    El consejo de administración de Indra ha nombrado a Víctor Manuel Martínez como director general de su división de tráfico aéreo (ATM por sus siglas en inglés) en sustitución de Javier Ruano, que permanecerá en el área como encargado del desarrollo del negocio internacional del departamento, en especial en Estados Unidos y Canadá.

    Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Martínez también sustituirá a Javier Ruano en el comité de dirección de la compañía, lo que supone el primer cambio corporativo de calado en la empresa tras la llegada de Ángel Escribano a la presidencia de Indra el pasado 19 de enero.

    Por otro lado, Indra también ha nombrado a Laura Templado como directora de Auditoría Interna y Riesgos Globales, con lo que tomará el relevo de Reyes Fuentes, que renunció de forma voluntaria al cargo a finales del pasado septiembre para "iniciar una nueva etapa profesional"-

    La compañía ha agradecido a Javier Ruano y a Reyes Fuentes su "dedicación y servicios prestados".

  7. Invertia

    El Banco de Inglaterra baja los tipos al 4,5% y reduce a la mitad su previsión de crecimiento para Reino Unido

    El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra ha decidido este jueves reducir un cuarto de punto el tipo de interés de referencia, que pasará a ser del 4,5%, su nivel más bajo desde mediados de 2023. Al mismo tiempo, la institución ha recortado a la mitad, hasta el 0,75%, su previsión de crecimiento del PIB de Reino Unido este año.

    La decisión de recortar la tasa no fue unánime, ya que dos de los nueve miembros del Comité expresaron su apoyo a una bajada del precio del dinero de un medio punto porcentual, hasta el 4,25%.

    El nuevo cuadro macroeconómico dibujado por el Banco de Inglaterra muestra una expectativa de crecimiento en 2025 de apenas el 0,75%, la mitad del ritmo de expansión previsto en noviembre.

    Por el contrario, la entidad confía en que el crecimiento del PIB será algo más fuerte de lo esperado anteriormente en 2026 y 2027, para cuando proyecta tasas de crecimiento del 1,5% cada año. En noviembre anticipaba un crecimiento del 1,25%.

    "Ahora esperamos que el crecimiento del PIB sea notablemente más débil en el corto plazo, antes de recuperarse a partir de mediados de año", ha admitido Andrew Bailey en rueda de prensa, añadiendo que existe una considerable incertidumbre sobre en qué medida esta debilidad de la economía debe atribuirse a la demanda o a la oferta, y por lo tanto, "qué significa esa debilidad para la inflación".

    En cuanto a la inflación, la institución ahora espera que el IPC del Reino Unido aumente más marcadamente, llegando al 3,7% en el tercer trimestre de 2025. En noviembre, la proyección era que aumentaría en el corto plazo hasta rondar el 2,8%.

  8. Invertia

    JB Capital, la firma inversora de Javier Botín, notifica a la CNMC la compra de Palacios Alimentación

    JB Capital, la firma inversora fundada por Javier Botín, ha notificado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la compra de Palacios Alimentación.

    En concreto, con la notificación de la operación, que se produjo el pasado 31 de enero, se inicia la primera fase de estudio de la misma, en la que Competencia dispone de un mes de plazo para pronunciarse. En caso de requerir un análisis más profundo, la compra pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.

    JB Capital lideró a finales del año pasado al consorcio financiero formado por GPF, Ion-Ion, Corporación Financiera Guadalmar y Label Investments para ejecutar la compra de Palacios Alimentación y sustituir así en el accionariado a MCH y Ardian.

    La entidad detalló que el grupo de inversores apoyará al equipo directivo, liderado por Pedro Domínguez, quien reinvertirá el total de su participación en la siguiente etapa del proyecto empresarial.

  9. Invertia

    La CNMC sanciona con 1,09 millones a Avatel Telecom por no aportar información requerida

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción de 1,09 millones de euros a Avatel Telecom por no suministrar información requerida de forma precisa y en plazo. 

    En un comunicado, el supervisor remarca que la sanción, que inicialmente ascendía a 1,81 millones de euros, se ha reducido en un 40% tras el reconocimiento de responsabilidad y el pago anticipado por parte de la empresa.

    Avatel ha sido sancionada por cometer seis infracciones graves, tipificadas en el artículo 107.34 de la Ley General de Telecomunicaciones. En concreto, la operadora proporcionó "datos inexactos y fuera de plazo" en contestación a varios requerimientos de la CNMC, para la elaboración de informes sectoriales clave.

    "Como consecuencia de los retrasos y de la inexactitud de los datos aportados, algunos boletines estadísticos trimestrales (tercer y cuarto trimestre de 2023) se publicaron sin disponer de los datos de la operadora, y lo mismo ocurrió con el informe de seguimiento geográfico de 2023", incide.

    La CNMC afirma que estos incumplimientos afectaron a la calidad de la información utilizada para analizar el sector de las telecomunicaciones, "lo que dificultó la correcta supervisión del mercado". "Con esta resolución, la CNMC subraya la importancia de la colaboración de los operadores en la aportación de información para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del sector", agrega.

  10. Invertia

    Osborne nombra director general a Ignacio Corral

    Osborne, propietario de Cinco Jotas, la ginebra Nordés, Bodegas Montecillo y Carlos I, entre otras marcas, ha nombrado a Ignacio Corral nuevo director general de la compañía, según informa en un comunicado.

    En concreto, Corral, que asumió el cargo el pasado 3 de febrero, cuenta con una experiencia profesional de 30 años, desarrollada tanto en el ámbito nacional como internacional.

    Así, inició su trayectoria como consultor en Accenture, y posteriormente ocupó diversas posiciones directivas en la multinacional Diageo, desempeñando funciones clave en Madrid, México DF, Londres y Miami. Durante los últimos siete años, ha sido el consejero delegado de Grupo Consorcio, una reconocida empresa familiar de conservas.

    Osborne ha señalado que Corral ha sido seleccionado tras un riguroso proceso de selección entre múltiples candidatos, destacando por su amplia experiencia internacional, su profundo conocimiento de las industrias de spirits y alimentación, su capacidad de liderazgo y su firme orientación hacia la consecución de objetivos.

  11. Invertia

    El precio de la vivienda alcanza un nuevo máximo histórico en 2024, con un crecimiento del 12,5% desde 2007

    El precio medio de la vivienda en España alcanzó un nuevo máximo histórico en el último cuatrimestre de 2024, hasta un 12,5% por encima de los niveles máximos de 2007, tras haber registrado un moderado crecimiento trimestral del 1,71% y haber acumulado cinco trimestres consecutivos de subidas, según el índice de precios de vivienda en venta de la Estadística Registral Inmobiliaria elaborada por el Colegio de Registradores.

    El análisis ha revelado que el precio medio fue de 2.164 euros por metro cuadrado, lo que supuso un aumento del 2,4% respecto al trimestre precedente, y que en el caso de la vivienda usada implicó un ascenso del 1,6%, mientras que el aumento en la vivienda nueva fue del 3,7%.

    Por comunidades autónomas, los mayores precios se dieron en la Comunidad de Madrid (3.780 euros), Illes Balears (3.771 euros), País Vasco (3.157 euros), Cataluña (2.615 euros) y Canarias (2.327 euros).

    En cuanto a las provincias, la lista ha estado encabezada por Madrid (3.780 euros), Illes Balears (3.771 euros), Gipuzkoa (3.725 euros), Barcelona (3.007 euros) y Bizkaia (2.961 euros).

    En el análisis por capitales de provincia, San Sebastián (5.708 euros), Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631 euros) y Bilbao (3.068 euros) alcanzaron los mayores precios.

  12. Invertia

    El 41% de los accionistas de ACS escoge recibir el dividendo de 0,454 euros en efectivo de mañana

    El 41% de los accionistas de ACS ha elegido recibir en efectivo el dividendo de 0,454 euros que la compañía procederá a repartir este jueves, 6 de febrero, mientras que el resto lo hará en forma de nuevas acciones, en una proporción de un nuevo título por cada 104 antiguos.

    Así lo ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la constructora presidida por Florentino Pérez, que ha adquirido 111 millones de derechos de asignación gratuita a los accionistas que así lo han escogido por 51 millones de euros.

    Como es habitual en este tipo de operaciones, ACS ha renunciado a las acciones correspondientes a los derechos de asignación gratuita adquiridos en virtud del compromiso de compra y ha renunciado a las acciones nuevas correspondientes a los restantes derechos de asignación gratuita de su titularidad.

    Con todo ello, el número definitivo de acciones ordinarias de 0,50 euros de valor nominal unitario que se emitirán en la segunda ejecución es de 1,4 millones de acciones, siendo el importe nominal del aumento de capital correspondiente a esta segunda ejecución de 689.340 euros.

  13. Invertia

    La GSMA integra a Marc Murtra en su consejo de administración en representación de Telefónica

    La patronal mundial de la industria móvil GSMA ha anunciado este lunes que el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, representará a la compañía en el consejo de la institución en sustitución de José María Álvarez-Pallete. 

    La patronal también ha señalado que la presidencia del consejo de la organización recaerá en el consejero delegado de la teleco india Bharti Airtel, Gopal Vittal, que ejercerá el cargo de forma interina hasta que se designe al nuevo presidente. Algo que se prevé suceda después de la celebración del MWC 2025, que se desarrollará en Barcelona entre el 3 y el 6 de marzo.

    De este modo, Vittal relevará de forma interina como presidente de la GSMA a José María Álvarez-Pallete, quien hasta el pasado 18 de enero era el presidente de Telefónica y que salió de la compañía después de que el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), forzase su dimisión.

    "Tras el anuncio de la dimisión de José María Álvarez-Pallete como presidente y consejero delegado de Telefónica, ya no podrá seguir en el cargo de presidente del consejo de administración de la GSMA. La GSMA agradece su contribución a la organización y a la industria en general", ha indicado la organización en un comunicado.

  14. Invertia

    Finizens lanza carteras temáticas de fondos indexados y empieza por EEUU

    El roboadvisor español Finizens amplía su gama de productos con el lanzamiento de carteras temáticas, que se suman a sus carteras de fondos indexados globales.

    La primera cartera temática, denominada USA+, invierte de forma “altamente diversificada y con costes muy bajos” en fondos indexados al S&P 500, MSCI North America y MSCI USA, de gestoras como Vanguard, iShares (BlackRock) o Cleome (Candriam).

    Según la descripción de la cartera, USA+ cuenta con una elevada diversificación en casi 690 empresas distintas, lo que supone 188 empresas más que el S&P 500.

    A partir de ahora, los clientes de la firma podrán centralizar todas sus inversiones en un único lugar, evitando la complejidad de gestionar inversiones dispersas en diferentes plataformas.

    El gestor automatizado ha anunciado que continuará expandiendo su propuesta de valor con el lanzamiento de nuevas carteras temáticas a lo largo de 2025.

  15. Shein invertirá 14,5 millones en 2025 para reforzar sus protocolos de seguridad

    Shein realizó durante 2024 más de dos millones de pruebas de seguridad en sus productos y prevé invertir este año 15 millones de dólares (14,5 millones de euros) para reforzar sus protocolos de seguridad y asegurar la calidad de los productos que ofrece, según informa en un comunicado.

    En concreto, las pruebas se realizaron en colaboración con agencias líderes en inspección, certificación, pruebas y verificación de calidad, como Intertek, SGS, Bureau Veritas (BV) y TÜV, así como por un laboratorio acreditado por el CNAS.

    La firma de moda 'online' asiática ha desarrollado un protocolo de seguridad a diferentes niveles para sus productos con el objetivo de garantizar que todos los artículos que estén disponibles para la venta dentro de su plataforma cumplen con las leyes y normativas aplicables, así como con sus propios estándares internos de calidad.

    Por último, la empresa implementa evaluaciones dinámicas a los proveedores, analizando diferentes factores como el índice de aprobación de las pruebas y el número de comentarios negativos.

  16. Invertia

    Telefónica Tech e IBM firman un acuerdo de colaboración en tecnología de seguridad cuántica

    Telefónica integrará la tecnología de criptografía cuántica de IBM en sus servicios de ciberseguridad. Las dos compañías acaban de firmar un acuerdo de colaboración para desarrollar y ofrecer soluciones de seguridad que aborden los desafíos que plantean los futuros ordenadores cuánticos criptográficamente relevantes.

    "La llegada de la computación cuántica permitirá realizar cálculos más evolucionados, pero también trae consigo un desafío crítico: garantizar la seguridad de los datos en un futuro en el que los algoritmos tradicionales de cifrado podrían volverse vulnerables", ha detallado Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales del grupo, en un comunicado.

    A pesar de que todavía no existe un ordenador cuántico criptográficamente relevante, la compañía avisa de que los datos podrían ser ya vulnerables debido a que los cibercriminales pueden recopilarlos y descifrarlos en el futuro. En este contexto, IBM ha desarrollado un software empresarial centrado en la seguridad cuántica y activos basados en la investigación para ofrecer una solución integral a los riesgos previstos.

    El acuerdo estipula que ambas empresas trabajarán para combinar la tecnología 'quantum-safe' de IBM con la experiencia de Telefónica Tech en la prestación de servicios de ciberseguridad gestionados y profesionales con el objetivo de crear "soluciones robustas" que proporcionen seguridad a las empresas y administraciones públicas frente a los nuevos y futuros riesgos de seguridad.

  17. Invertia

    El bróker XTB lanza una tarjeta virtual multidivisa

    El bróker polaco XTB ha lanzado una tarjeta de débito virtual multidivisa que permite realizar pagos y retirar efectivo, según ha informado este jueves en un comunicado.

    Además de en España, la tarjeta estará disponible de forma inicial en Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Alemania, Francia e Italia. En las próximas semanas se incluirán otros mercados europeos.

    XTB es un bróker, por lo que no puede emitir tarjetas por su cuenta. Para este producto se ha asociado con DiPocket UAB, una entidad de dinero electrónico registrada en Lituania. Cuenta con licencia de Mastercard.

    La tarjeta no cuenta con comisiones de mantenimiento y permite realizar cambios de divisa. Es compatible con Apple Pay y Gogle Pay. Aunque las retiradas en cajeros son gratuitas respecto a XTB, los cajeros tienen libertad de cobrar comisión al usuario.

  18. Invertia

    Telefónica nombra a Peter Löscher coordinador de los consejeros independientes

    El consejo de administración de Telefónica ha designado a Peter Löscher, vocal independiente del máximo órgano de decisión de la compañía, como coordinador de los consejeros independientes, según ha informado la teleco a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    "El consejo de administración de Telefónica, en su reunión celebrada en el día de hoy, ha acordado, con la abstención de los consejeros ejecutivos y a propuesta de la comisión de nombramientos, retribuciones y buen gobierno, nombrar consejero independiente coordinador ('lead independent director') al consejero independiente Peter Löscher", señala la información remitida por la empresa a la CNMV.

    En la primera reunión del consejo de administración liderada por Marc Murtra desde su nombramiento el pasado 18 de enero como presidente de Telefónica en sustitución de José María Álvarez-Pallete también se ha designado a la consejera independiente María Luisa García Blanco como presidenta de la comisión de auditoría y control de la teleco.

    Tanto el cargo de consejero independiente coordinador como la presidencia de la comisión de auditoría y control recaían en la figura de Javier Echenique, fallecido el pasado diciembre.

  19. Invertia

    Murtra deja su puesto de consejero en Ebro tras ser nombrado presidente de Telefónica

    Marc Murtra ha comunicado a Ebro, mediante un escrito, su renuncia irrevocable por motivos profesionales al cargo de consejero de la compañía, tras ser nombrado a principios de este año presidente ejecutivo de Telefónica.

    En concreto, la salida de Murtra del consejo de administración del fabricante de Brillante y SOS es con efecto inmediato, de lo que ha tomado razón el consejo de administración en su reunión celebrada esta mañana, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    De esta forma, Marc Murtra, que fue nombrado consejero en 2022 de Ebro, cesa de su cargo de consejero, miembro de la Comisión Ejecutiva y miembro y presidente de la Comisión de Auditoría, Control y Sostenibilidad de la firma.

    Por su parte, el consejo de administración, previo informe de la Comisión de Selección y Retribuciones, ha acordado nombrar a Elena Segura Quijada como presidenta de la comisión de Auditoría Control y Sostenibilidad, y designar a Belén Barreiro Pérez-Pardo nuevo miembro de la citada Comisión.

  20. Invertia

    Coca-Cola retira sus productos en algunos países de Europa por contenido excesivo de clorato

    La embotelladora europea de Coca-Cola en Bélgica anunció el pasado lunes una retirada masiva de productos en Europa debido a una concentración en clorato demasiado alta, según recoge la agencia France-Presse.

    "No tenemos cifras exactas, pero se trata de una cantidad considerable", señaló Coca-Cola Europacific Partners Belgium.

    La retirada atañe a latas y botellas de cristal retornables de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo, en circulación desde el pasado mes de noviembre. Por tanto, no afecta a España.