El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, durante su rueda de prensa de este lunes en Luxemburgo

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, durante su rueda de prensa de este lunes en Luxemburgo Unión Europea

Macroeconomía

La UE activará el 15 de abril sus primeras represalias contra Trump pero reduce su impacto para seguir negociando

Italia y Hungría, con Gobiernos alineados con la nueva administración estadounidense, los más reacios a esta primera ronda de recargos arancelarios de la UE contra Estados Unidos.

Más información: Von der Leyen ofrece a Trump reducir a cero los aranceles para todos los productos industriales

Publicada
Actualizada

La reunión de emergencia de ministros de Comercio de los Veintisiete celebrada este lunes en Luxemburgo ha concluido con una nueva oferta de paz a Donald Trump para que ponga fin a su guerra arancelaria, pero también con un calendario definitivo para la primera tanda de medidas de represalia que tiene previsto adoptar Bruselas, que se activarán a partir del 15 de abril.

Unas represalias que en principio debían golpear a productos icónicos norteamericanos por valor de 26.000 millones de euros, pero cuyo alcance la Comisión ha reducido tras una extensa ronda de contactos con las capitales, según ha confirmado el comisario de Comercio, Maros Sefcovic. El recargo que se aplicará a las mercancías que figuran en esta lista es del 25%, según ha adelantado Reuters.

Esta primera ronda constituye la respuesta de la UE a los aranceles del 25% que ha impuesto Trump al acero y el aluminio europeos, que entraron en vigor a mediados de marzo. La Comisión de Ursula von der Leyen todavía sopesa cómo responder al recargo del 25% contra los coches y al gravamen general del 20% al resto de productos, aunque está dispuesta a activar "todos los instrumentos" a su disposición.

En respuesta a los aranceles al aluminio y al acero, Bruselas envió a los Estados miembros un borrador con la 'lista negra' de productos estadounidenses, entre los que estaban el whisky bourbon, las motos Harvey-Davidson o los pantalones Levi's. Tras examinar los comentarios de las capitales y de 660 partes interesadas, el Ejecutivo comunitario ha ajustado la lista, que se someterá a votación el 9 de abril.

Según Reuters, de la lista se ha eliminado uno de los productos más polémicos, el whisky bourbon. Trump había amenazado con un recargo del 200% contra el vino y las bebidas alcohólicas europeas si la UE castigaba al bourbon. Francia, Italia e Irlanda pidieron a la Comisión que lo retirara de la 'lista negra' y así ha ocurrido.

Una vez ratificada por los Estados miembros, los primeros aranceles entrarán en vigor el 15 de abril, mientras que que una segunda tanda se aplicará desde el 15 de mayo, según ha relatado Sefcovic. Durante la reunión de este lunes en Luxemburgo, Italia y Hungría -cuyos Gobiernos están estrechamente alineados con Donald Trump- han pedido más tiempo, pero el resto de países han apoyado este calendario.

Sefcovic ha destacado que se trata de una respuesta "muy gradual" porque "queremos crear el necesario espacio de negociación", aunque también admite que hasta ahora la administración estadounidense se ha negado a entablar un "diálogo real" pese a los esfuerzos de los europeos. 

Las represalias por el aluminio y el acero "no llegará a los 26.000 millones de euros porque hemos escuchado cuidadosamente y queremos garantizar que la carga se reparta de forma justa entre todos", ha dicho Sefcovic. "No estamos en la lógica de golpe por golpe o penique por penique. Lo hademos porque nos obligan las medidas de EEUU y todavía esperamos que al final podremos llegar a una relación comercial mutuamente beneficiosa", ha agregado.

En segundo lugar, la presidenta Ursula von der Leyen ha ofrecido de nuevo a Trump rebajar a cero los aranceles para todos los productos industriales a ambos lados del Atlántico. El comisario de Comercio ha explicado que ya planteó esta posibilidad en su primera reunión con sus homólogos estadounidenses en febrero, sin ningún resultado. A su juicio, esta solución no va a prosperar de manera inmediata, pero sí podría tener éxito a largo plazo.

"Seamos claros: el diálogo con Estados Unidos requerirá tiempo y esfuerzo. En estos momentos, estamos en las primeras etapas de las negociaciones porque Estados Unidos considera los aranceles no como una medida táctica, sino como una medida correctiva. Estamos totalmente preparados para sentarnos en la mesa de negociaciones cuando nuestros socios estadounidenses estén listos", ha concluido Sefcovic.