Carlos Cuerpo.

Carlos Cuerpo. Rober Solsona / Europa Press

Macroeconomía

El PIB creció un 3,2% en 2024 tras sumar un 0,8% en el último trimestre por el tirón de la demanda nacional

Con todo, las exportaciones bajaron su aportación a la economía respecto a 2023.

Más información: Cuerpo anuncia que el PIB subirá más de un 2,4% en 2025 y que las previsiones se revisarán al alza en enero

Publicada
Actualizada

Finalmente, se cumplieron las previsiones oficiosas (no se reflejaron en el cuadro macroeconómico del Gobierno) de Carlos Cuerpo, ministro de Economía. Según indica el dato adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE), el producto interior bruto (PIB) de España creció un 3,2% en 2024 tras sumar un 0,8% en el último trimestre del año

Así, el crecimiento de 2024 supone cinco décimas más que en 2023, y con él la economía encadena cuatro años de aumentos.

En el caso del recién terminado 2024, la demanda nacional fue fundamental para la evolución de la economía. Aportó 2,8 puntos al crecimiento económico, un dato que es 1,1 puntos superior al del año anterior. 

En cambio, el desempeño de la demanda externa se quedó en las cuatro décimas, seis décimas menos que en 2023. De hecho, en el último trimestre, las exportaciones presentaron una contribución cercana a cero en términos anuales y negaativa si la comparativa es intertrimestral. 

También se frenó el consumo de los hogares, que aumentó un 1% en el cuarto trimestre del año pasado, dos décimas menos. Mientras el gasto público moderó su crecimiento 2,1 puntos, hasta el 0,4%.

Sin embargo, la inversión pisó el acelerador y se incrementó un 3,4% entre octubre y diciembre, en contrastre con la caída del 1,4% experimentada en el trimestre previo.

Según el INE, esta evolución ha permitido que el valor a precios corrientes del PIB de 2024 se sitúe en los 1,593 billones de euros, un 6,3% más que el 2023.

"España sigue liderando el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB que es cuatro veces superior al de la eurozona", ha destacado Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa durante el desayuno informativo que ha protagonizado este miércoles. 

Por sectores económicos, los servicios elevaron su valor añadido bruto un 3,9% interanual entre octubre y diciembre, tasa dos décimas superior a la del trimestre anterior. La construcción aceleró su crecimiento interanual nueve décimas, hasta el 2,3%. ç

En cambio, la agricultura y la industria moderaron su avance interanual hasta el 4,4% y el 2,9%, frente a las tasas del 10,6% y del 3,9%, respectivamente, del tercer trimestre.