Jorge Román.

Jorge Román.

Opinión Tribuna

Las tecnológicas que desafían a las 'big tech'

Jorge Román
Publicada

Esta semana un centenar de empresas europeas han pedido a la Comisión Europea (CE) medidas para garantizar la independencia tecnológica de Estados Unidos. Aunque escuece un poco, la realidad es que dependemos del continente americano para operar prácticamente cualquier tecnología porque en Europa no hemos despejado el camino a la innovación. La hemos enterrado en burocracia.

Y no es una carencia de talento, para nada. Porque Europa alberga compañías que han desarrollado soluciones innovadoras en áreas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la computación en la nube. Pero estos desarrollos no cuentan con la misma visibilidad ni con el mismo respaldo institucional que sus competidores norteamericanos. Su crecimiento, por contra, evidencia que la innovación tecnológica en Europa está lejos de ser irrelevante.

Me pregunto si ante este contexto geopolítico convulso, las instituciones europeas conseguirán por fin dar el empujón que tanto necesita el sector tecnológico en esta región. Priorizar la industria europea en las licitaciones públicas y crear nuevos fondos de financiación son algunas de las medidas que se recogen en la carta abierta a Ursula von der Leyen, la presidenta de la CE, y a Henna Virkkunen, vicepresidenta de Soberanía Tecnológica.

Empresas europeas que desafían a las big tech

No son una, ni dos, ni tres, veo a diario innumerables ejemplos de compañías con gran potencial que pueden contribuir a la digitalización, la seguridad de las infraestructuras y la soberanía tecnológica europea.

Os preguntaréis qué pueden ofrecer empresas europeas de mediano tamaño frente a multinacionales de esta envergadura. La respuesta se las trae: soberanía digital. Quedaros con este concepto porque intuyo que lo vais a escuchar cada vez más. Esta misma semana lo ha mencionado el Ministro de Transformación Digital durante el discurso de inauguración del Congreso #ASLAN2025.

La soberanía digital es la capacidad de controlar los propios recursos digitales y tecnológicos. ¿El desafío? Ostentar verdaderamente esos recursos.

Algo que ahora no hacemos, pero confío en lograr con este movimiento europeo que busca reducir la dependencia de servicios extranjeros y garantizar el control de la información crítica.

La receta: más inversión y apoyo institucional

Para mí el talento y la innovación tecnológica en Europa son evidentes, me falta en la ecuación un apoyo institucional sostenido y de una estrategia de inversión a gran escala. Mientras que en EE.UU. y China los gobiernos han impulsado el crecimiento de sus tecnológicas con políticas de fomento y subsidios, muchas empresas europeas enfrentan dificultades para atraer financiación y expandirse internacionalmente.

Iniciativas como la Brújula de la Competitividad tratan de salvar esa barrera. Confío en que sus medidas se materialicen y que se apueste por nuevas políticas de apoyo a la innovación y un marco regulador que favorezca la competitividad de las empresas europeas sin ahogarlas con burocracia. Esta es la receta para consolidar a Europa como un actor relevante en la industria tecnológica global.

El reto no es menor: ahora que la tecnología define el poder económico y geopolítico, la capacidad del Viejo Continente para desarrollar y sostener sus propias alternativas digitales será clave para su futuro. "Hay que elegir: ¿ser protegidos o ser protagonistas?", tal y como ha manifestado el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, en un acto celebrado recientemente en Marsella.

*** Jorge Román es director general de Transparent Edge.