La inteligencia artificial generativa coge velocidad.

La inteligencia artificial generativa coge velocidad. Freepik

Tecnológicas

"Los SLM abrirán el abanico de usos de la IA generativa en escenarios donde la nube no siempre está disponible”

La llegada de proyectos con propósito e impacto corporativo marcarán el desarrollo de una IA generativa que "empieza a coger velocidad", según SDG. 

Más información: El desperdicio de agua bajo la lupa de los datos: así reduce Aqualia las fugas en tuberías en la red de distribución

Publicada
Actualizada

Inteligencia artificial (IA), análisis avanzado de datos y un mercado que no para de crecer. Estos son los pilares que en los últimos tiempos están marcando el ritmo de las estrategias empresariales, pero también de la economía local, nacional y global. 

La llegada de tecnologías es una vorágine y es complejo entender lo que significa el mundo de los datos, y predecir un futuro que tenemos que vislumbrar cada vez a más corto plazo”, reflexionaba en voz alta el socio director de SDG Group en nuestro país, Antonio Torrado, durante un encuentro con varios periodistas.

Un ámbito en plena aceleración y que, según el directivo, plantea “retos increíbles” por la velocidad a la que evoluciona la tecnología y por el incremento exponencial en la demanda de servicios de IA.

Y no parece que este ritmo vertiginoso vaya a echar el freno en los próximos meses, pero sí que cambiará su rumbo hacia lo que los usuarios llevan tiempo pidiendo: la llegada de proyectos con propósito e impacto corporativo, sobre todo en lo que tiene que ver con la IA generativa. 

Un discurso que comparten en esta firma: “Queremos que la inteligencia artificial sea fácil de implementar y que llegue a todas las áreas de la compañía, desde la automatización de procesos hasta la experiencia del cliente”, afirmaba Torrado durante este mismo encuentro. 

El aterrizaje de la IA generativa

Entre sus apuestas, están los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) con capacidades multimodales para procesar y generar texto, imágenes o incluso audio y vídeo. También aluden a la aparición de “modelos más pequeños” que pueden ejecutarse localmente sin conexión a internet, “aliviando la carga computacional y abriendo el abanico de usos en escenarios donde la nube no siempre está disponible”.

Así, un asistente de IA puede mejorar el servicio de un call center, detectando de forma automática el tono de la conversación, ofreciendo respuestas personalizadas y proponiendo acciones eficaces para satisfacer al usuario.

SDG Group

Con presencia en más de 20 países, SDG Group, especialistas en inteligencia artificial y analítica de datos, se integró en Alten Group en noviembre de 2020, consolidando una plantilla global de más de 54.000 profesionales y una facturación que supera los 3.700 millones de euros, con un crecimiento anual del 30%. En nuestro país, ya están en Madrid, Barcelona, Logroño, Santiago de Compostela y Valencia,

Todo este crecimiento acelerado se refleja en las cifras que maneja esta compañía, que acaba de cerrar 2024 con una facturación de 108 millones de euros solo en España, un 23% más que el año anterior, y con un alza del 43% en proyectos de inteligencia artificial, superando los 10 millones de euros anuales.

Evitar fugas de agua en la red de abastecimiento, prevenir los fraudes en el sector bancario o agilizar el trabajo de los funcionarios en la gestión de documentación, son parte de los ejemplos de lo que es capaz de hacer una compañía si aplica de forma adecuada la inteligencia artificial. “No nos sorprende el aumento de la inversión en estos proyectos, ya que las empresas se han dado cuenta de que los datos son un activo estratégico”, compartía Torrado.

Prueba de ello es su plan de contratación: esta firma ya roza los 1.400 profesionales en nuestro país. En 2025, se propone seguir sumando para atender a sus 300 clientes activos —35 de ellos durante el último año— con una tasa de retención que supera el 95% y con los que ha desarrollado más de 2.300 proyectos de datos e IA.  Entre las últimas incorporaciones a su cartera figuran firmas como Allianz, Alsa, H&M, Roche, Repsol o Liberty.

“No operamos como un mero proveedor de outsourcing, sino como un socio de referencia para empresas que buscan asesoría experta y soluciones concretas en el ámbito de los datos”, asegura. 

De la mano de la innovación

Más allá de los buenos resultados, Torrado destaca la importancia de la innovación continua en su estrategia. “Este año hemos destinado el 16% de nuestra facturación a proyectos de I+D”, apunta.  Dentro de este empeño, SDG cuenta con centros de excelencia y laboratorios en los que sus expertos colaboran con universidades, centros de investigación, hiperescalares y fabricantes para desarrollar nuevas ideas, validar prototipos y generar activos que más tarde se aplican en proyectos reales.

El objetivo no es otro que “entender lo que está pasando fuera y adelantarnos a las necesidades de los clientes. No basta con decirles que algo es ‘muy novedoso’, hay que enseñarles cómo funciona y por qué le beneficia”, explica Torrado.

Aunque el balance de 2024 ha sido muy positivo, desde SDG reconocen que para mantener el ritmo de crecimiento, será clave la integración de la IA en procesos de negocio reales.

“Estamos en un momento en que los clientes ya no preguntan si deben o no adoptar la IA. Lo que piden es cómo hacerlo rápido, de forma segura y con garantías de retorno”, apunta Torrado. Algo para, lo que vistas las cifras de negocio de estos expertos en datos e inteligencia artificial, las compañías tienen las puertas abiertas.