Responsables de LUP y Federópticos, tras conocerse su alianza para que las lupas de bolsillo inteligentes de la startup vasca estén presentes en alrededor de 200 centros en España.

Responsables de LUP y Federópticos, tras conocerse su alianza para que las lupas de bolsillo inteligentes de la startup vasca estén presentes en alrededor de 200 centros en España.

Startups

La primera lupa de bolsillo inteligente amplía su campo de visión al aliarse con grandes ópticas y mirar ya al exterior

La startup vasca LUP, que utiliza IA para personas con baja visión, dislexia o fatiga visual, entra en el catálogo de Federópticos y ya está presente en las clínicas de Madrid, País Vasco, Valencia y Málaga.

Más información: Un 'flechazo' profesional en LinkedIn alumbra la primera lupa de bolsillo que convierte cualquier texto en voz

Publicada

La inteligencia artificial es, sin lugar a dudas, la tecnología del momento. Desde que en el otoño de 2022 irrumpió ChatGPT, una ola ha barrido el ecosistema tecnológico e innovador a escala global que, en la actualidad, prosigue ya con voces fundamentadas que alertan de una burbuja -que empieza a pincharse- donde es preciso separar el trigo de la paja.

Las startups son, en última instancia, las encargadas de aterrizar en casos de uso que aporten valor, el enorme potencial de esta tecnología. Afortunadamente, en el ecosistema emprendedor español existen compañías que no se han sumado a la ola de la IA por moda o tendencia, sino que su uso está intrínsecamente vinculado a la génesis del proyecto.

La startup LUP es una de ellas. El proyecto, que echó a andar de la mano de un 'flechazo' de sus cofundadores a través de LinkedIn, empieza a coger velocidad de la mano del reciente acuerdo con Federópticos, que llevará su lupa inteligente de bolsillo que ayuda a las personas con baja visión a ser independientes gracias a su disruptora propuesta con IA.

"La inteligencia artificial existe desde hace más de 20 años, pero ahora la sociedad está preparada para ella", afirma Apurva San Juan, CEO y cofundadora de LUP en conversación con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL.

LUP echó a andar en 2021 en la Facultad de Negocios de la Universidad de Mondragón. Sus fundadores, Apurva San Juan (CEO) y Eneko Calvo (CTO), compartían una visión común: utilizar la inteligencia artificial para desarrollar soluciones tecnológicas con impacto social.

Lupa de bolsillo de LUP.

Lupa de bolsillo de LUP.

Este esfuerzo se convirtió en una lupa de bolsillo inteligente, un dispositivo capaz de convertir cualquier texto en voz rápidamente, con solo un clic. En septiembre de 2024 inició su distribución, y desde entonces LUP se ha consolidado como una de las soluciones tecnológicas más innovadoras en el ámbito de la accesibilidad, con presencia en residencias, clínicas oftalmológicas, colegios y bibliotecas.

De la mano de Federópticos, LUP imprime ahora un salto cualitativo en las soluciones para las personas que sufren una baja visión, más de 900.000 personas en España. La alianza se convierte en un caso de éxito de cómo la solidez de una pyme española y la disrupción de una startup pueden contribuir a mejorar la atención a estas personas.

"Este acuerdo es el primer gran paso para consolidarnos en el sector óptico y demostrar, como siempre hemos hecho, que la innovación tecnológica puede mejorar la accesibilidad y la autonomía del casi un millón de personas con baja visión en España", destaca Eneko Calvo, CTO de LUP.

"Hemos llegado al punto en que necesitamos expandirnos por toda España, que la gente nos conozca, e ir de la mano de Federópticos es una garantía para que muchas más personas puedan acceder a nuestra solución", comenta en esta línea Apurva San Juan a esta redacción.

"Estamos en el punto en que necesitamos expandirnos por toda España e ir de la mano de Federópticos es una garantía para que mucha más gente conozca nuestra solución"

Apurva San Juan, CEO y cofundadora de LUP

Las ópticas asociadas a Federópticos podrán tener acceso a la lupa inteligente de LUP y ofrecerlo dentro de su catálogo. Está ya presente en Madrid, País Vasco, Valencia y Málaga. "Nuestro objetivo es lograr que en cada capital de provincia exista una óptica que ofrezca nuestro producto al menos", afirma la CEO.

No obstante, dependiendo del tamaño de cada ciudad, la presencia de LUP será más o menos acentuada. "En ciudades como Madrid o Barcelona, obviamente, necesitamos más de una clínica asociada. Nosotros, que somos del País Vasco, ya tenemos cinco en Bilbao, dos en San Sebastian y una en Vitoria. El objetivo es ir sumando muchas más por toda la geografía española".

Aliado del especialista para pacientes con baja visión

LUP está desarrollada para convertirse en una herramienta más para que las personas con baja visión puedan ser independientes y se convierte en un aliado del especialista que, "siempre debe ser quien diagnostique y haga un seguimiento de la patología", precisa Apurva San Juan.

Así la lupa inteligente se adecua a las necesidades de "usuarios con glaucoma y todo tipo de retinopatías, personas que no ven de cerca, vista cansada, etc".

LUP permite transformar el texto en voz en menos de dos segundos, en 30 idiomas, y hacer más accesible la lectura a personas con baja visión, dislexia o fatiga visual, entre otras afecciones.

LUP permite transformar el texto en voz en menos de dos segundos, en 30 idiomas, y hacer más accesible la lectura a personas con baja visión, dislexia o fatiga visual, entre otras afecciones.

"Está indicado para personas que, por ejemplo, no pueden leer el menú de un restaurante o el precio de un producto en el supermercado", insiste San Juan. Se tratan de acciones cotidianas que pueden llegar a complicar la vida de las personas que sufren baja visión hasta hacer necesario que otras personas las acompañen para desempeñar tareas tan básicas.

Ahí es donde el potencial de la innovación y la tecnología justifica su razón de ser. "Las personas que tienen problemas de baja visión suelen acudir a ópticas especializadas y ahí es donde LUP, ahora de la mano de Federópticos, va a estar presente, para ayudar y ser una herramienta más para el especialista".

Premios y distinciones

En su corta pero intensa trayectoria, LUP ya ha sido reconocida por su impacto con premios como el Premio a la Innovación Social de Fundación MAPFRE y el ONCE Innova Emprendedores.

Además, ha sido galardonada en el Impact Social Cup, los Premios Expansión Start Up, y como una de las 100 mejores startups de 2024 de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Este 2025 afronta un año despegue en el mercado nacional y ya fija la mirada en el exterior. Según ha informado la startup, su tecnología ya ha sido presentada en Shenzhen (China) y Noruega, y se está implementando en bibliotecas, colegios y centros de día en España, lo que refuerza su compromiso con la accesibilidad global.