
Los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, fundadores de Healthy Minds.
La IA que predice con un 85% de precisión estrés, ansiedad o depresión en los empleados
Healthy Mind, especializada en riesgos psicosociales en el trabajo, crea una plataforma que ayuda a cumplir la ley de prevención de riesgos al tiempo que revierte parte sus ingresos en impulsar nueva investigación en salud mental.
Más información: Stop al silencio por enfermedad mental en las startups: Ancla.Life les da voz y herramientas para superarlo
La salud mental se ha convertido en uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. La pandemia del coronavirus contribuyó a visibilizar los problemas relacionados con el estrés, la ansiedad, e incluso la depresión, y en el camino que nos queda por recorrer en esta materia la tecnología y la innovación son dos aliados de primer orden.
Afortunadamente, el ecosistema emprendedor español goza de una madurez que puede contribuir a afrontar con garantías este ingente reto como sociedad. Healthy Minds es una startup española, seleccionada dentro del programa europeo científico-tecnológico Catapult Up, que se posiciona firmemente en este campo.
Creada a finales de 2022, tiene su sede en el Parque Científico de Madrid, y cuenta con el apoyo de importantes instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el CSIC y universidades como la Autónoma y la Complutense.
Healthy Minds fue fundada por los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, y está liderada por Angelines Basagoiti como CEO. La compañía ha desarrollado una plataforma, basada en inteligencia artificial y respaldada por parámetros científicos, que pone su foco en los riesgos psicosociales en las empresas y contribuye a velar por la salud mental de los trabajadores.
Su compromiso con la salud mental es férreo y constituye un caso más de empresa con propósito made in Spain, con un fin último que no sólo persigue la lógica rentabilidad empresarial, sino que también busca impactar en la sociedad y brindarle todo su conocimiento.
Así, uno de los valores diferenciales de la startup es que destina el 10% de sus ingresos a la investigación en salud mental y cáncer.
"Desde el inicio, buscamos que Healthy Minds fuera más que una empresa dentro del boom de la salud mental. No se trataba de ser solo un negocio, sino de ir más allá y reinvertir en investigación, contribuyendo al avance científico en España y a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan", señala el Dr. Raúl Alelú, cofundador de Healthy Minds.
Según confirman a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL fuentes de la compañía, esto implica que, además de para el crecimiento propio de Healthy Minds, estos ingresos "son canalizados a través del laboratorio científico de investigación biomédica avanzada ubicado en el Parque Científico de Madrid".
Estos proyectos están apadrinados por el Professor Giacomo Rizzolati -premio Príncipe de Asturias- y cuentan con el Dr. Raúl Alelú -uno de los fundadores de Healthy Minds- como mentor.
Aliado para el cumplimiento de la normativa
Actualmente, desde este laboratorio se trabaja con "experimentos en cerebros en investigación de trastornos mentales, como esquizofrenia, además del cáncer infantil, entre otros", precisan las mismas fuentes.
Su tecnología se convierte, además, en un compañero de viaje del sector empresarial para cumplir con la normativa.
En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) obliga a las empresas a garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores, incluida la evaluación y prevención de los factores psicosociales.
Estos pueden generar respuestas emocionales como la ansiedad, la depresión o el estrés. "Si se mantienen en el tiempo, pueden derivar en enfermedades físicas y psicológicas, lo que incrementa las bajas laborales relacionadas con problemas de salud mental", explican desde Healthy Mind.
Utilizan IA predictiva para realizar un informe de salud mental capaz de predecir con un 85% de precisión la aparición de problemas como estrés o ansiedad en los empleados
La metodología de la startup comienza con la formación en riesgos psicosociales mediante un curso online obligatorio que se puede realizar desde cualquier dispositivo y está disponible en todos los idiomas cooficiales del Estado.
Tras la formación, llevan a cabo una evaluación cuantitativa de los riesgos psicosociales de la compañía y, a partir de esta, utilizan IA predictiva para realizar un informe de salud mental capaz de predecir con un 85% de precisión la aparición de problemas como el estrés, la ansiedad o la depresión en los empleados.
El último paso incluye una evaluación cualitativa, donde se realiza entrevistas cualitativas a todos los empleados "utilizando la figura de un metahumano".
"Esto permite a Healthy Minds cubrir el 100% de la plantilla y realizar todo el proceso en un máximo de 45 días a diferencia de las empresas de prevención tradicionales que solo entrevistan a un 10% debido y tardan hasta 3 años en realizar esta evaluación", indican las mismas fuentes.
Expansión en Europa y salto a Latam
"Muchas empresas nos eligen incluso después de haber realizado una evaluación cuantitativa con otros proveedores, ya que quieren comprobar de primera mano el valor añadido que les puede aportar nuestro informe de salud mental con IA predictiva o la evaluación cualitativa mediante metahumano", relata Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds, explica que:
Este enfoque innovador llevó a Healthy Minds a iniciar su expansión internacional en Portugal y Andorra en 2024, dado que las multinacionales demandaban un modelo global de evaluación de riesgos psicosociales.
Ahora, quiere seguir consolidándose como un referente en este ámbito combinando la aplicación de inteligencia artificial avanzada con su compromiso con la investigación y la sociedad.
Según confirman a esta redacción desde la startup, el equipo está estudiando "su expansión hacia nuevos mercados tanto en Europa como en Latinoamérica", concluyen.