Arthur Mensch, cofundador de Mistral AI, durante su conferencia de este 4 de marzo en MWC.

Arthur Mensch, cofundador de Mistral AI, durante su conferencia de este 4 de marzo en MWC.

Startups MWC 2025

Mensch (Mistral AI): "Las 'telcos' tienen una gran oportunidad de invertir en centros de datos en Europa; falta esfuerzo local"

El CEO de la startup francesa de IA, que se erige en la alternativa europea a ChatGPT, afirma en el MWC que el problema del Viejo Continente "no es tanto la regulación", como una cuestión "de ambición".

Más información: Todos los caminos llevan a la IA en VivaTech: la euforia por concretar casos de uso mira de reojo a la regulación

Barcelona
Publicada

Mistral AI se ha convertido en el referente europeo frente a ChatGPT por su propuesta de código abierto que democratiza la implementación de la IA generativa.

Había muchas ganas en el MWC de escuchar a Arthur Mensch, cofundador de la startup francesa, que ha expuesto este 4 de marzo su visión al respecto del futuro de la inteligencia artificial en Fira Barcelona.

El emprendedor francés ha defendido el potencial de esta revolucionaria tecnología y "lo rápido que ha evolucionado" en los últimos dos años. "La IA puede cambiar la vida de muchas personas y nosotros queremos hacerla accesible para todo el  mundo".

No en vano, Arthur Mensch, junto con Guillaume Lample y Timothée Lacroix, fundaron Mistral AI con esa misión: abrir la IA generativa a toda la sociedad con el firme propósito de convertirse en la alternativa europea a la revolucionaria app de OpenAI.

En su conferencia, el cofundador de Mistral AI ha defendido la gran oportunidad que el sector tecnológico tiene en la actualidad y la necesidad de acelerar las inversiones locales en infraestructura de IA en Europa.

"Las telcos tienen una gran oportunidad para invertir en centros de datos en Europa, pero queremos más esfuerzos domésticos para lograrlo".

Respecto al debate sobre la regulación de la inteligencia artificial en Europa y su impacto en la generación de nueva innovación, Mensch ha esgrimido: "No creo que la regulación sea el mayor problema este momento, sino la falta de ambición para ser competitivos con la IA y estamos ante un momento crucial ahora mismo para hacerlo posible".

Aun así, el emprendedor francés está convencido de la capacidad de Europa en este nuevo escenario geopolítico-tecnológico donde China y EEUU continúan liderando el espacio global y donde Europa continúa buscando su posición en el tablero mundial de la tecnología.

El apoyo francés al ecosistema startup

Francia sabe lo que es cuidar a las empresas emergentes, sobre todo a aquellas que están marcando el posicionamiento del país dentro y fuera de sus fronteras donde Mistral AI tiene un papel destacado.

De hecho, es la joya de la corona del potente ecosistema emprendedor francés que cada año exhibe músculo en VivaTech, la gran fiesta de las startups europeas, donde se evidencia el compromiso del Gobierno de Francia con sus emprendedores.

El presidente francés Emmanuel Macron viene ensalzando el posicionamiento de la compañía de Mensch como uno de los iconos de la capacidad europea por diferenciarse de las propuestas de EEUU y China en IA generativa.