El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, durante la la reunión mantenida con la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova-IRV).

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, durante la la reunión mantenida con la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova-IRV).

Andalucía

Posicionamiento autonómico en chips: Canarias, Valencia… y ahora Andalucía

La Junta aprobará una estrategia para impulsar el sector en la región andaluza. Sigue el ejemplo de otras comunidades y del país en general, que busca se referencia europea.

Más información: El ecosistema 'tech' en torno a los drones suma inversión y posición en Andalucía con un centro de innovación propio

J. Arnau
Publicada

Cuando se van a cumplir tres años desde que Pedro Sánchez anunciara en el Wake Up, Spain! un PERTE relacionado con los semiconductores y al que asignó más de 12.000 millones de euros, el desarrollo de este plan quizá no está siendo lo veloz que muchos esperaban.

Es cierto que hay proyectos sobre la mesa de cierta importancia. Es cierto que se han ejecutado cátedras e iniciativas llamadas misiones. Pero da la sensación, o es la que tienen muchos expertos, que lo mollar aún está por llegar.

Y en eso que está por llegar quizá tengan mucho que ver las comunidades autónomas. Más concretamente, las comunidades autónomas que se han mostrado dispuestas a abanderar esa lucha por un posicionamiento a escala continental.

España -de ahí la aprobación del citado PERTE- busca convertirse en referencia europea a la vez que Europa busca convertirse en referente global dentro de un mercado dominado por Taiwan. Pero es que, dentro de España, también se está viendo una carrera regional por crear el mejor ecosistema.

A la carrera se ha sumado recientemente una comunidad autónoma a la que no se le suele echar de menos cuando se habla de buscar posicionamiento: Andalucía.

Ya estaban trabajando en ello comunidades como la Comunidad Valenciana o Canarias -además de los grandes centros tecnológicos del país, Madrid y Barcelona- y ahora ha sido la Junta andaluza la que ha puesto sobre la mesa la necesidad de aprobar una estrategia propia.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado, tras una reunión mantenida con el presidente de la Fundación Innova-IRV, Ezequiel Navarro, que la Junta de Andalucía va a aprobar la Estrategia sobre Microelectrónica andaluza, para cuyo desarrollo se ha otorgado una subvención de 150.000 euros a la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova-IRV).

La subvención concedida se enmarca en la colaboración público-privada para crear 'hubs tecnológicos', clústeres empresariales y fortalecer grandes grupos andaluces.

La Estrategia sobre Microelectrónica, dice la Junta, va a marcar la hoja de ruta de Andalucía para "convertirse en un referente de la microelectrónica y los semiconductores en España y en Europa, gracias también al conocimiento experto de la Fundación y a las relaciones que mantiene con empresas e instituciones".

El sector de la microelectrónica, cabe recordar, es de suma importancia para la sostenibilidad, la tecnología avanzada y la reducción de dependencias globales, además de generar oportunidades económicas en áreas como la salud, las telecomunicaciones y la automoción, ha destacado el consejero.

Sanz ha defendido que "con esta estrategia también fomentaremos la innovación colaborativa, atrayendo inversiones tecnológicas y generando empleo cualificado, además de que será fundamental crear, desarrollar, atraer y retener el talento digital, fomentando la empleabilidad, ofreciendo capacitación y ayudando al desarrollo de un ecosistema en torno a esta tecnología mientras potenciamos la industria existente".

Como parte de esta estrategia, se ha elaborado una hoja de ruta con colaboraciones clave para el ecosistema académico e innovador, junto a proyectos específicos en el área de la microelectrónica. El objetivo es agrupar a todas las empresas que actualmente se dedican al desarrollo de componentes microelectrónicos para potenciar el crecimiento de este sector en nuestra región.

El consejero de la Presidencia ha recordado que la Junta ya colabora en el desarrollo del ciberescudo andaluz con Innova-IRV, la Universidad de Málaga y la Agencia Digital de Andalucía (ADA), bajo el liderazgo del Centro Criptológico Nacional.

Por su parte, el presidente de la Fundación Innova IRV, Ezequiel Navarro, ha subrayado la importancia de la colaboración privado-pública para avanzar en innovación, especialmente en Andalucía. "Este encuentro ha sido una oportunidad para poner en valor el trabajo conjunto y los proyectos que venimos desarrollando desde la Fundación con entidades como la Agencia Digital de Andalucía, que nos van a permitir avanzar significativamente en el desarrollo de una estrategia regional de microelectrónica, que atraiga inversiones e impulse el desarrollo de talento y nuevas empresas en el ámbito de los semiconductores".

"Desde la Fundación, reiteramos nuestra disposición para contribuir con ideas, recursos y experiencia en el diseño y la implementación de líneas estratégicas que aceleren el desarrollo tecnológico de Andalucía. Estoy convencido de que juntos podemos marcar una diferencia significativa", ha afirmado.

¿Estrategia andaluza de computación?

El consejero de la Presidencia también ha anunciado que se va a abrir una línea de colaboración alrededor de la implementación de la computación cuántica, creando un entorno de innovación que permita acercar su conocimiento, desarrollo y aplicación al tejido económico y social.

Esto incluye identificar desafíos, facilitar el acceso de empresas e instituciones a estas tecnologías para realizar pruebas experimentales y fomentar la colaboración entre ellas.

La computación cuántica tiene el potencial de acelerar y mejorar significativamente la capacidad y el rendimiento de la inteligencia artificial.  "Por eso, desde la Junta se está impulsando un ecosistema cuántico andaluz activo que permita aunar esfuerzos de la comunidad científica y universitaria, los centros tecnológicos, el sector empresarial y la administración pública", ha explicado.

En este sentido, Antonio Sanz ha anunciado que "está previsto que durante este primer trimestre de 2025 pongamos en marcha servicios para implementar un sistema de innovación en tecnologías exponenciales y el acceso remoto a computadores cuánticos, gracias al contrato licitado en septiembre y que actualmente se encuentra en fase de adjudicación".

A través de este contrato, se va a establecer y consolidar un centro de innovación tecnológica, fomentando la divulgación y transferencia de conocimiento, el desarrollo de pruebas, la colaboración con otros centros de innovación en tecnologías emergentes (incluida la cuántica) y la aplicación de un sistema de gobernanza para el seguimiento de resultados.

También se va a ejecutar un software de emulación cuántica en el supercomputador Hércules del que dispone la Junta, lo que permitirá desarrollar y probar algoritmos, y se facilitará el acceso remoto a computadores cuánticos universales, esenciales para el diseño y codificación de algoritmos aplicables a diversos campos. Todo ello en línea con la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025 y la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030.