
Gonzalo Bernardos en ‘laSexta Xplica’.
El economista Gonzalo Bernardos analiza el negocio de los bancos: “Una de las claves es tener muchos…”
El también profesor de la Universidad de Barcelona utilizó su cuenta de X para pronunciarse al respecto.
Más información: Gonzalo Bernardos no duda y habla sin reparo sobre la inmigración: "Aquí se viene a trabajar"
La percepción negativa de los bancos en la sociedad española no es ningún secreto. Ya sea por su servicio de atención al cliente, por las elevadas hipotecas o por su papel en diversas crisis económicas, las entidades bancarias no han conseguido generar una especial simpatía entre los ciudadanos.
El reconocido economista y profesor de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, suele opinar y pronunciarse sobre diversos temas en sus redes sociales. Así, en una de sus últimas publicaciones, no dudó en comentar sobre los bancos en España.
Según su Memoria de Reclamaciones, el Banco de España tramitó cerca de 39.000 quejas entre enero y junio de 2024. Esta cifra representó un incremento respecto a las 33.191 que se gestionaron durante todo el 2023.
Gonzalo Bernardos y los bancos
Gonzalo Bernardos, nacido el 12 de noviembre de 1962, es uno de los economistas más conocidos de España. Sus interpretaciones y reflexiones sobre la economía y las finanzas han trascendido sus clases en la Universidad de Barcelona, llegando a la radio y la televisión en programas como La Sexta Noche, Julia en La Onda o Al Rojo Vivo.
Sin embargo, más allá de sus apariciones en los medios de comunicación, Bernardos también utiliza la red social X (antes Twitter) para comentar temas de actualidad como la economía alemana, los impuestos o, más recientemente, las entidades bancarias.
Un banco es una entidad que presta servicios financieros a sus clientes, desde la intermediación al asesoramiento, depósito de capitales o concesión de créditos. Actualmente existen tres tipos de bancos: centrales, comerciales y de inversión.
- Bancos centrales: instituciones públicas encargadas de la política monetaria y con el objetivo de promover la estabilidad del sistema financiero. Son, por así decirlo, los bancos para los bancos comerciales.
- Bancos comerciales: entidades en las que el público deposita su dinero para mantenerlo seguro. Con estos fondos, los bancos conceden préstamos o realizan otras operaciones financieras.
- Bancos de inversión: su principal función consiste en la intermediación. Es decir, su labor es captar capitales de grandes inversores para financiar a terceros, que pueden ser empresas, particulares o gobiernos.
En su publicación, Bernardos se pronuncia sobre el negocio bancario de los bancos comerciales. En dicho texto, el economista asegura: "Una de las claves del negocio bancario en España es tener muchos clientes que contratan múltiples productos, especialmente fondos de inversión, planes de pensiones y seguros".
Además, Gonzalo Bernardos mencionó un aspecto que podría interpretarse como una crítica. "Hay bancos cuyos clientes tienen contratados 6 productos. Un éxito de lo conocido como venta cruzada", afirmó el economista.
Al final de su tuit, Bernardos menciona el concepto de 'venta cruzada', que consiste en ofrecer a los clientes productos relacionados mientras realizan una compra. Es un mecanismo de marketing de algunos negocios como los restaurantes de comida rápida.
Por ejemplo, un cliente acude a un banco para abrir una cuenta corriente y poder guardar sus ahorros. Sin embargo, en el proceso, el asesor bancario le ofrece contratar una tarjeta de crédito, un plan de pensiones o un seguro de vida, a lo que acaba por aceptar a todo esto por consejo de su asesor, aunque originalmente solo quisiese una cuenta bancaria.
Es un modelo de venta que puede aumentar la satisfacción del cliente al ofrecer un valor y fomentar la fidelización, pero también puede llevar a que adquiera más productos de los que realmente necesita.