Imagen de una mujer contando dinero.

Imagen de una mujer contando dinero. Grok

Invertia

Ni créditos ni deudas: este es el sencillo truco para dejar de derrochar el dinero de tus ahorros en España

Si vives en España y tienes estos 'síntomas', podrías estar siendo víctima del síndrome del desorden financiero.

Más información: Soy experta en finanzas en España y este es el sencillo método para comprar la casa de tus sueños “sin darte cuenta”

Publicada

Actualmente vivimos un contexto de inflación que afecta a los precios de los alimentos, la vivienda y el costo de vida en general. Por ello, son muchos los que prefieren controlar sus gastos para evitar dificultades a final de mes.

Sin embargo, hay quienes sin darse cuenta cometen un error financiero que les hace gastar mucho más de lo que creen. Se trata del síndrome del desorden financiero y es una práctica que puede poner en riesgo la estabilidad de tu economía.

Esta práctica puede deberse a una mala planificación financiera provocada por el uso excesivo de tarjetas de crédito, préstamos innecesarios o la presión social de mantener un estilo de vida imposible de sostener.

¿Qué es el desorden financiero?

A menudo no es sorprendente que a muchas personas, o incluso familias, les cueste llegar a final de mes. Más allá de los ingresos que puedan recibir, es posible que estas personas estén viviendo por encima de sus posibilidades.

Vivir por encima de tus posibilidades consiste en gastar más de lo que ganamos, esto se conoce como síndrome del desorden financiero. A través de esta práctica, que muchas veces se realiza sin darse cuenta, las personas gastan de forma compulsiva sin considerar sus ingresos, recurriendo al crédito.

Para poder darte cuenta de que vives por encima de tus posibilidades, es importante identificar una serie de señales:

  • Te cuesta llegar a final de mes: que los gastos sean mayores que tus ingresos es una señal de que tu economía tiene problemas de salud.
  • No sabes en qué gastas tu dinero: no es posible no saber tus gastos. Si ese es el caso, entonces no estás controlando tus finanzas.
  • No podrías hacer frente a un gasto extra
  • Te endeudas para financiar compras a corto plazo: si para comprar una nevera o irte de vacaciones necesitas endeudarte, entonces es una mala señal.
  • Tu cuenta corriente suele estar en números rojos: si es un despiste puntual, no es grave, pero si es la tónica habitual entonces es un indicio de que estás viviendo por encima de tus posibilidades.
  • Tienes demasiados gastos innecesarios: si tu economía doméstica varía cada mes y, al repasarla, identificas gastos prescindibles, es hora de hacer recortes.

Una vez identificado el problema, es hora de poner fin a esta práctica que afecta a tu economía.

Para empezar, debes responsabilizarte de tus finanzas. Esto significa que tienes que hacer un balance de tus ingresos, gastos de los últimos meses y deudas por pagar. Así tendrás una visión completa de la situación.

Otro consejo es planificar tu año financiero. Anota tus ingresos esperados y gastos previos, tanto fijos como extraordinarios y deja un margen para gastos inesperados. Así podrás proyectar tus ahorros.

También será importante que registres mensualmente todos los productos y servicios necesarios. Así podrás identificar los prescindibles, lo que te ayudará a reflexionar antes de comprar. Primero evalúa si realmente es necesario y luego decide si hacer la compra de dicho bien o no.

Por último, algunos consejos adicionales son educarte en economía doméstica o acudir a profesionales. A través de estas estrategias, podrás mejorar tu toma de decisiones de cara a futuras compras.