Imagen de archivo de un trabajador rechazando su despido.

Imagen de archivo de un trabajador rechazando su despido.

Invertia

Revolución en los despidos en España: la sentencia que protege a los trabajadores con esta condición

Un juicio por despido a un trabajador con incapacidad permanente total ha sentado un precedente en defensa de los derechos laborales.

Más información: Buenas noticias para los trabajadores: así pueden conseguir un permiso añadido de 20 horas durante cinco años

Publicada

A pesar de los muchos derechos que tienen los trabajadores a día de hoy como las vacaciones, las bajas laborales o los permisos por paternidad, la incertidumbre sobre ser despedido sigue siendo una realidad. Nunca se sabe cuándo puede llegar la carta de despido y tener que decir adiós a tu puesto de trabajo.

Cada año, miles de empleados reciben cartas de despido sin aviso previo, pese a que un despido improcedente es ilegal. No obstante, ¿qué ocurre cuando un trabajador con incapacidad permanente es despedido de inmediato debido a su propia incapacidad?

Así, un trabajador con incapacidad permanente total vivió esta situación: fue despedido de forma automática por su empresa sin que antes se le intentase reubicar u adaptar su puesto de trabajo a su incapacidad.

Sin embargo, su historia ha tenido un final feliz para el trabajador y ha marcado un nuevo hito en la defensa de los derechos laborales. La justicia ha dictado una sentencia pionera en España protegiéndolo e impidiendo su despido.

La justicia y los derechos de los trabajadores

Cuando una empresa finaliza el contrato laboral de un trabajador, se produce un despido. Hay varios tipos de despido según su causa y su justificación:

  • Despido objetivo: se produce por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción justificados por la empresa.
  • Despido disciplinario: se da como consecuencia de un comportamiento grave y culpable del trabajador.
  • Despido colectivo: conocido como Expediente de Regulación de Empleo de extinción (ERE), se produce por causas objetivas y deja a un número considerable de trabajadores sin empleo.

Asimismo, cuando la causa del despido está justificada, como en todos los casos anteriormente mencionados, se considera un despido procedente. Sin embargo, cuando la empresa no demuestra el incumplimiento del trabajador ni ha seguido los requisitos formales, entonces es un despido improcedente.

De ese modo, el Juzgado de lo Social número 2 de Vigo dictó la primera sentencia en España en la que se impidió el despido automático a un trabajador en situación de incapacidad permanente total.

Esta sentencia ha llegado después de aplicar la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2023, tras una cuestión planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

En dicha cuestión se concluyó que es ilegal y discriminatorio despedir a los trabajadores en situación de incapacidad permanente total sin antes tratar de reubicarlos o adaptar su puesto.

A través de esta sentencia, el abogado Javier de Cominges, que ha logrado ganar el caso para el trabajador, ha indicado que se trata de un "avance abismal en la protección de las personas con discapacidad en su derecho al trabajo".

Así, esta sentencia ha sentado un precedente en defensa de los derechos laborales en España, especialmente para un segmento poblacional más propenso a ser discriminado en su puesto de trabajo, como son los trabajadores con incapacidad permanente total.