Imagen corporativa de Bizum en un móvil.

Imagen corporativa de Bizum en un móvil.

Invertia

Cobrar con Bizum si eres autónomo es posible: esta es la única manera de hacerlo de forma legal

Bizum pone a disposición de los autónomos el servicio Bizum profesional. Te contamos sus virtudes.

Más información: Si eres autónomo, toma nota: este es el cambio en la fecha tope para domiciliar el IVA y el IRPF trimestral en enero

Publicada

Los negocios no quieren quedarse atrás con los últimos avances tecnológicos y por ello continúan actualizándose con los medios de pago. Por ello, tras implementar el pago con tarjeta de crédito, poco a poco se va viendo más el pago con Bizum.

Sin embargo, si eres autónomo y deseas sumar Bizum como medio de pago, hay que tener en cuenta que no se puede usar como usuario promedio. Para ello, la propia plataforma pone a disposición de los autónomos el servicio Bizum profesional con sus propias ventajas y requisitos.

Se calcula que actualmente hay en España más de 3,3 millones de autónomos. De esas cifras, cerca de 2 millones son personas físicas individuales mientras que el resto son sobre todo autónomos societarios al frente de distintas sociedades y autónomos colaboradores.

¿Cómo funciona Bizum para autónomos?

Bizum es un proveedor de servicios de pago instantáneo y gratuito en España. El servicio asocia el número de teléfono con el IBAN de la cuenta bancaria, lo que facilita que se pueda transferir dinero al momento. Se calcula que actualmente hay alrededor de 25 millones de usuarios de Bizum en España.

No obstante, para los autónomos es necesario contratar Bizum profesional para poder implantarlo como medio de pago. Este es un servicio de pago inmediato para autónomos y empresas que permite gestionar cobros fácilmente y mejorar la experiencia del cliente.

Para poder añadir Bizum como medio de pago es necesario verificar si el banco ofrece Bizum para autónomos. Si es así, hay que consultar las condiciones y solicitar el alta en el servicio. Una vez esté solicitado, Bizum se podrá integrar en tus pasarelas de pagos. Solo faltaría avisar a los clientes de que este medio está disponible.

Cabe mencionar que utilizar Bizum como medio de pago puede tener comisiones según el banco. No obstante, no tiene límite en los pagos recibidos, pero sí será necesario registrar las transacciones para posteriormente declarar el IVA y el IRPF.

Para pagar con Bizum se puede hacer con tres métodos: a través de la app bancaria, este método es especialmente favorable para los pequeños negocios; con pago presencial mediante enlaces o códigos QR; o con Bizum e-commerce. Este último es un sistema de pago online para integrar en comercios electrónicos.

Las grandes ventajas de tener Bizum como medio de pago para los autónomos es la inmediatez en cuestión de segundos, la facilidad y seguridad que respalda el banco, y la integración online compatible con plataformas de venta digital. Todo esto ayuda a simplificar las compras, y por ende, a aumentar las ventas.

Sin embargo, una de las dudas que puede generar implementar el método de pago con Bizum es el tema de las devoluciones. Bizum profesional ofrece un plazo máximo de 365 días para realizar devoluciones.

Estas devoluciones se gestionan como transferencias inmediatas vinculadas a la compra original que, en función del banco, pueden ser por el total o una parte del importe pagado.