
Oswaldo Eustaquio Filho.
España rechaza entregar a Brasil a un bloguero reclamado por "golpismo" en favor de Bolsonaro: teme represalias
La Audiencia Nacional considera que la extradición agravaría su situación por "su adscripción a determinada ideología", contraria a Lula da Silva.
La Audiencia Nacional ha rechazado entregar a Brasil al bloguero Oswaldo Eustaquio Filho, acusado en su país natal de incitar al golpismo en favor del expresidente Jair Bolsonaro. También, de publicar información personal de un comisario que investigaba al político, a fin de intimidarle y boicotear su labor.
En sintonía con la Fiscalía española, la Sala de lo Penal considera que las conductas por las que se reclama a Filho tienen "una evidente conexión y motivación política".
"Se realizan dentro del marco de una serie de acciones colectivas de grupos partidarios del señor Bolsonaro, anterior presidente de la República Federativa de Brasil, y de oposición al actual presidente, el señor Lula da Silva", concluyen los magistrados.
Tal y como relataron las autoridades brasileñas, el 9 de julio de 2024, el reclamado se sumó a una campaña online basada en exponer los nombres, imágenes y todos los datos posibles de los policías que trabajaban en investigaciones contra Bolsonaro, con el objetivo de obstruirlas.
En su petición, la Justicia brasileña relató que Filho usó el perfil de su hija, de 16 años de edad, para exponer datos del comisario de la Policía Federal Fábio Álvarez Shor.
"En las publicaciones, se expusieron la foto de la esposa del comisario, su red social, su profesión, una foto de la identidad civil del comisario, entre otros detalles, afirmando que el comisario era un delincuente", narraron las autoridades del país centroamericano.
"Robó el móvil de mi madre en 2020. Es malvado y viola la ley para alcanzar sus objetivos. Despertó a mis hermanos a las seis de la mañana y hurgó en mi cajón de la ropa interior, burlándose de mí. Dios hará justicia", expresaba uno de los tuits, emitidos desde el perfil de la adolescente.
El segundo motivo de la reclamación se refiere a hechos sucedidos entre julio y septiembre de 2021, en el marco de otra campaña que llamaba a la participación de la población del país en manifestaciones convocadas para exigir la destitución de 11 magistrados del Tribunal Supremo.
El reclamado habría publicado vídeos en sus redes sociales en los que incitaba a la práctica de "actos antidemocráticos" que instaban al cierre del Congreso y del Tribunal Supremo.
Tras examinar la petición de las autoridades brasileñas, la Audiencia Nacional concluye que la publicación de datos personales sobre el comisario y su familia sí "rebasa los límites de la libertad de expresión".
Pero el tribunal considera que se trata de supuestos delitos "si no políticos, (...) sí conexos con aquéllos, en los que las conductas, sin perjuicio de que puedan haber lesionado o puesto en riesgo bienes jurídicos objeto de protección penal, no constituyen principalmente una infracción de la ley común y tienen, primordialmente, una finalidad política". Por tanto, al tratarse de este tipo de ilícitos, la extradición debe ser rechazada.
Asimismo, los jueces Carlos Fraile, Francisco Javier Vieira y Jesús Eduardo Gutiérrez señalan, como motivos para denegar la entrega, la condición de periodista del reclamado y las tres detenciones que asegura haber sufrido y en las que dice que fue maltratado.
De hecho, un grupo de diputados federales del Congreso Nacional Brasileño apoyó este relato en un informe oficial, aportado al procedimiento judicial.
Todas estas razones, a juicio de la Justicia española, son "razones suficientemente fundadas para creer que, de concederse la extradición, habrá un riesgo elevado de que la situación del reclamado en el proceso penal de Brasil pueda verse agravada por causa de sus opiniones políticas y su adscripción a determinada ideología".