Fotomontaje con el rostro de Alvise y el mensaje de Telegram por el que fue denunciado.

Fotomontaje con el rostro de Alvise y el mensaje de Telegram por el que fue denunciado. EL ESPAÑOL

Tribunales

El juez plantea enviar al Supremo la causa contra Alvise por implicar "a los gitanos" en la muerte del joven Álvaro Prieto

El eurodiputado implicó a personas de esta etnia en la muerte del joven, que falleció por tocar una catenaria ferroviaria entre dos vagones de tren.

Más información: Un juez pide al Supremo la imputación de Alvise por un delito de desórdenes por sus actos en la protesta de Ferraz

Publicada

Un juez de Sevilla ha planteado enviar al Tribunal Supremo la causa judicial abierta a raíz de que Alvise Pérez implicase a "un grupo de gitanos" en la muerte del joven Álvaro Prieto.

En realidad, Prieto falleció por tocar una catenaria ferroviaria cuando se introdujo entre dos vagones de tren. No obstante, tras su desaparición y hasta que la autopsia certificó la causa de la muerte, circularon por las redes sociales distintas teorías sobre cómo trascurrieron últimos minutos del joven.

Una de estas hipótesis —compartida por Alvise Pérez en su canal de Telegram— mencionaba una trifulca con "un grupo de gitanos", de los que el joven habría huido tras un enfrentamiento. No existe prueba alguna de que eso sucediera.

Alvise Pérez, durante una reciente intervención ante el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo.

Alvise Pérez, durante una reciente intervención ante el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo.

Pese a ello, en octubre de 2023, Luis Pérez (nombre real de Alvise) dio alas a dicha tesis. Difundió en su canal de Telegram el siguiente texto: "Cogen peso las pruebas del posible homicidio de Álvaro Prieto a manos de un grupo de gitanos".

"Según diversas fuentes cercanas a Álvaro Prieto, el joven huía de unos gitanos tras haber mantenido algún tipo de intimidad con la posible novia de uno de ellos", añadió Pérez, además de difundir en su canal un audio titulado: "Voz de Álvaro Prieto; gitana de fondo".

Por estos hechos, el eurodiputado fue denunciado ante la Fiscalía de Delitos de Odio por la Federación Kamira, una oenegé de mujeres gitanas. El Ministerio Público investigó lo ocurrido y envió su conclusión al Juzgado, que abrió una causa por un posible delito de incitación al odio.

Alvise no llegó a ser citado a declarar como investigado. Debido a que es eurodiputado desde las elecciones de 2024, sólo el Supremo puede hacerlo. Por ello, ahora, el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla ha planteado a la Fiscalía la posibilidad de elevar esta causa al Alto Tribunal, "dada la condición de aforado [de Alvise]".

Imagen del cuerpo de Álvaro Prieto entre dos vagones

Imagen del cuerpo de Álvaro Prieto entre dos vagones

Como relataba la denuncia de la Federación Kamira, firmada por la abogada Carmen Santiago, a raíz del comentario de Alvise, decenas de sus seguidores también escribieron mensajes contra la etnia gitana. Principalmente, en el citado canal de Telegram.

Entre ellos: "Los gitanos son la puta lacra de la sociedad en España y no paran de hacer de las suyas... ¡Justicia para Álvaro!", "Todos los gitanos sois escoria humana, no deberías existir" o "Etnia de mierda".

A juicio de la Federación Kamira, estas respuestas, derivadas del eco "del bulo" difundido por Alvise Pérez, evidencian la comisión de un delito de incitación al odio. Especialmente, debido a la amplia audiencia de su canal de Telegram, que supera, a día de hoy, los 688.000 seguidores.

Pese a no haber llegado a citar a declarar al agitador convertido en político, el Juzgado sevillano sí ordenó a la Policía la elaboración de un informe sobre "las circunstancias concretas y causas del fallecimiento de Álvaro Prieto". El dosier debía incluir también una "explicación detallada de la cronología de los hechos" que abordarse cómo, "paralelamente", se difundían "las publicaciones investigadas en la presente causa".

Ahora, cuando la juez Yolanda Soriano ya tiene este informe en su mesa —así como un certificado del Parlamento Europea que certifica que Alvise Pérez es uno de sus miembros—, ha planteado a la Fiscalía la posibilidad de elevar la causa al Supremo.

De ser así, no será el primer magistrado que lo hace. Tal y como publicó EL ESPAÑOL, en septiembre de 2024, el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid solicitó al Alto Tribunal la imputación del agitador.

En aquel caso, debido a la denuncia formulada en su contra por la Policía, que acusaba a Pérez de un presunto delito de desórdenes públicos, debido a que lideró una columna de manifestantes que acudieron, a principios de noviembre de 2023, a protestar frente a la sede nacional del PSOE, ubicada en la madrileña calle de Ferraz.

Aquello ocurrió en una de las primeras jornadas de las concentraciones contrarias a la aprobación de la Ley de Amnistía.