David Sánchez: "No le podría decir dónde se encuentra la Oficina de Artes escénicas"

Tribunales

Vídeo de la declaración del hermano de Sánchez: "No le podría decir dónde está la Oficina de Artes Escénicas"

Publicada
Actualizada

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desvinculó ayer ante la juez de Badajoz Beatriz Biedma de toda actividad o relaciones políticas al afirmar que él es un músico que ha trabajado principalmente fuera de España y que no tiene "ninguna significación política más allá de mi conexión familiar".

Sánchez compareció como investigado en unas diligencias abiertas por supuestos delitos de tráfico de influencias y prevaricación. Las imputaciones sobre enriquecimiento injustificado y fraude fiscal han quedado desactivadas, hasta el punto de que la instructora no le hizo ni una sola pregunta sobre ellas. 

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha aclarado que “no se ha encontrado ninguna evidencia” de que el hermano de Pedro Sánchez disponga de 1,4 millones de euros en acciones. La UCO ha precisado que “los datos aportados en la denuncia son fruto de una probable utilización errónea de los datos” porque confundieron el valor nominal de las acciones en euros con el número de acciones.

Declaración de David Sánchez

Al comienzo de la comparecencia, en la que David Sánchez se mostró tranquilo y colaborativo (y con dudas llamativas en cuestiones básicas), la instructora le hizo un resumen de lo descubierto en las diligencias. "Hay indicios de que se le ha dado un trato de favor tanto en la creación de la plaza y su adjudicación como, sobre todo, en que ese puesto se ha ido adaptado no a las necesidades de la Diputación sino a sus propias necesidades personales, concretamente al programa de Ópera Joven", le explicó.

Biedma añadió que, según el contrato que Azagra (nombre artístico de David Sánchez) firmó, se le pedía dedicación exclusiva y prestar sus servicios de forma habitual en Badajoz "y, al parecer, no lo está efectuando".

"Lo que parece", sintetizó la juez, "es que se le ha dado [a la plaza] una aparente legalidad que realmente encubre la adjudicación directa ese puesto de trabajo a usted y que se ha ido adaptando a sus gustos personales" para centrarlo en actividades de ópera más que en la coordinación de los conservatorios.

"Le agradezco que haya hecho esa vista de pájaro de lo que hay", le contestó Sánchez. "He leído con atención también sus autos con asistencia de mi letrado, tengo pleno conocimiento de cómo se está desarrollando el proceso", añadió antes de decir que contestaría a las preguntas de la instructora, de la fiscal y de su defensa.

Durante el interrogatorio de Biedma, Sánchez recordó que en septiembre de 2016 estaba en Milán haciendo un máster que terminó en febrero de 2017.

"No tenía un contrato fijo", indicó. "Estaba en plena búsqueda de un puesto de trabajo y empiezo a barajar distintas opciones".

Manifestó que tuvo conocimiento de las bases de la convocatoria de una plaza de coordinador de conservatorios de música dependiente de la Diputación de Badajoz "a través de un buscador de Internet". Miraba en la red todas las mañanas durante unos 15 minutos "tomando un café".

- ¿Conocía a alguien en Badajoz? ¿A Miguel Ángel Gallardo (presidente de la Diputación)?, preguntó la juez.

- No tenía relación con nadie en Badajoz. En absoluto conocía a Gallardo, que me lo presentan cuando ya estoy incorporado.

- ¿Estaba relacionado con el PSOE?

- Mi actividad ha sido fuera de España principalmente. No tengo ninguna significación política más allá de mi conexión familiar, contestó Sánchez en la única referencia que hizo al presidente del Gobierno.

Biedma preguntó cómo elaboró el proyecto que presentó para optar a la plaza si no conocía Badajoz ni sus conservatorios. "Yo he pasado por conservatorios, conozco perfectamente su funcionamiento y había trabajado para otras instituciones organizando ciclos para jóvenes intérpretes", justificó.

Azagra pidió a la juez que le "refrescara" lo que puso en ese proyecto, al no acordarse. Tampoco recordaba bien cómo fue la entrevista que le hicieron. Sí mencionó que en ella estaban Manuel Candalija, director del área de Cultura de la Diputación, y Elisa Moriano, que fue su primera jefa. No supo decir quién era la tercera persona que se encontraba en la entrevista.

"¿Qué es la Oficina de Artes Escénicas?"

No fue la única cuestión en la que David Sánchez se manifestó poco concreto o dubitativo. Por ejemplo, en la indicación de cuál es su despacho. "Yo me comprometo a cumplir objetivos que están desvinculados del espacio físico porque, además, también tengo actividades de representación" por las que tenía que viajar, explicó.

Inicialmente trabajó en el conservatorio superior. "Pero, cuando vuelvo de la excedencia [situación en la que estuvo entre octubre 2020 y octubre de 2021] el despacho está ocupado y me dicen que han habilitado otro espacio, pero también estaba siendo utilizado". Entonces "me apañé para buscar un despacho en palacio [de la Diputación]: la sala de reuniones, el despacho del diputado de cultura...".

Ante la indefinición de la ubicación física de su oficina, la instructora le preguntó si "es normal que no tenga despacho propio siendo cargo de alta dirección". "No le puedo decir si es normal o no, no influía en la consecución de los objetivos que yo me había marcado", respondió el investigado.

Otro momento llamativo fue cuando la instructora le preguntó si a partir de 2019, cuando se pone en marcha el proyecto Ópera Joven, David Sánchez dejó otras funciones que están en su contrato relativas a la coordinación de los conservatorios. "No", contestó él.

Biedma puso entonces de manifiesto que un informe de la propia Diputación afirma que en los últimos tres años Sánchez se ha centrado fundamentalmente en Ópera Joven, "siendo sus funciones de coordinación cada vez más residuales". "No lo entiendo así", discrepó Azagra.

La instructora insistió en el cambio de denominación del puesto de Sánchez, que fue fichado como coordinador de los conservatorios y pasó a ser jefe de la Oficina de Artes Escénicas.

El investigado manifestó que no intervino en el cambio de nombre de su cargo y le restó trascendencia. "Me lo comunica Recursos Humanos. Pero en la firma digital de muchos correos sigue apareciendo 'coordinador de conservatorios' porque en el fondo sigo haciendo la misma actividad. Si lo quieren cambiar de nombre, no me compete".

- ¿Me puede explicar, por favor, porque nadie [de la Diputación] ha podido hacerlo, qué es la Oficina de Artes Escénicas?, preguntó la juez

- ¿Disculpe?, dijo Sánchez.

- ¿Qué es la Oficina de Artes Escénicas?

- Mmmm. Pues vamos a ver, entiendo que es la oficina que se encarga de, de, de las artes escénicas.

- Se lo pregunto porque su puesto se denomina jefe de la Oficina de Artes Escénicas. ¿Dónde está ubicada? ¿Quién la compone? ¿A qué se dedica?

- Es el espacio donde yo continúo con la actividad que he venido ejerciendo desde que me incorporo a la Diputación en 2017.

- Entonces, materialmente, ¿dónde se encuentra?

- Pues no le podría decir, me imagino que será en el despacho donde estoy alojado yo ahora.

- ¿Y quién la compone, aparte de usted? Usted es el jefe, ¿quiénes son sus subordinados?

- Yo no tengo subordinados, tengo personas con las que colaboro.

Tampoco precisó cuántas veces va a su despacho en Badajoz. "Siempre que lo necesito", señaló. Ante la insistencia de la instructora, añadió que "no tengo esa afiliación a un lugar físico. Me he comprometido con mi empleador a cumplir unos objetivos y a eso es a lo que me dedico. A mi un sitio físico no me vincula. Por eso disculpe que no le pueda manifestar qué es la oficina escénica".

La última pregunta de la instructora es el nudo penal de este proceso: "¿En algún momento ha influido directa o indirectamente en alguna persona de la Diputación para que se cree la plaza o se vaya modificando y se vaya adaptando a sus necesidades personales?". David Sánchez manifestó: "En absoluto".