
Sánchez defiende una "relación más equilibrada" de la UE con China y que "la política exterior de España no va contra nadie"
Admite que la guerra arancelaria abre oportunidades para profundizar la relación entre ambos bajo la premisa de que "España ve a China socio de la UE".
Considera que "el mundo necesita que China y EEUU hablen" y responde a las críticas de la Administración Trump por este viaje al gigante asiático.
Más información: Sánchez aprovecha los aranceles de Trump para separarse de la doctrina de la UE y la OTAN sobre China
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que en "un momento tan complejo" en el ámbito internacional tras la guerra arancelaria desatada por Trump, España es "partidaria" de unas "relaciones más equilibradas entre la UE y China" para subsanar el "importante déficit comercial" que existe entre estas dos regiones. Además, ha afirmado que la "coherente" política exterior de España "no va contra nadie" tras las críticas de EEUU por su viaje a China y Vietnam.
Desde Pekín, donde se ha reunido con el presidente chino Xi Jinping, Sánchez ha pedido que tanto el gigante asiático como el bloque comunitario busquen "soluciones negociadas a sus diferencias".
Además ha admitido que el contexto geopolítico actual "abre oportunidades" para que España y China "profundicen su relación" y mantengan una "elevada interlocución política" basada en una "agenda positiva" sobre la base del "respeto y la confianza mutua". Por eso, no ha dudado en defender ante Xi su acercamiento a Pekín ya que "España ve a China como socio de la UE".
Sánchez asegura que “China es un socio imprescindible” para hacer frente a los “desafíos globales”.
Así lo ha asegurado este viernes en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente chino en la que ha aprovechado para responder al malestar de EEUU por este viaje después de que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera esta martes que el acercamiento de España a China "sería como cortarse el cuello".
Ante esto, Sánchez ha dejado claro que "la política exterior de España no va contra nadie" porque es "coherente y consecuente" ya que va a favor del libre comercio, el multilateralismo y el entendimiento entre las naciones, cuestiones, ha añadido, que comparte la UE.
Reforzar la relación España-China
Sánchez, que llegó el jueves a China, en plena guerra comercial de Trump con este país, ha agregado que el mundo necesita que "tanto China como Estados Unidos hablen" porque China es "un socio imprescindible para hacer frente a los desafíos globales, como el cambio climático y la lucha contra la desigualdad".
"España es consciente de que vivimos en un momento complejo en el que toca expandir horizontes y luchar contra los retos globales", ha afirmado, en defensa de este viaje.
Sánchez también ha abogado por abordar con el gigante asiático "aspectos importantes como la defensa del orden multilateral con Naciones Unidas en el centro" o buscar "una paz duradera" tras la invasión de Ucrania o en Oriente Medio.
Vídeo | Sánchez pide en China una relación "más equilibrada" entre el gigante asiático y la UE
Por otra parte, ha apostado por "reforzar y equilibrar la relación económica y comercial" entre China y España, y ha insistido en que siempre ha dejado claro que su país quiere "seguir desarrollándolas sobre la base del equilibrio y la reciprocidad".
"Hemos apostado por la apertura comercial y seguimos abogando por una relación más equilibrada", ha señalado, para apuntar, en referencia a Estados Unidos, que "España es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico".
También ha dado por cumplidos los objetivos de este viaje y ha explicado que el Gobierno ha firmado cuatro acuerdos de cooperación con China. Dos de ellos sobre ciencia e innovación, otro en educación y otro sobre producción cinematográfica.
Además, se han firmado dos protocolos de exportación agrícola del sector porcino y de las cerezas. "Y ya son 10 protocolos de este tipo firmados desde junio de 2018", ha recordado el dirigente español, que ha celebrado la firma de un acuerdo "en el ámbito de los productos sanitarios, los medicamentos y también cosméticos".
"España ve a China como socio de la UE"
Antes de su reunión con el líder chino, Sánchez declaró a lo medios que España "es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea". Además, destacó que la mirada española siempre estará puesta "en el desarrollo de unas relaciones mutuamente beneficiosas" entre Pekín y Madrid.
Mientras, Xi Jinping destacó que esta es la tercera visita de Sánchez en tres años, tras las realizadas en marzo de 2023 y septiembre del año pasado. "Ante la evolución en los cambios globales, sólo con colaboración entre países se puede trabajar por la paz y la estabilidad", aseveró, para calificar de "buenas" las relaciones con España.
"Cuanto más turbulenta sea la situación internacional más importante será tener buenas relaciones con España", añadió Xi Jinping.
También agradeció la "importancia" que nuestro país da al gigante asiático y avanzó que China "está dispuesta a crear con España una asociación estratégica integral con miras a mejorar el bienestar de nuestros pueblos, inyectar fuerza motriz a las relaciones chino-europeas y hacer mayor contribución a la paz, la estabilidad y el desarrollo globales".